AJO
Ajo Contenido:
generalidades, descripción, variedades, cultivo, control químico de malezas,
plagas, enfermedades, malezas.
Autor
y Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro de
Investigación Regional - La Platina. El documento forma parte de las Fichas
Técnicas de Cultivos (responsable del
sitio, estructura y contenidos: Moisés Escaff G.)
Sanidad
en Ajo. Diferentes causas de amarillez del follaje Contenido:
Pudrición blanca. Pudrición basal. Moho azul. Nemátodos. Autor:
Magdalena
Cruz A.
Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro de
Investigación Regional
Quilamapu.
AJONJOLI Ajonjoli Contenido:
Introducción. Preparación del terreno. Variedades. Época de siembra. Método
y densidad de siembra. Riegos. Fertilización. Labores de cultivos. Plagas.
Enfermedades. Cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
BATATA Batata.
Manual
Contenido:
1.- Importancia Económica y Alimentaria. 2.- Composición Química del Cultivo. 3.- Descripción Botánica. 3.1.- La Planta. 3.2.- La Raíz. 3.3- Las Hojas. 3.4.- La Flor. 3.5.- El Fruto. 3.6.- La Semilla. 4.- Informaciones Culturales. 4.1.- Origen del Cultivo. 4.2.- Cultivares. 4.3.- Exigencias Climáticas. 4.4.- El Suelo. 5.- Manejo del Cultivo. 5.1.- Preparación de Suelo. 5.1.1.- Corte. 5.1.2.- Cruce. 5.1.3.- Rastreo. 5.1.4.- Surqueo. 5.1.5.- Construcción de Drenajes. 5.2.- Sistema de Plantación. 5.3.- Material de Siembra. 5.4.- Epoca de Siembra. 5.5.- Densidad de Siembra. 5.6.- Resiembra. 5.7.- Fertilización. 5.8.- Riego. 5.9.- Control de Maleza. 5.10.- Aporque. 5.11.- Control del Vicio.5.12.- Daño. 5.13.- Enfermedades. 5.14.- Enfermedades del Follaje. 5.15.- Agrietado. 5.16.- Cosecha y Manejo Post-Cosecha. 5.17.- Cosecha. 5.18.- Tratamiento Post-Cosecha. 5.19.- Curación. 5.20.- Almacenamiento. 6.- Comercialización. 6.1.- Canales de Comercialización. 6.2.- Utilización. 6.3.- Uso Medicinal. 7.- Siembra, Cosecha y Producción. 8.- Financiamiento. 9.- Comercio Exterior. 10.- Consumo. 11.- Precios de Finca, Mayorista y Detallista. 12.- Cuadros y Gráficos. Auttor
y Fuente: Secretaría de Estado de Agricultura de la República Dominicana.
volver
arriba
BERENJENA
Cultivo
y manejo poscosecha de berenjena
Contenido:
1.-Introducción. 2.- Importancia económica. 2.1.- Estacionalidad.
3.- Consumo , usos, valor nutritivo. 4.- Variedades. 5.-
Manejo del cultivo. 5.1.- Preparación de la planta. 5.2.- El
crecimiento de la planta. 5.3.- Algunas condiciones para su cultivo.
5.4.- Densidad y tipo de plantación. 5.5.- Mulching. 5.6.-
Fertilización. 5.7.- Mejoramiento del cuajado. 5.8.- Poda.
5.9.- Recolección. TECNOLOGÍA DE POSCOSECHA. Manejo de la humedad
y la temperatura. Preenfriado. Operaciones de embalaje.
CONDICIONES RECOMENDADAS PARA LA CONSERVACIÓN. 1.- Temperatura. 2.-
Sensibilidad al etileno. 3.- Atmósfera controlada / Atmósfera
modificada. DESORDENES Y ENFERMEDADES DE POSCOSECHA. 1.- Desordenes.
1.1.- Daño por frío o “Mancha Parda”. 1.2.- Daño por etileno.
1.3.- Daño por rozamiento. 1.4.- Deformaciones. 1.5.- Deshidratación
o “Envejecimiento”. 2.- Enfermedades. 2.1.- De origen fúngico.
2.1.1.- Podredumbre mohosa. 2.1.2.- Podredumbre por Phytophthora.
2.1.3.- Podredumbre por Alternaria. 2.1.4.- Tizón. 2.2.- De origen
bacteriano. 2.2.1.- Podredumbre blanda. 2.3.- De origen viral.
2.3.1- Tomato Mosaic Virus (TMV). 2.3.2- Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV).
2.3.3.- Stolburg (Tomato Stolbur Virus). 2.3.3.- Ringspot (Tobacco
Ringspot Virus). 2.3.3.- Virus M de la papa (Potato Virus M.). PRINCIPIOS
ACTIVOS AUTORIZADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Autores:
José Luis Mangione y M.Gabriela Sánchez. Diciembre 1999. Fuente:
Mercado Central de Buenos Aires
volver
arriba
BROCOLI Brócoli
( Brassica oleracea var. italica)
Contenido: Introducción. Qué se
consume, usos y valor nutritivo. Comercialización. Variedades.
Criterios de calidad. a) Planta. b) Pella. Calidad vista por los
consumidores. Cosecha. Secuencia de operaciones de cosecha y
poscosecha de brócoli. Envases y embalajes. Condiciones
recomendadas para la conservación. Preenfriado. Atmósfera
controlada. Transporte. Cargas mixtas. Venta minorista. Causas de
deterioro. Daños Físicos. Desórdenes. Decaimiento de
poscosecha. Anexo I. Reglamentación oficial sobre tipificación,
empaque e identificación de brócoli ( Brassica oleracea var.
italica ). Resumen de la Resolución S.E.A.G. Nº 297/83 de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Anexo II. Resolución IASCAV 20/95. Brócoli : principios
activos autorizados y períodos de carencia. Septiembre 1996.
Bibliografía.
Autores:
Claudio G. Baron, Francisco E. Maradei y Carlos Barés. Fuente:
Mercado Central de Buenos Aires, Argentina.
volver
arriba
CALABACIN
Contenido: Interés y objetivos.
Cosecha. Producción por calibres. Producción no comercial (destrío). Calidad
de la producción. 62 tablas, 86 tablas, 6 figuras.
Autores: Proyecto de colabroración entre
COEXPHAL, FAECA y Caja Rural de Almería. Realizado en la Estación Experimental
"Las Palmerillas". CAMPAÑA 96/97.
Calabacita
Contenido:
Generalidades. Preparación del Terreno. Siembra. Labores Culturales. Tipos.
Floración. Riegos. Enfermedades. Plagas. Cosecha. Empaque. Comercialización.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Necesidades de riego en calabacín y pérdidas de nitrógeno por lixiviación
Resumen:
"Se han aplicado
tres dosis de riego a un cultivo de calabacín (Cucurbita pepo L.) cv. 'Níjar',
bajo invernadero de plástico y sobre suelo enarenado. La respuesta en cosecha
precoz fue similar para los tres tratamientos. La producción final disminuyó
de forma significativa cuando se aplicó la menor cantidad de agua (68. 3 mm).
Aumentos moderados sobre consumo neto de agua por el cultivo, han motivado
incrementos importantes en las pérdidas por lixiviación de nitrógeno".
Autor: A. Gallego. Caja Rural de Almería. Estación Experimental 'Las
Palmerillas'. Almería, España. Presentado en: I
Congreso Ibérico y III Nacional de Fertirrigación. Murcia, 25-28 de mayo de
1997.
Reglamento específico de producción integrada de
calabacín bajo abrigo: resumen de aspectos importantes
Contenido:
Prácticas
agronómicas. Estrategia de control
integrado.
Autor:
José E. Belda y Jesús Lastres Laboratorio y Departamento de Sanidad Vegetal de
Almería. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
Información
obtenida del Portal www.infoagro.com
volver
arriba
CEBOLLA
Cebolla
Contenido:
generalidades, descripción, variedades, cultivo, control químico de
malezas, plagas, enfermedades, malezas.
Autor
y Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro
de Investigación Regional - La Platina. El documento forma parte de
las Fichas
Técnicas de Cultivos (responsable
del sitio, estructura y contenidos: Moisés Escaff G.)
Manejo
poscosecha de cebolla
Contenido:
Introducción. Valor nutritivo. Cosecha.
Determinación del momento adecuado. Cuidados a tener en
cuenta en la operación de cosecha. Curado de los bulbos.
Criterios de calidad. Almacenamiento. Preparación
para el mercado. Causas que originan el deterioro de los
bulbos de cebolla. Desórdenes fisiológicos.
Causas Fitopatológicas. Anexo I. Normas
oficiales de tipificación de cebolla fresca. Para mercado
interno ( Resolución SAG Nº 297/83 ). Para la
comercialización en los paises del MERCOSUR. Reglamento técnico
MERCOSUR para la fijación de identidad y calidad de cebolla
(Resolución IASCAV Nº 88/95). Para comercialización en
los países extra MERCOSUR.. Anexo II. Resolución
IASCAV 20/95. Cebolla : principios activos autorizados; período
de carencia; límite máximo de residuo, tipo de producto.
Bibliografía.
Autores:
José Fernández Lozano, Oscar Liverotti y Fabián Wocca.
Fuente: Mercado Central de Buenos Aires,
Argentina, diciembre 1999.
volver
arriba
CHALOTA
Chalota
Contenido:
generalidades, descripción, variedades, cultivo, control químico de
malezas, plagas, enfermedades, malezas.
Autor
y Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro
de Investigación Regional - La Platina. El documento forma parte de
las Fichas
Técnicas de Cultivos (responsable
del sitio, estructura y contenidos: Moisés Escaff G.)
volver
arriba
CHAUCHA Poscosecha
de chaucha Contenido:
Introducción. Comercialización.
Principales variedades de chaucha cultivadas en Argentina.
Criterios de calidad e índice de madurez de cosecha.
Distintas operaciones a seguir durante la cosecha y poscosecha. Cosecha.
Manejo
del producto a partir de la cosecha. Preparación para su envío al
mercado. Operaciones en el galpón de empaque. Envases
utilizados. Enfriado. Hidroenfriado (hidrocooling).
Enfriado con hielo (Package icing). Cámara frigorífica
(cooling room). Aire forzado (forced-air cooling). Almacenamiento.
Transporte.
Desórdenes que afectan la calidad de las vainas de chauchas.
ANEXO l. Reglamentación oficial sobre tipificación,
empaque e identificación de chaucha. (Phaseolus vulgaris L.). Resumen
de la Resolución S.E.A.G. Nº 297/83 de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. ANEXO II. Resolución
IASCAV 20/95. Chaucha: principios activos autorizados y períodos de
carencia. Bibliografía. Autores:
Sánchez
Gabriela y Liverotti Oscar.
Fuente: Mercado Central de Buenos Aires,
Argentina.
volver
arriba
CHUFA
El cultivo de la
chufa
Contenido:
1. Antecedentes.
2. La planta y el medio. 3.
Material vegetal. 4. Fertilización. 5.
Alternativa. 6. Riegos. 7. Plagas. Información
obtenida del Portal www.infoagro.com
Chufa
Valenciana
Resumen:"La chufa, Cyperus Sculentus, es una planta vivaz, de hojas en roseta y de 40 a 50 centímetros. Posee un sistema radicular rizomático, del que parten raicillas en cuyos extremos se forman las chufas. Estas adquieren dos formas: "llargueta" (alargada) y "armela"
(redondeada)". Contenido:
Cultivo. Recolección. Lavado. Secado y selección. Fuente:
Consejo Regulador Denominación de Origen Chufa de Valencia.
volver
arriba
ESPARRAGO
El espárrago de Navarra Contenido:
zona amparada, características, cultivo, elaboración, propiedades,
curiosidades. Fuente:
Denominaciones de
Navarra.
volver
arriba
JUDIA
Calefacción de invernaderos en el sudeste español. Resultados experimentales para cultivos de pepino y judía
Contenido:
Influencia de la temperatura en el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Sistemas de calefacción. Resultados experimentales. a)
Calefacción por aire caliente con combustión directa. b) comparación de
calefacción por aire caliente con combustión indirecta frente a tubería
radiante con agua caliente a baja temperatura. c) aplicación combinada de
calefacción y enriquecimiento carbónico.
Autores: J.C. López, P.
Lorenzo, E. Medrano, M.C. Sánchez-Guerrero,J. Pérez, H.M. Puerto y M. Arco.
volver
arriba
NOPAL
El Nopal
(México)
Contenido:
Nopal (opuntia), leyenda, comercio y futuro en México. El cultivo.
Enfermedades y plagas. Usos. Superficie sembrada, cosechada,
rendimientos y producción. El nopal en Milpa Alta (México).
Costos de producción. Manejo poscosecha. Consumo.
Comercialización y precios. Conclusiones.
Nopal
Mexicano, una tradición exportable: Comercio exterior.
Procesos industriales del nopal de exportación. Aranceles de comercio.
Normas de calidad. Volúmenes registrados.
Fuente:
Claridades
Agropecuarias, octubre 2001.
volver
arriba
PAPA
Avances
en el manejo integrado de las principales plagas subterráneas de la papa en
el sudeste bonaerense (Buenos Aires, Argentina)
Resumen:
"En la principal región productora de papa, sudeste de la provincia de
Buenos Aires, Cyclocephala signoticollis Burn (Coleoptera: Scarabaeidae) y
Colaspis bridarollii Bechyné (Coleoptera: Chysomelidae) constituyen las
especies que más perjuicios ocasionan a los tubérculos, tanto en lotes
provenientes de pasturas como en los de agricultura contínua".
Autores:
Héctor Alvarez Castillo y otros. Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria ( INTA) - Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Grupo
de Zoología Agrícola.
Manual
fitosanitario para el cultivo de la papa.
Contenido: Introducción.
Descripción Botánica. Esquema del Cultivo de Papa. Enfermedad Pierna Negra
Erwinia carotovora. Enfermedad
Marchitez Bacteriana Pseudomona solanacearum. Enfermedad Sarna Común Streptomyces scabies.
Enfermedad Pudrición Seca por Fusarium Fusarium spp.
Enfermedad Roña Polvosa Spongospora subterránea. Enfermedad Moho Blanco o
Pudrición Blanca Sclerotinia sclerotiorum. Enfermedad Costra Negra Rhizoctonia
solani jun. Enfermedad Tizón Tardío Phytophthora infestans. Clasificación
Taxonómica. Descripción Morfológica. Síntomas de la Enfermedad. Etilogía de
la Enfermedad. Epidemiología de la Enfermedad. Epifitología de la Enfermedad.
Manejo del Tizón Tardío. Control Cultural. Control Genérico. Aplicar
Fungicidas Protectores. Servicio de Pronóstico del Tiempo. Protectantes. Sistémicos.
Etapa de Penetración e Invasión de Phytophthora Infestans en Plantas
Hospederas. Tizón Temprano Alternaria solani. Plaga de suelo Nemátodo Dorado
Globodera rostochiensis. Palomilla de la Papa Phtorimea opercullela. Plaga de
suelo Gusano de Alambre Familia Elateridae. Plaga de suelo. Pulgones. Plaga de
suelo Gallina Ciega Phylophaga sp.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Medidas para el control de la polilla de la papa Contenido:
Introducción. Cómo vive la polilla. Medidas de control en campo. Medidas de
control durante la recolección. Medidas de control en los almacenes. Autor
y Fuente:
Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS
(T-2001).
Papa
(Balcarce, Buenos Aires, Argentina)
Contenido:
1. Ambito geográfico de validez de la información. 2.
Mercados y comercialización. 2.1. Principales mercados. 2.2.
Nuevas formas de mercado. 2.3. Tipos comerciales. 2.4.
Normas sanitarias, consumo y semilla. 2.5. Avances en los
estudios. 3. Tecnología. 3.1. Cultivares destacados y
rendimientos esperados. 3.2. Preparación del suelo.
3.3. Cultivos antecesores. Problemas mas frecuentes. 3.4.
Problemas fisicoquímicos del suelo. 3.5. Requerimiento teórico
de nutrientes e hídricos para niveles óptimos de producción.
3.6. Fertilización. 3.7. Riego. 3.8. Sistema y densidad
de plantación. 3.9. Densidad de siembra y tratamientos
frecuentes. 3.10. Principales enfermedades. 3.11.
Plagas. Control químico. 3.12. Malezas sistema de control mas
frecuente. 3.13. Labores culturales mas frecuentes.
3.14. Semilla. Principales aspectos de manejo. 3.15. Cosecha.
3.16. Post – cosecha. 3.17. Avances tecnológicos en su
ultima fase de desarrollo. 4. Análisis económico financiero.
4.1. Costos de producción 08/94.
Autor:
Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Podredumbre parda de la
papa (Ralstonia solanacearum)
Resumen:
"Es una de las enfermedades más graves de la papa, reduce
siempre la productividad del cultivo y puede ocasionar grandes pérdidas.
También causa daños durante el almacenamiento si las condiciones
ambientales son favorables. La podredumbre parda está producida
por la bacteria Pseudomonas solanacearum (en la actualidad se
llama Ralstonia solanacearum)". Nota breve.
Autor:
Consejería
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Canarias,
España.
Publicado en el Boletín Fitosanitario.
Polilla de la
papa (Phthorimaea operculella)
Resumen:
"La polilla de la papa es una de las plagas de mayor
importancia económica para el cultivo. El daño económico lo
causa la larva, penetrando el tubérculo para alimentarse y
haciendo galerías, primeramente superficiales para luego barrenar
más profundamente, disminuyendo de esta manera su calidad. El
ataque puede ser tanto en campo como en almacén, reconociéndose
hasta el momento que el tubérculo de papa es el único hospedero
de la polilla". Nota breve.
Autor:
Consejería
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Canarias,
España. Publicado
en el Boletín Fitosanitario.
Plan de actuación en campo a aplicar
contral la pollilla de la papa
Autor:
Consejería
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Canarias,
España. Publicado
en el Boletín Fitosanitario.
Pseudomonas solanacearum (podedumbre de la papa)
Contenido:
Introducción. Síntomas y daños. Transmisión. Condiciones
ambientales favorables. Medidas de control fitosanitario. Autor
y Fuente:
Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS
(T-1998).
volver
arriba
PEPINO
Análisis de parámetros bioproductivos y de calidad de 8 cultivares de pepino
Contenido: Intereses y objetivos.
Materiales y métodos.
Capítulo 1. Ficha varietal. Capítulo
2. Cosecha. Introducción 2.
Producción total. 3. Producción
comercial. 4. Producción por
calibres. 5. Frutos no comerciales.
(destrío). 6. Calidad de la
producción. 6.1. Frutos curvos y
rectos. 6.1.6. Fruto comercial. 6.2.
Frutos deformes y estriados. 6 figuras,
34 tablas, 69 gráficas.
Autores: Proyecto
de colabroración entre COEXPHAL, FAECA y Caja Rural de Almería. Realizado en
la Estación Experimental "Las Palmerillas". CAMPAÑA 96/97.
Calefacción de invernaderos en el sudeste español. Resultados experimentales para cultivos de pepino y judía
Contenido:
Influencia de la temperatura en el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Sistemas de calefacción. Resultados experimentales. a)
Calefacción por aire caliente con combustión directa. b) comparación de
calefacción por aire caliente con combustión indirecta frente a tubería
radiante con agua caliente a baja temperatura. c) aplicación combinada de
calefacción y enriquecimiento carbónico.
Autores: J.C. López, P.
Lorenzo, E. Medrano, M.C. Sánchez-Guerrero,J. Pérez, H.M. Puerto y M. Arco.
Respuesta de un cultivo de pepino bajo invernadero a la dosis de riego
Resumen:
“En un
invernadero 'parral de Almería', con suelo enarenado, se ha estudiado la
respuesta del pepino (Cucumis Sativus L.) cv. 'Multipik' a tres dosis de
riego en ciclos de otoño y primavera. La producción de otoño no se vio
afectada por la cantidad de agua aplicada, pero en primavera la menor dosis
(164. 9 mm) produjo, significativamente, menos cosecha final. Incrementos
moderados en el agua aplicada, sobre el consumo del cultivo, han supuesto
importantes aumentos en las pérdidas de agua y nitrógeno por lixiviación”.
Autores: A. Gallego y C. Segovia.
Caja Rural de Almería. Estación
Experimental 'Las Palmerillas', Almería, España.
Presentado en: I Congreso Ibérico y III Nacional de Fertirrigación.
Murcia, 25 - 28 de mayo de 1997.
volver
arriba
PIMIENTO
Análisis de parámetros bioproductivos y de calidad de 6 cultivares de pimiento
Contenido:
Intereses y objetivos. Materiales y métodos. Cosecha. 1. Producción total. 2.
Producción comercial. 3. Producción no comercial. Destrío. 4. Análisis del
peso medio del fruto comercial. 9 tablas, 8
figuras, 34 gráficas.
Autor: Proyecto de
colaboración entre COEXPHAL, FAECA y Caja Rural de Almería. Realizado en la
Estación Experimental "Las Palmerillas". CAMPAÑA 96/97.
El virus PVY en
pimiento. Informes Técnicos InfoAgro
Contenido:
1. Introducción. 2. Descripción del patógeno. 3. Síntomas en el cultivo. 4. Transmisión del virus.
5. Control del virus. 6. Introducción de resistencia. Información obtenida del Portal www.infoagro.com
Manejo
de poscosecha de pimiento
Contenido:
Importancia del cultivo de pimiento en la Argentina. Principales
variedades de pimiento cultivadas en Argentina. Criterios de
calidad e índices de madurez de cosecha. Manejo a partir de la
cosecha. Preparación para su envío al mercado. Clasificación.
Condiciones recomendadas par la conservación de los frutos.
Defectos y enfermedades Anexo I: Reglamentación oficial sobre
tipificación, empaque e identificación de pimiento. (Mercado
interno). Resumen de la Resolución S.A.G. Nº 297/83 del SENASA
(Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). ANEXO II.
Clasificación por calidad y las tolerancias de defectos admitidas en
cada grado de selección. Partidas
de pimiento destino mercado externo. Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Pesca, Disposición F y H Nº 28 del 11/12/87. Anexo
III. Resolución IASCAV nº 20/95 Pimiento: principios activos
autorizados y período de carencia. Junio 1997. Bibliografía.
Autores:
J. Fernández Lozano, Oscar Liverotti y Gabriela Sánchez. Septiembre
1997. Fuente: Mercado Central de Buenos Aires,
Argentina.
Pimiento
(San Pedro, Buenos Aires, Argentina)
Contenido:
1.- Ambito de validez geográfica. 2.- Tecnología. 2.1. Características
de algunos híbridos. 2.2. Ciclo del cultivo. 2.3. Obtención de
plantines. 2.4. Conducción del cultivo. 2.5. Fertilización.
2.6. Plagas. 2.7. Rendimiento. 2.8. Enfermedades. 2.9.
Almacenamiento. 3.- Análisis económico financiero. 3.1. Costos,
margen bruto y comercialización.
Autor:
Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Productividad del agua de riego en cultivos protegidos de pimiento en Almería
Resumen: "Se exponen en este
trabajo los datos del seguimiento realizado para conocer los gastos de agua y
las cosechas obtenidas, durante las campañas 93/94 y 94/95, en explotaciones
que han cultivado pimientos. Todas tienen en común, además del cultivo de
pimiento y de estar situadas en el Poniente de Almería, contar con invernaderos
con cerramiento de plástico, con suelos enarenados y sistemas de riego por
goteo. La primera campaña se controlaron 12 explotaciones y la siguiente 6. El
gasto medio de agua se ha calculado para los diferentes tipos de pimientos,
siendo la media del cultivo de 3711 m3/ha, la primera campaña, y de
3831 m3/ha en la segunda. La producción media por campaña ha sido
de 6 kg/m2, las dos campañas. La productividad del agua se ha
analizado, desde el punto de vista físico y monetario. La media del cultivo, en
el primer caso ha sido de 16 kg de cosecha producida por m3 de agua
empleada en el riego, y en el segundo caso de 1568 ptas generadas por m3
de agua. La información se expone de forma que pueda conocerse lo que ha pasado
en cada una de las explotaciones".
Autores: Pérez Martínez, C. (P) y Carreño Sánchez, J. Caja Rural de Almería,
Estación Experimental 'Las Palmerillas', Almería, España. Presentado
en: Aguadulce, Almería, del 11 al 13 de Junio de 1996.
volver
arriba
REMOLACHA
Uso de los residuos del cultivo de la remolacha Resumen:
"Del
cultivo de la remolacha queda un residuo compuesto por las hojas y
coronas, las cuales se separan mecánicamente de la raíz durante su
cosecha. Los volúmenes de este residuo son cuantiosos ya que cada
hectárea de remolacha puede dar entre 12 y 30 toneladas cuya materia
seca fluctúa entre 13 y 22%. En general, por cada tonelada de
remolacha cosechada, se produce entre 60 y 90% de residuo, dependiendo
esta cantidad de la variedad, densidad del cultivo, fertilización y
otros. Considerando que en la temporada 1996/97 se sembraron 50.000
hectáreas de este cultivo, se habría generado entre 80.000 y 200.000
toneladas de residuo. Este tiene gran importancia como recurso
forrajero ya que posee un elevado valor nutritivo y altamente
palatable. Por la época de cosecha, que es a fines de otoño, su
disponibilidad coincide con el período más crítico de las praderas,
por lo que es frecuentemente utilizado como alimento principal, tanto
en bovinos de carne como de leche". Autores:Héctor
Manterola B., Jorge Mira J. y Dina Cerda A. Fuente
y Publicación: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias
Agronómicas. Publicación del Departamento de Producción
Animal.Publicación Técnico Ganadera. ISSN 0716-7350 - Año 2000 - Nº
26.
SOJA
Comportamiento
de cultivares de soja en dos épocas de siembra, campaña 1997/98
(Argentina)
Autores: Jorge Fossati, Jorge Villar y Oscar Keller.
INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica Nº
226, Octubre 1998.
El Cultivo de la
Soja
Contenido:
1.
Morfología y taxonomía. 2.
Exigencias en clima y suelo. 3.
Material vegetal. 4.
Técnicas de cultivo. 5. Abonado. 6.
Riego. 7. Plagas. 8. Enfermedades. 9. Recolección y aprovechamiento.
10.
Bibliografía. Información
obtenida del Portal www.infoagro.com
El cultivo de soja en Chaco (Argentina), febrero 2.000
Resumen:
"El cultivo de soja es afectado por una gran diversidad de plagas que, si
bien la mayoría de ellos no le son específicos, producen diversos niveles de
daños que pueden tener importancia económica por las pérdidas ocasionadas,
desde el nacimiento del cultivo hasta madurez del grano. La difusión de la
siembra directa ocurrida en los últimos años favoreció la aparición de otras
plagas asociadas a suelos no roturados. Para las etapas de crecimiento
(vegetativo) y desarrollo (reproductivo) del cultivo, las plagas principales
pueden ser agrupadas en las categorías de orugas defoliadoras, barrenadores y
complejos de chinches. Lo siguiente es una síntesis de revisión bibliográfica
sobre las plagas que pueden ocasionar pérdidas económicas durante las etapas
vegetativo y reproductivo".
Autor:
INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, Chaco, Argentina.
Evaluación
de cultivares de soja en dos épocas de siembra, campaña 1998/99
(Argentina)
Autor:
Jorge Fossati. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina. Información
Técnica Nº 237, Agosto 1999.
Fertilización
azufrada, fosfatada y enmienda cálcica en soja en dos suelos del centro de la
provincia de Santa Fe
Resumen:
"El trabajo tuvo por objeto evaluar la respuesta de la soja a la aplicación
de azufre con variantes en la fertilización fosfatada, con y sin enmienda cálcica,
en las localidades de Videla (Departamento San Justo) y San Carlos Centro
(Departamento Las Colonias)".
Autor: Hugo Vivas, Hugo Fontanetto y Oscar Quaino. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.
Anuario 1999.
Nematodo del Quiste de la Soja
Contenido:
Ciclo del Nematodo. Determinar la Infestación. Resistencia Varietal. Manejo. Niveles de Infestación por
Provincia (Argentina).
Fuente:
Agronort S.A.
Resultados de los ensayos de fertilizacion en
soja. Campaña 1998-99
Resumen: "Si bien los
fertilizantes son algo cotidiano en la producción de cereales, son pocos los
productores que fertilizan soja, uno de los cultivos pampeanos mas extractivos
de nutrientes. Aun cuando hay mas de 7 millones de has sembradas, se fertiliza
menos del 10 % mientras que el área fertilizada con trigo y maíz están casi
en su máximo, 75 a 95 % según la región. A los rendimientos promedio, el
doble cultivo trigo-soja extrae y exporta anualmente del sistema 47 kg de P2O5.
Los residuos de soja son escasos en cantidad y calidad, y devuelven muy pocos
nutrientes al suelo. Si no hay otros aportes en la rotación, el sistema es
insostenible ya que no hay otro mecanismo de reposición del P o del S o de
otros nutrientes excepto N, que no sean el agregado de fertilizantes. La falta
de adopción de la practica en parte seria por falta de información utilizable
para tomar decisiones y en parte por falta de un criterio claro de interpretación
del valor de P o S disponibles según los análisis de suelos. Por otra parte,
para el productor es difícil visualizar respuestas en grano de la misma
magnitud que en cereales, ya que el producto es de mayor valor biológico (proteínas
y aceites vs. carbohidratos ) y si bien el equivalente glucosa de la producción
y de los aumentos por fertilización son similares, el rendimiento físico de
grano es menor. El objetivo de esta presentación pretende proveer evidencias de
aumentos de rindes producidos por la fertilización con distintos nutrientes en
distintos ambientes durante la ultima campaña".
Autores: Ricardo Melgar y Javier Lavandera
FERTILIZAR - INTA –Estación Experimental Pergamino. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria Pergamino (Argentina). Fuente: INPOFOS
Cono Sur/PPI/PPIC (Potash
& Phosphate Institute).
Siembra
anticipada de soja: evaluación de cultivares. Campaña 1998/99(Argentina)
Autor:
Jorge Villar. INTA -
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica Nº 238,
Octubre de 1999.
Siembra
anticipada de soja: evaluación de cultivares de distintos grupos de madurez.
Campaña 1997/98 (Argentina)
Autor: Jorge Villar.
INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica Nº
225, Octubre 1998.
Soja
(Pergamino, Buenos Aires, Argentina)
Contenido:
1.- Ambito de validez de la información.
2. Mercados y comercialización.
2.1. Nuevas formas de comercialización.
2.1.1. Warrant.
2.1.2. Mercado de futuros.
2.1.3. Pre financiación de exportaciones.
3.- tecnología.
3.1. Cultivares.
Rendimiento promedio (1).
3.2. Labranzas.
3.2.1. Soja de segunda siembra.
3.2.2. Soja de primera siembra.
3.3. Principales enfermedades.
3.3.1. En emergencia.
3.3.2. Enfermedades de raíz y tallo.
3.3.3. Enfermedades foliares.
3.3.4. Enfermedades de la semilla.
3.3.5. Enfermedades virósicas.
3.3.6. Manejo de enfermedades fúngicas.
A. Control químico.
B. Control cultural.
3.4. Control de malezas.
3.4.1. Control general.
3.4.2. Graminicidas selectivos de post emergencia.
3.5. Insectos plaga.
3.5.1. Barrenador de los brotes.
A. Niveles de decisión.
B. Control químico.
3.5.2. Chinches en el cultivo de soja.
A. Niveles de daño económico.
B. Control químico.
3.55.3. Isocas.
3.6. Riego. Necesidades hídricas.
3.6.1. Importancia.
3.6.2. Factores a considerar en un proyecto de riego
complementario.
3.6.3. Requerimientos de agua máximos (ETM: evapotranspiración
máxima )(1).
3.6.4. Deficiencias y excesos de agua para el cultivo de soja de
segunda ( p - ETM) (1).
3.7. Cosecha.
3.7.1. Pérdidas de plataformas. Recomendaciones.
3.7.2. Pérdidas de cola. Recomendaciones.
3.7.3. Rotura de granos. Recomendaciones.
3.8. Postcosecha. Acondicionamiento y almacenaje.
Autor:
Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Soja
Area sembrada en Argentina
ENCUENTRE
LA PUBLICACION EN SITIO WEB DE LA SECRETARIA
DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION (ARGENTINA), EN LA SECCION
PUBLICACIONES, CATEGORIA AGRICULTURA.
Contenido: Evolución del área sembrada.
Tasa de crecimiento entre las campañas 1993/94 y 1998/99. Total país evolución del área sembrada con soja.
Buenos Aires evolución del área sembrada con soja.
Córdoba. Evolución del área sembrada con soja.
Santa Fe evolución área sembrada con soja. Entre Ríos evolución área sembrada con soja.
Chaco evolución área sembrada con soja.
Santiago del Estero evolución área sembrada con soja. Salta evolución del área sembrada con soja.
Autor: Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación - Argentina
Soja
- Biblioteca
de Cuadernillos Técnicos de la revista Agromercado
Agromercado
es una publicación de Negocios del Campo SRL. Todos los derechos reservados.
Soja. Control de enfermedades de final de
ciclo
Autor:
Juan Carlos Rostagno.
INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.
Publicado en: Nuestro
Agro. Enero 2000. Año 7. Nº74.
Soja
- Cultivos -
Agroconnection
Abundante
información técnica y bibliografía sobre Soja.
1- Comentario: Evaluación de cultivares de soja de 1ra. en siembra directa en la localidad de Gálvez
2- Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz, hablo de las campañas anti-transgénicos
3- Herbicidas para control de malezas anuales y cebollín
4- Fertilización balanceada en trigo y en la rotación trigo-soja
5- Ecofisiología del cultivo de soja
6- La soja busca un nuevo techo
7- El sur le encontró la vuelta
8- ¡Anímese a octubre!
9- Ensayos de rendimientos 99/00
10- Manejando en directa
11- Invalidez del índice del pH
12- Secuestro de carbono
13- Complejo sojero
14- Reporte USDA 12-06-01
15- Ingreso China a OMC impulsará sus compras de aceite de soja
16- USDA Report Summary of US Planted Acreage and Grain Stocks
17- Evolución del cultivo de soja
18- El mercado de soja de Tokio
19- Siembra directa vs. siembra tradicional
20- La importancia de los barbechos químicos
21- Como afectará el cambio climático global al agro argentino
22- Rendimientos del cultivo de soja
23- Efectos en la soja por el tratamiento con calor
24- La soja: una alternativa para la alimentación animal
25- Las isoflavonas de la soja pueden proteger frente al Alzheimer
26- Soja - Nutrición del cultivo y fertilización
27- El Manejo de la soja
28- Argentina y la soja
29- La soja y las enfermedades
30- Nutrición del cultivo de soja
31- Enfermedades de fin de ciclo del cultivo de soja - Campaña Agrícola 2000/01
32- La selectividad de los herbicidas convencionales tiene un costo
33- Evaluación de cultivares de soja de 1ra. en siembra directa en la localidad de Gálvez
34- INTA EEA Marcos Juárez: Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo
35- Evaluación de cultivares de soja de 1ra. en siembra directa en la localidad de Gálvez
36- Fertilización en siembra directa: diferentes fuentes nitrogenadas y momenetos de aplicación
37- Sistema de alarma de plagas agrícolas con trampa de luz y observaciones de campo - Informe al 24/1/2002 - Nº 02/2002
Información
obtenida del Portal: www.agroconnection.com.ar/secciones/cultivos/
Soja:
nutrición y fertilización en la región pampeana Argentina
Resumen: "El cultivo de soja presenta altos
requerimientos nutricionales. En la región pampeana argentina, investigaciones
de distintos grupos de INTA y la Universidad de Buenos Aires muestran respuestas
significativas a la fertilización fosfatada y azufrada. El diagnóstico de la
fertilización fosfatada se realiza a través de la evaluación del fósforo (P)
disponible en el análisis de suelo en pre-siembra. Para azufre (S), se han
caracterizado ambientes de alta probabilidad de respuesta y se están llevado a
cabo numerosas investigaciones con el objetivo de calibrar sistemas de diagnóstico
más confiables y precisos integrando mediciones de suelo y de planta".
Autor: Fernando O. García. INPOFOS
Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate
Institute).
Soya
para grano (soja)
Contenido: Introducción. Selección
del terreno. Preparación del
terreno. Variedades. Época de
siembra. Método de siembra. Densidad
de siembra. Fertilización. Control de malas hierbas. Riegos.
Control de plagas. Enfermedades. Cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Soya
para semilla (soja)
Contenido: Introducción. Selección
y preparación del terreno. Variedades. Época de siembra.
Método
de siembra. Densidad de siembra. Inoculación. Riegos. Fertilización.
Combate de
maleza. Plagas. Enfermedades. Cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Soja
Producción en Argentina
ENCUENTRE
LA PUBLICACION EN SITIO WEB DE LA SECRETARIA
DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION (ARGENTINA), EN LA SECCION
PUBLICACIONES, CATEGORIA AGRICULTURA.
Contenido:
Evolución de la producción de soja. Tasa
de crecimiento entre las campañas 1993/94 y 1998/99. Total país evolución
de la producción de soja. Buenos
Aires evolución de la producción de soja. Buenos Aires área producción de soja por partido. Zona Norte,
Sur, Oeste, Centro Norte, Centro Sur. Córdoba.
evolución de la producción de soja. Córdoba. producción de soja por
departamento Zona Norte, Sur. Santa
Fe evolución de la producción de soja. Santa Fe producción de soja
por departamento. Zona Norte, Centro, Sur. Entre
Ríos evolución de la producción de soja. Entre Ríos producción de soja
por departamento Zona Norte, Sur. Chaco
evolución de la producción de soja. Chaco
producción de soja por departamento Zona Oeste, Este. Santiago
del Estero evolución de la producción de soja. Santiago del Estero producción de soja por departamento Zona norte,
Sur. Salta
evolución de la producción de soja. Salta producción de soja por
departamento.
Autor: Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación - Argentina
Residualidad de la fertilizacion fosfatada y su influencia en la
producción de soja y en la rotación
Resumen: "En el centro este de
la provincia de Santa Fe son numerosos los Argiudoles deficientes en fósforo
extractable (P) (menos de 15 ppm) y dicha condición restringe la producción de
grano. Por tratarse del P es necesario comprender su particularidad que consiste
en que como fertilizante no mantiene su efectividad a través del tiempo y
reacciona con el suelo fijándose como compuestos menos solubles en las arcillas
y la materia orgánica. Ello no significa que todo el P quede fijado ni
totalmente bloqueado, sino que dicho estado es poco relevante para la oferta
inmediata, constituyéndose con el transcurso del tiempo en fuente de lo que se
denomina P residual. Por éstas características siempre que se trate del P es
criterioso, más allá de la circunstancia de un cultivo, considerar la
secuencia o la rotación porque es un nutrimento que puede beneficiar a más de
una cosecha. Por lo tanto en un programa de restitución fosfatada, las
aplicaciones sucesivas de fertilizante deberán tender no sólo a corregir las
deficiencias puntuales, sino a cubrir en forma aproximada lo que fija el suelo y
extraen los cultivos y a tener en cuenta el período en que una fertilización
se mantiene efectiva. En este informe se comentarán los resultados de algunas
alternativas de fertilización fosfatada de un estudio en marcha en una rotación
agrícola del Departamento Las Colonias, donde la soja cumple un papel relevante
en respuesta a la fertilización".
Autor: Hugo S. Vivas. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina.
Fuente: INPOFOS
Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate
Institute).
Sojas
resistentes a glifosato comportamiento de distintos herbicidas (1997/98)
Resumen: "A partir de la década
del 80, la soja ha manifestado un crecimiento sostenido en el área central de
la provincia de Santa Fe ocupando actualmente la mayor superficie y el ingreso más
importante para los agricultores de la región. Este crecimiento se debió a la
adaptación al medio, al ajuste de manejo que lograron los técnicos, a la
aceptación de los usuarios y al mejoramiento aportado por los genetistas. Con
el avance de la biotecnología, una nueva alternativa se plantea frente a la
aparición de las sojas transgénicas y que ha sido ampliamente adoptada por los
sojeros. La expectativa que trajo implícita creó una fuerte demanda de
información regional y un crecimiento vertiginoso de la superficie destinada a
este cultivo. Por tal motivo en la campaña 1997/98 se instaló en el INTA de
Rafaela, un ensayo de características similares al realizado en la campaña
anterior modificando las dosis de glifosatos aplicadas para evaluar el
comportamiento de los herbicidas y mezclas en diferentes condiciones climáticas".
Autor: Keller Oscar y Fontanetto Hugo. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina.
Toxicidad
del superfosfato triple y del fosfato diamónico sobre la emergencia de plantas
de soja. 1996/97
Resumen: "La aplicación de
fertilizante fosfatado en el cultivo de soja es una práctica corriente con el
propósito de optimizar la producción y la forma común de llevarlo a cabo,
"condicionado por las sembradoras disponibles", consiste en aplicar la
cantidad del producto en la misma línea de siembra. La localización del fósforo
en banda y al costado es más eficiente que la distribución al voleo pero la
ubicación sobre la línea tiene serios riesgos de toxicidad. El objetivo
de la presente experiencia consistió en evaluar la toxicidad de dos
fertilizantes fosfatados cuando los mismos fueron localizados junto con la
semilla y en banda e incorporado a un costado de la línea de siembra,
respectivamente".
Autor: Hugo S. Vivas y Fernando Seffino. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina.
Uso
de modelos de simulación de cultivos como herramienta para la toma de
decisiones en el cultivo de soja
Resumen: “Los modelos de simulación de cultivos tiene
varias aplicaciones actuales y potenciales en respuesta a temas relacionados con
investigación, manejo de cultivos y planificación. Los modelos pueden ayudar a
la comprensión de las interacciones genético-fisológico-ambientales, con una
integración interdisciplinaria. Permiten definir estrategias de producción en
la etapa de planificación de un cultivo futuro o bien ayudar a tomar decisiones
tácticas durante el ciclo del cultivo tales como : prácticas culturales,
fertilización, irrigación y uso de pesticidas. Como herramienta de planificación
permiten cuantificar a través de la predicción el impacto de los procesos de
erosión, contaminación por agroquímicos, distintas estrategias ante el cambio
climático y el pronóstico de rendimiento a nivel regional (Boote et al, 1996).
Los modelos de cultivo son útiles para optimizar prácticas de manejo tales
como, época de siembra, espaciamiento, cultivares y uso del agua, en zonas de
producción donde el insumo agua es limitante, es importante conocer la demanda
de agua por los cultivos para la planificación del riego. A nivel regional o
zonal, el uso de la rutina de estrategias de los modelos de simulación permite
conocer las limitaciones al rendimiento a partir de la integración de una serie
climática histórica de datos diarios con la caracterización edáfica y
entonces definir manejo para cada una de las áreas resultantes de manera de
minimizar la variabilidad interanual y espacial del rendimiento. En esta
presentación se muestra el programa "SUR 98, Sistema de Análisis para la
toma de decisiones" (Meira et al. 1999), desarrollado en INTA Pergamino
como aplicación de la rutina de estrategias productivas contenida en el modelo
SOYGRO”.
Autores: Santiago
Meira y Edgardo Guevara. Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash
& Phosphate Institute).
volver
arriba
TOMATE
Análisis
de parámetros bioproductivos y de calidad de 5 cultivares de tomate "en
ramillete" (Lycopersicon esculentum L.) Cultivares: FURORE, TANAKI, B -
4277, DRW 3434 Y 72 - 15 RZ F1
Contenido:
Intereses y objetivos. Materiales y
métodos. Cosecha. 1. Introducción. 2. Producción total.
3. Producción comercial. 4. Producción por calibres. 5. Producción
no comercial. Destrío. 5. Calidad de la producción. 25 tablas, 6 figuras, 59 gráficas.
Autor: Proyecto de colaboración entre: COEXPHAL - FAECA y Caja Rural de
Almería. Realizado en la Estación Experimental "Las Palmerillas".
CAMPAÑA 96/97.
Análisis
de parámetros bioproductivos y de calidad de 12 cultivares de tomate
"larga vida" (Lycopersicon esculentum L.) (Cultivares:LM 511, DANIELA,
GRABIELA, ATLÉTICO, MADRILA, B-375, 3880, W-440, Nº 17, Nº 1467, MERCEDES y
ALEXANDROS
Contenido:
Intereses y objetivos. Materiales y
métodos. Cosecha. 1. Producción total. 2.
Producción comercial. 3. Producción no comercial. 4. Análisis del ramillete ( total ). 5. Análisis del ramillete
comercial. 6. Análisis del ramillete no comercial. 7. Calidad de la producción.
. 26 tablas, 6 figuras, 50 gráficas.
Autor: Proyecto de colaboración entre: COEXPHAL - FAECA y Caja Rural de
Almería. Realizado en la Estación Experimental "Las Palmerillas".
CAMPAÑA 96/97.
Calendarización
y aplicación del riego del tomate
Contenido: Resumen.
Introducción. Importancia del Riego. Sistema de Pronóstico del riego en tiempo
real. Materiales y Métodos. Resultados y Discusión. Ahorro de agua e
incremento en rendimiento. Conclusiones.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Efecto
de cuatro láminas de agua sobre el rendimiento y calidad de tomate (Lycopersicon
esculentum Mill. cv. FA-144) de invernadero producido en otoño
Resumen:
"Se realizó una investigación en la Estación Experimental Panguilemo de
la Universidad de Talca (35°23’ lat. Sur, 71°40’ long. Oeste, 110 m.s.n.m)
con el objeto de evaluar el efecto de cuatro láminas de agua sobre el
rendimiento y calidad de un cultivo de tomates (Lycopersicon esculentum L.) cv.
FA-144, regado por cintas, durante los meses de enero a julio de 1997. Los
tratamientos correspondieron a una reposición de 70, 100 y 150% de la
evapotranspiración real (ETreal), T1, T2 y T3, respectivamente, y un testigo
que correspondió a las láminas de agua que el agricultor utiliza
tradicionalmente en la zona. La ETreal del tomate se estimó usando la evaporación
de una bandeja modificada (diámetro = 50 cm y altura = 25 cm), cuyos valores
fueron corregidos por un coeficiente de bandeja local y el coeficiente de
cultivo del tomate. Los resultados de este estudio indicaron que el rendimiento
total y comercial disminuyó a medida que se aplicaron cantidades de agua
menores, siendo el testigo y el tratamiento de 150% de la ETreal (T3) los que
alcanzaron las mayores producciones totales. Por otra parte, la producción de
frutos de calibre extra y primera fue significativamente superior en T3 que en
el resto de los tratamientos. En cuanto al diámetro ecuatorial y polar, y peso
promedio, no se observaron diferencias significativas entre las distintas láminas
de agua evaluadas; similar situación se observó en el porcentaje de materia
seca. Por otro lado, los sólidos solubles y presión de pulpa de los frutos
aumentaron significativamente con la reducción del agua".
Autores:
Samuel Ortega-Farias, Javier Márquez, Héctor Valdés y Juan H. Paillán.
Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias, Chile.
Publicado
en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):479 - 487 (octubre-diciembre),
2001.
Efecto
de la defoliación en tres momentos fenológicos sobre el rendimiento en tomate
(lycopersicon esculentum mill.) en invernadero
Resumen:
"En La Plata, Argentina (34°58’ lat. Sur, 57°54’ long. Oeste) se
condujo un cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo cobertura plástica
con el objetivo de evaluar el efecto sobre el rendimiento de la eliminación de
la tercera hoja entre racimos en tres estados fenológicos del racimo: T1)
testigo sin defoliar; T2) poda en floración (todas las flores abiertas); T3)
poda en caída de pétalos; T4) poda con fruto de 10 mm de diámetro ecuatorial.
Los híbridos FA 144 y Fortaleza fueron sometidos a los tratamientos de
defoliación hasta el quinto racimo. El rendimiento final y el de las categorías
comerciales que lo conforman fueron registrados hasta la cosecha del 7o racimo.
Todos los tratamientos de defoliación condujeron a una elevación del
rendimiento final en relación al testigo. Entre las categorías comerciales, sólo
los frutos de tercera calidad (frutos entre 120 y 100 g) presentaron diferencias
significativas entre tratamientos, encontrando interacción entre tratamientos
de poda e híbridos. FA 144 presentó mayor rendimiento dentro de esta categoría
para el tratamiento de poda en floración".
Autores:
Susana Martínez, María Cecilia Grimaldi, Mariana Garbi y Miguel Artur.
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales, La Plata, Argentina. Publicado en: Agricultura Técnica
(Chile) 6 1(4):522 - 526 (octubre-diciembre, 2001).
Fuente:
Insituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile - Centro de Investigación
Regional - Quilamapu.
Respuesta
de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), a insecticidas en
Arica
Resumen:
"Se comparó la susceptibilidad larvaria de la polilla del tomate, Tuta
absoluta (Meyrick), colectada en tomate (Lycopersicon esculentun Mill.) en
Azapa, Arica (18º 31’ lat. Sur, 70º 11’ long. Oeste), mediante pruebas de
toxicología con varias dosis de insecticidas de uso común, aplicados sobre
grupos de larvas de dos niveles de desarrollo (estadíos 1-2 y 3-4). Para
determinar la resistencia a los insecticidas se calcularon las DL50, DL90 y
pendientes de las regresiones entre mortalidad (probit) y dosis (log). Se
verificó la resistencia a los insecticidas estudiados, pues las DL50 al menos
duplicaron aquellas en Ovalle y Quillota, localidades donde T. absoluta presentó
la mayor resistencia en otro estudio. Deltametrina y mevinfos fueron los
compuestos menos y más tóxicos, respectivamente. Las larvas de ambos niveles
de desarrollo fueron igualmente susceptibles a deltametrina, mientras que las
larvas grandes fueron más resistentes a mevinfos que las pequeñas. Los
resultados con esfenvalerato y l - cihalotrina sobre larvas grandes, y
metamidofos en larvas pequeñas fueron muy variables, lo que impidió un buen
ajuste probit y la evaluación de resistencia a estos compuestos en dichos
grupos larvarios. El parásito también puede haber desarrollado resistencia a
insecticidas, lo que puede explicar que en el Valle se hayan restablecido sus
poblaciones. La posible resistencia de parásitos, presentes incluso en
tratamientos insecticidas a dosis extremadamente altas, podría haber afectado
la precisión de las regresiones obtenidas, especialmente sobre larvas grandes".
Autores:
Erika R. Salazar y Jaime E. Araya. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina, Santiago, Chile.
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Sanidad
Vegetal, Santiago, Chile.
Publicado
en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):429 - 435 (octubre-diciembre) 2001.
Tomate
(San Pedro, Buenos Aires, Argentina)
Contenido:
1.- Ambito de validez geográfica. 3.- Tecnología. 3.1.
Características de algunos híbridos y variedades. 3.2. Ciclo del
cultivo. 3.3. Obtención de plantines. 3.4. Conducción del
cultivo. 3.5. Fertilización. 3.6. Rendimiento. 3.7.
Plagas. 3.8. Enfermedades. 3.9. Almacenamiento. 4. Análisis
económico financiero. 4.1. Costos, margen bruto y comercialización.
Autor:
Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Tomate
de invernadero
Contenido:
Introducción. Generalidades. El Semillero y sus Cuidados. Charola de Poliestireno.
Riegos. Fertilización. Repicado. Cultivo.
Preparación del terreno. Densidad
y Marcos de Plantación. Temperatura,
Humedad y Luminosidad. Plantación. Fertilización y Riego.
Labores culturales. Deshierbes. Tipos de poda.
Despunte. Deshojes. Polinización. Calidad de la Flor.
Iluminación. Humedad y
Temperatura. Plagas. Enfermedades. Cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Tomate
de invernadero II
Contenido:
Introducción. Generalidades. Desbrotes. Colgar
Ganchos. Anillada. Deshojes. Aclareo y
Soporte. Deshierbes. Baja
Planta. Cosecha. Mantenimiento. Plagas
y Enfermedades. Arrancar Planta. Otras Actividades. Conclusiones.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Tomate
industrial
Contenido:
Selección
de Terreno. Preparación del
terreno. Siembra. Trasplante. Variedades.
Fertilización. Desahije. Cultivos. Riegos. Malezas.
Plagas. Enfermedades. Cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Tomatillo
Contenido: Introducción.
Clasificación. Descripción Botánica. Raíz.
Habito de
Crecimiento. Tallo. Crecimiento. Temperatura
Óptima. Preparación
del Terreno. Cultivos. Fertilización. Aplicación
de Insecticidas. Sistémicos. Siembra. Densidad
de Siembra. Control de
Hierbas. Riegos. Desahije. Plagas. Mancha de la Hoja. Cercospora physalidis. Carbon Blanco Entyloma australe
Cencilla Oidium Moho
Gris o Podredumbre Gris Botrytis cineraria Cosecha. Ventajas que
obtiene el productor.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Virus del rizado amarillo del tomate
"Virus de la cuchara"
Contenido:
Introducción. Síntomas. Transmisión. Plantas húespedes. Medidas de control.
Productos fitosanitarios recomendados para el control de la mosca blanca.
Fuente:
Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS
(T-1999).
volver
arriba
YACON
El yacón
Contenido: 1.
Revisión de literatura. 1.1
El Yacón (polymnia Sonchifolia). 1.1.1
Origen del Tubérculo. 1.1.2.
Clasificación taxonómica del Yacón. 1.1.3.
Nombres Comunes. 1.1.4. Características
botánicas del Yacón. 1.1.5.
Manejo de cultivo y cosecha. 1.1.6.
Características físicas del tubérculo. 1.1.7.
Características nutricionales y composición química del Yacón.
1.1.8. Usos y formas de consumo del Yacón. 1.1.9. Almacenamiento. 2.
Análisis Físicos y Químicos.
Autor:
Horacio Angulo, Universidad Nacional del Altiplano - PUNO. Fuente: Agroindustrias.org
- Perú.
volver
arriba
YAUTIA
Yautía
- Manual
1.- Guía Técnica del Cultivo. 1.1.- Origen y Dispersión. 2.- Descripción Botánica. 2.1.- Utilización. 2.2.- Suelos. 2.3.- Exigencias Climáticas. 2.4.- El Corte. 2.5.- Cruce. 2.6.- Surqueo. 2.7.- Limpieza del Terreno. 2.8.- Época de Siembra. 2.9.- Sistema de Siembra. 2.10.- Marco de Siembra. 2.11.- Profundidad de Siembra. 2.12.- Plagas. 2.13.- Fertilización. 2.14.- Aporque. 2.15.- Control de Malezas. 2.16.- Semilla. 3.- Comportamiento de la Siembra, Cosecha, Producción y Almacenamiento de la Yautía. 3.1.- Siembra. 3.2.- Cosecha. 3.3.- Producción. 3.4- Almacenamiento. 4.- Financiamiento. 5.- Costo de Producción. 6.- Exportaciones de Yautía. 7.- Precio Promedio de la Yautía. 8.- Consumo. 9.- Aporte del Sector Reformado en la Yautía. Período 1989-1998. 9.1- Aporte del Sector no Reformados de la Yautía. Período 1989-1998. 9.2.- Número de Area Sembrada. Participación de la Yautía 1998. 10.- Márgenes de Comercialización de la Yautía 1989-1998. Autor
y Fuente: Secretaría de Estado de Agricultura de la República Dominicana.
volver
arriba
CULTIVOS
TRABAJOS GENERALES
Cultivo
de Hortalizas
;
; ;
;
; ;
; ;
Provee
información según el caso sobre: Morfología y taxonomía. Exigencias en
clima y suelo. Variedades comerciales. Prácticas culturales
(Preparación del suelo; Siembra y plantación; Eliminación de malas
hierbas). Abonado. Riego. Plagas. Enfermedades.
Recolección. Usos medicinales. Información obtenida del
Portal www.infoagro.com
Hortalizas de Estaciones Cálidas
Familia
Convolvulaceae
(camote)
Familia
Cucurbitaceae
(Alcayota, Chayote, Lufa, Melón, Pepino, Sandía, Zapallo,
Zapallo italiano)
Familia
Fabaceae
(Poroto)
Familia
Liliaceae
(Espárrago)
Familia
Malvaceae
(Okra)
Familia
Poaceae
(Choclo)
Familia
Solanaceae
(Aji – Pimiento, Berenjena, Papa, Pepino de Fruta, Tomate)
De
cada familia ofrece información sobre: Centro de Origen.
Características de la Especie. Organo de Consumo.
Diversidad en la Especie. Importancia del cultivo en Chile.
Bibliografía Especie.
"Este
software constituye una inovación tecnológica a la docencia en horticultura
para estudiantes universitarios de pre-grado, en la cual se presenta un texto
apoyado por numerosas imágenes, con el objeto de dar a conocer las características
biológicas más relevantes y la gran diversidad existentes en las hortalizas de
estación cálida. cultivadas en Chile. Este
proyecto ha sido desarrollado por un equipo
multidisciplinario integrado por la Facultad de Agronomía y el Departamento
de Desarrollo Académico de SECICO de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, financiado por el Fondo de Desarrollo de la Docencia, de la Vicerrectoría
Académica".
Hortalizas de Estación Fría
Contenido:
Introducción.
Clasificación:
taxonomía, centro de origen, órgano de consumo, arraigamiento, tolerancia a
acidez, tolerancia a salinidad, fotoperíodo, período siembra a cosecha,
sistema de establecimiento, temperatura, bibliografía.
Familias:
Familia
Alliaceae: ajo
chilote, puerro,
chalota, cebolla, cebollino japonés,
ajo, ciboulette.
Familia
Apiaceae: eneldo, apio, apio-papa, cilantro, zanahoria, hinojo, pastinaca,
perejil.
Familia
Asteraceae: achicoria, endivia, radicchio, cardo penquero, alcachofa, lechuga,
escorzonera, salsifí.
Familia
Brassicaceae: raíz picante, pak-choi, rutabaga, coles, repollo chino, nabo, rúcula,
rábano, berro de agua.
Familia
Chenopodiaceae: acelga, betarraga, espinaca.
Familia
Fabaceae: comelotodo, arveja, haba.
Familia
Poligonaceae: ruibarbo.
Familia
Valerianaceae: canónigo.
Glosario.
Bibliografía.
"Este
software constituye una innovación tecnológica en la docencia en horticultura
para estudiantes universitarios de pre-grado. Incluye un texto apoyado por
numerosas imágenes, con el objeto de dar a conocer las características biológicas
más relevantes y la gran diversidad existentes en las hortalizas de estación
fría cultivadas en Chile. Este proyecto ha sido desarrollado por un equipo
multidisciplinario integrado por la Facultad de Agronomía y el Departamento
de Desarrollo Académico de SECICO de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, y ha sido financiado por el Fondo de Desarrollo de la Docencia de la
Vicerrectoría Académica".
volver
arriba
ENFERMEDADES
Y PLAGAS
(consulte
también por tipo de hortaliza)
Calidad
Higiénico - Sanitaria en Productos Hortícolas Frescos
Resumen:
"Los beneficios de las frutas y hortalizas frescas han sido claramente
demostrados, existen varios antecedentes de brotes de enfermedades transmitidas
por ellas. Naturalmente los productos frescos contienen una gran cantidad de
microorganismos entre los que pueden albergarse variedades patógenas y aunque
como se observa en el Cuadro N°1 las frutas y hortalizas representan un grupo
de alimentos de mediano a bajo riesgo respecto de las carnes, pescados y aves,
en cuanto a intoxicaciones alimentarias, es el consumidor de hoy quien exige
productos vegetales inocuos y de óptima calidad.
"Los
productos vegetales frescos se cultivan al aire libre y en invernáculos donde
los animales, insectos y el mismo hombre pueden llevar patógenos al cultivo.
La
contaminación puede ser agravada por un manejo inadecuado del producto en
cualquier fase de la cadena, ya sea en la etapa productiva como en la de
poscosecha, comercialización y consumo. En
la etapa de cultivo, el uso de abonos orgánicos de origen animal y de aguas
servidas para el riego, incrementa el riesgo de contacto con microorganismos patógenos.
Así también, el almacenamiento y preparación de vegetales (productos mínimamente
procesados) junto a carnes y lácteos propicia las contaminaciones cruzadas. Los
mecanismos de contaminación, que pueden ser muchos y variados..."
Fuente:
Mercado Central de Buenos Aires,
Argentina.
El virus PVY en
pimiento. Informes Técnicos InfoAgro
Contenido:
1. Introducción. 2. Descripción del patógeno. 3. Síntomas en el cultivo. 4. Transmisión del virus.
5. Control del virus. 6. Introducción de resistencia. Información obtenida del Portal www.infoagro.com
Medidas para el control de la polilla de la papa Contenido:
Introducción. Cómo vive la polilla. Medidas de control en campo. Medidas de
control durante la recolección. Medidas de control en los almacenes. Autor
y Fuente:
Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS
(T-2001).
Nematodo del Quiste de la Soja
Contenido:
Ciclo del Nematodo. Determinar la Infestación. Resistencia Varietal. Manejo. Niveles de Infestación por
Provincia (Argentina).
Fuente:
Agronort S.A.
Plagas
y enfermedades
en hortalizas
Hortalizas:
Acelga,
Ajo,
Apio,
Berenjena,
Brócoli,
Calabacín,
Cebolla,
Col
china,
Escarola,
Espárrago
Verde,
Espinaca,
Lechuga,
Patata,
Pepino,
Pepino
dulce,
Pimiento,
Rábano,
Tomate,
Zanahoria.
Información
obtenida del Portal www.infoagro.com
Pseudomonas solanacearum (podedumbre de la papa)
Contenido:
Introducción. Síntomas y daños. Transmisión. Condiciones
ambientales favorables. Medidas de control fitosanitario. Autor
y Fuente:
Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS
(T-1998).
Respuesta
de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), a insecticidas en
Arica
Resumen:
"Se comparó la susceptibilidad larvaria de la polilla del tomate, Tuta
absoluta (Meyrick), colectada en tomate (Lycopersicon esculentun Mill.) en
Azapa, Arica (18º 31’ lat. Sur, 70º 11’ long. Oeste), mediante pruebas de
toxicología con varias dosis de insecticidas de uso común, aplicados sobre
grupos de larvas de dos niveles de desarrollo (estadíos 1-2 y 3-4). Para
determinar la resistencia a los insecticidas se calcularon las DL50, DL90 y
pendientes de las regresiones entre mortalidad (probit) y dosis (log). Se
verificó la resistencia a los insecticidas estudiados, pues las DL50 al menos
duplicaron aquellas en Ovalle y Quillota, localidades donde T. absoluta presentó
la mayor resistencia en otro estudio. Deltametrina y mevinfos fueron los
compuestos menos y más tóxicos, respectivamente. Las larvas de ambos niveles
de desarrollo fueron igualmente susceptibles a deltametrina, mientras que las
larvas grandes fueron más resistentes a mevinfos que las pequeñas. Los
resultados con esfenvalerato y l - cihalotrina sobre larvas grandes, y
metamidofos en larvas pequeñas fueron muy variables, lo que impidió un buen
ajuste probit y la evaluación de resistencia a estos compuestos en dichos
grupos larvarios. El parásito también puede haber desarrollado resistencia a
insecticidas, lo que puede explicar que en el Valle se hayan restablecido sus
poblaciones. La posible resistencia de parásitos, presentes incluso en
tratamientos insecticidas a dosis extremadamente altas, podría haber afectado
la precisión de las regresiones obtenidas, especialmente sobre larvas grandes".
Autores:
Erika R. Salazar y Jaime E. Araya. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina, Santiago, Chile.
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Sanidad
Vegetal, Santiago, Chile.
Publicado
en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):429 - 435 (octubre-diciembre) 2001.
Sanidad
en Ajo. Diferentes causas de amarillez del follaje Contenido:
Pudrición blanca. Pudrición basal. Moho azul. Nemátodos. Autor:
Magdalena
Cruz A.
Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro de
Investigación Regional
Quilamapu.
Virus del rizado amarillo del tomate
"Virus de la cuchara"
Contenido:
Introducción. Síntomas. Transmisión. Plantas húespedes. Medidas de control.
Productos fitosanitarios recomendados para el control de la mosca blanca.
Fuente:
Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS
(T-1999).
volver
arriba
FERTILIZACION
Fertilización
en Hortalizas
Hortalizas:
Acelga,
Ajo,
Apio,
Berenjena,
Brócoli,
Calabacín,
Cebolla,
Col
china,
Escarola,
Espárrago
Verde,
Espinaca,
Lechuga,
Patata,
Pepino,
Pepino
dulce,
Pimiento,
Rábano,
Tomate,
Zanahoria.
Información
obtenida del Portal www.infoagro.com
volver
arriba
MERCADO
Y COMERCIALIZACION
Col y Col de Bruselas
*
La col y col de Bruselas en México, dos hortalizas con mercados específicos:
Algunas características.
Consumo, historia y valor nutritivo.
Zonas productoras y épocas de cosecha.
La producción de col en los noventa.
El mercado nacional y sus precios.
Exportaciones.
Comercialización.
Perspectivas.
*
Panorama de la producción mundial de coles:
Generalidades.
Col blanca. Col china.
Col de Bruselas. Col de Milán. Col
Lombarda.
Producción.
Comercio mundial. Cotizaciones.
Perspectivas.
Fuente:
Claridades
Agropecuarias, noviembre 2001. Los artículos disponen
de muchos gráficos y fotografías.
El Nopal
(México)
Contenido:
Nopal (opuntia), leyenda, comercio y futuro en México. El cultivo.
Enfermedades y plagas. Usos. Superficie sembrada,
cosechada, rendimientos y producción. El nopal en Milpa Alta (México).
Costos de producción. Manejo poscosecha. Consumo.
Comercialización y precios. Conclusiones.
Nopal
Mexicano, una tradición exportable: Comercio exterior.
Procesos industriales del nopal de exportación. Aranceles de
comercio. Normas de calidad. Volúmenes registrados.
Fuente:
Claridades
Agropecuarias, octubre 2001.
Informes
de Tendencias
Principales
tendencias de ingresos y precios: cebolla, lechuga, papa, pimiento,
tomate.
Editado
por Mercado Central de
Buenos Aires, Argentina.
volver
arriba
POSCOSECHA
Cloración
y Control de Enfermedades de Poscosecha en Frutas y Hortalizas Frescas
"El
uso del cloro es una de las pocas opciones químicas disponibles para
ayudar en el manejo de las enfermedades poscosecha. Cuando se usa en combinación
con otras prácticas apropiadas como prácticas de manipuleo, la cloración es
efectiva y de relativo bajo costo".
Autor:
Claudio
G. Baron. Fuente: Mercado Central de Buenos Aires,
Argentina.
Indicadores Básicos -
Recomendaciones para Mantener la Calidad Post cosecha (en Español)
Alcachofa,
Apio,
Berenjena,
Brócoli,
Calabacita,
Calabaza,
Cebolla,
Cebollín,
Coliflor,
Ejote,
Espárrago,
Espinaca,
Lechuga,
Maíz
Dulce (Elote), Papa
(Temprana), Pepino,
Pimiento,
Radicchio,
Tomate
(Jitomate), Zanahoria
Editado
por: Postharvest
Technology Research and Information Center, Department
of Pomology, University
of California.
Brinda
información sobre: Indices de Cosecha, Indices de Calidad, Temperatura
Optima, Humedad Relativa Optima, Tasa de Respiración, Tasa de Producción de
Etileno, Efectos del Etileno, Efecto de las Atmósferas Controladas (AC),
Fisiopatías, Enfermedades, Control
de Insectos (este contenido varía según el caso).
Manual
de prácticas de manejo poscosecha de los productos hortofrutícolas a pequeña
escala
Contenido:
Capítulo 1: Cosecha y preparación para el mercado. Índices de madurez. Prácticas de cosecha. Recipientes de cosecha. Herramientas para la cosecha. Acondicionamiento en campo. Transporte a la empacadora. Capítulo 2: El curado. Curado en el campo. Curado con aire caliente. Sistema para el curado a granel de cebollas. Curado de emergencia. Capítulo 3: Operaciones de acondicionamiento. Operaciones generales. Vaciado. Lavado. Encerado. Clasificación. Clasificación por tamaño. Línea de empaque para fruta. Capítulo 4: Empaque y materiales de empaque. Prácticas de empacado. Recipientes de empacado. Etiquetado. Empaques MUM. Empaquetado con atmósfera modificada (A.M.). Unidades de carga. Capítulo 5: Control de la pudrición y los insectos. Control químico. Tratamientos con atmósfera controlada. Tratamientos térmicos. Capítulo 6: Control de temperatura y humedad relativa. Enfriamiento en cámara refrigerada convencional. Enfriamiento por aire forzado. Enfriamiento hídrico. Enfriamiento evaporativo. Ventilación con aire nocturno. Daño por frío. Uso de hielo. Métodos alternativos de enfriamiento. Aumento de la humedad relativa. Capítulo 7: Almacenamiento. Recomendaciones de temperatura humedad relativa. Grupos de compatibilidad para el almacenamiento de frutas, hortalizas y flores. Prácticas de almacenamiento. Instalaciones de almacenamiento. Productos secos y bulbos. Raíces y tuberculos. Patatas (papas). Almacenamiento en atmosferas controladas (A. C.). Atmosferas modificadas en tarima. Grado de perecimiento y vida de almacenamiento de frutas y hortalizas. Capítulo 8: Transportación de las cosechas. Vehiculos abiertos. Patrones de estibamiento (de apilado). Remolques refrigerados. Apuntalamiento de la carga. Capítulo 9: Manejo en el lugar de destino. Descarga. Temperaturas de almacenamiento. Clasificación/reempacado. Maduración. Exhibición. Capítulo 10: Procesado de frutas, hortalizas y otros productos. Equipos de procesado. Operaciones de preparación para el procesado. Secado solar. Deshidratadores de aire forzado. Deshidratadores de combustión. Deshidratadores eléctricos. Secado en horno. Secado de flores. Extracción de aceites de plantas aromáticas. Preparación de conservas. Preparación de jugos (zumos). Otros métodos de procesado.
Autor:
Lisa Kitinoja y Adel A. Kader. Departamento de Pomología, Universidad de
California. 1995. Traducción al español: Gloria López-Gálvez. Revisión
Técnica: Clara Pelayo. Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapala, México.
Fuente:
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Serie
de Horticultura, Postcosecha nº 8S, January, 1996.
Manual
para el mejoramiento del manejo poscosecha de frutas y hortalizas
(Parte I. Cosecha y empaque)
Contenido:
Prólogo. 1. Las frutas y hortalizas frescas como productos perecederos. Valor
nutritivo. Tipos de frutas y hortalizas. Fisiología de frutas y hortalizas.
Maduración de las frutas. Plagas y enfermedades. Información adicional. 2.
Operaciones de cosecha y campo. Manejo de la cosecha. Mano de obra. Madurez de
cosecha. Hora de cosecha. Cosecha manual. Cosecha mecanizada. Acopio en terreno.
Recipientes de campo. Transporte fuera del predio. 3. Empaque de frutas y
hortalizas. La necesidad del empaque. Consideraciones del empaque de productos
frescos. Prevención del daño mecánico. Tamaño y forma. Resistencia.
Ventilación. Materiales de empaque. Apariencia y etiquetado. Costo y
abastecimiento del empaque. Pruebas del empacado. 4. Bodegas de empaque. La
necesidad de una bodega de empaque. Operaciones que se realizan en la bodega de
empaque. Instalaciones y equipos de la bodega de empaque. Ubicación de la
bodega de empaque. Diseño de la bodega de empaque. Construcción de la bodega
de empaque. Administración de la bodega de empaque. Apéndice I - Libros de
referencia y principales publicaciones sobre mercadeo de frutas y hortalizas y
tecnología de poscosecha. Apéndice II - Películas y diapositivas sobre
mercadeo de productos hortícolas y tecnología de poscosecha. Apéndice III -
Instrumentos portátiles para evaluar la calidad de frutas y hortalizas.
Traducido
al español del original en inglés: Improvement of Post-harvest Fresh Fruits
and Vegetables Handling-A Manual-, publicado por la "Regional Office for
Asia and the Pacific (RAPA) FAO and the Association of Food Marketing Agencies
in Asia and the Pacific (AFMA)". La
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en colaboración
con algunas Instituciones de la Región, ha revisado y adaptado este trábajo
para que tenga una mayor utilidad.
Fuente:
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Serie:
Tecnologia Postcosecha 6, 1987.
Manual
para el mejoramiento del manejo poscosecha de frutas y hortalizas
(Parte II. Control de calidad, almacenamiento y transporte)
Contenido:
1. Estandarización y control de calidad. Estandarización de productos frescos.
Los orígenes de la estandarización. Estandarización en los países en
desarrollo. Grados de calidad y tamaños. Responsabilidad del etiquetado y
estandarización. Control de calidad. 2. Almacenamiento de frutas y hortalizas
frescas. La necesidad de almacenar. Aspectos económicos del almacenamiento.
Pre-tratamientos básicos anteriores al almacenamiento y/o mercadeo.
Pre-tratamientos especiales antes del almacenamiento. Consideraciones respecto a
la temperatura, humedad y tipos de productos. Almacenaje con ventilación.
Almacenaje refrigerado. Diseño, construcción y manejo de bodegas refrigeradas.
Almacenamiento en atmósfera controlada. Información económica. 3. Transporte
de productos frescos. Manejo y almacenamiento durante el transporte. Transporte
por tierra. Transporte marítimo. Transporte aéreo. Cadenas de frío para el
mercadeo de productos frescos. 4. Mercadeo de productos frescos y pérdidas
poscosecha. Importancia de las perdidas de poscosecha. Principales causas de las
perdidas de poscosecha. Métodos de evaluación y reducción de las perdidas. 5.
Bibliografía.
Traducido
al español del original en inglés: Improvement of Post-harvest Fresh Fruits
and Vegetables Handling - A Manual, publicado por la "Regional Office for
Asia and the Pacific (RAPA), FAO and the Association of Food Marketing Agencies
in Asia and the Pacific (AFMA)". La Oficina Regional de la FAO para América
Latina y el Caribe, en colaboración con algunas instituciones de la Región, ha
revisado y adaptado este trabajo para que tenga una mayor utilidad.
Fuente:
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Serie:
Tecnologia Postcosecha 7, 1989.
Prevención de
pérdidas de alimentos poscosecha frutas, hortalizas, raíces y tuberculos
-
Prólogo.
Prefacio. Agradecimiento.
-
Introducción:
La importancia de las pérdidas poscosecha. Las diversas causas de las pérdidas.
-
Los productos frescos y la nutrición:
La aportación de los productos frescos a la nutrición humana. Necesidades de energía.
Alimentos para el desarrollo y el mantenimiento corporal. Pérdida de valor nutritivo del producto fresco.
-
Factores anteriores a la cosecha que afectan a la comercialización:
Influencia de factores anteriores a la cosecha en los resultados posteriores.
Factores del mercado que influyen en el producto. Influencia de los procedimientos de producción.
¿Cuándo estan los productos frescos listos para ser cosechados?
-
Pérdidas debidas al carácter perecedero de los productos:
Principales causas de las pérdidas. Deterioro fisiológico. Daños mecánicos (lesiones físicas).
Enfermedades y plagas. Tipos de productos frescos. Fisiologia de los productos frescos
después de la cosecha. Respiración. Transpiración, o pérdida de agua. Maduración de los frutos.
Daños sufridos por los productos frescos después dela cosecha. Evaluación de las pérdidas.
-
Recolección y manipulación en los campos:
Manipulación cuidadosa. Objetivos. Planificación. Mano de obra. Condiciones
idóneas para proceder a la recolección. Técnicas de recolección. Contenedores de recolección y de campo.
Transporte después de la cosecha.
-
Embalado de la fruta, las hortalizas, las raíces y los tubérculos:
Necesidad del embalaje. Daños que sufren los productos embalados. La eficacia en función de los costos del embalaje.
Selección de embalajes para productos frescos. Materiales de embalaje. Decisión sobre el embalaje del producto fresco.
-
Almacenes y equipo de embalaje:
Función que desempeñan. Operaciones. Diseño del almacén de embalaje.
Trazado, construccion y equipo. Administracion del almacén de embalaje.
-
Transporte:
Importancia para la comercialización. Causas de pérdidas. Reducción de las
pérdidas durante el transporte.
-
Tratamientos después de la cosecha:
Aplicaciones especiales. Curado. Inhibición de la germinación. Aplicación de fungicidas.
-
Almacenamiento:
Condiciones controladas. Potencial de almacenamiento. Factores que afectan a la vida en
almacén. Estructuras de almacenamiento.
-
Métodos de conservación de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos:
Elaborar para evitar pérdidas. Principios de la elaboración de los productos frescos.
Métodos de elaboración y conserva.
-
Sistemas de comercialización:
Participantes en el mercado. Tipos de mercados.
-
Estrategias de comercialización:
Objetivos. Oferta de un producto. Información sobre los mercados. Gestión de un sistema de información sobre los mercados.
-
Capacitación y apoyo técnico:
Formulación de un plan. Capacitación del personal de comercialización. Servicios de investigaciones de mercado.
Asistencia a los pequeños agricultores.Papel de los empresarios.
-
Apéndice I:
Características de los cultivos. Frutas. Hortalizas. Raices y tuberculos.
-
Apéndice II: Fuentes de información y de capacitación.
-
Bibliografía.
Autores:
J. Barden y R.B.H. Wills, colaboradores A. Toet y A. Shepherd. Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
1993. Colección
FAO: Capacitación, N° 17/2. ISBN 92-5 302766-5. Documento de la Red de Información sobre
Operaciones de Poscosecha - Information Network on Post-harvest Operations (INPhO).
Red de Información sobre
Operaciones de Poscosecha - Information Network on Post-harvest Operations (INPhO)
- FAO
El
objetivo de INPhO es: "asistir a países en vías de desarrollo,
principalmente, en la prevención de pérdidas de millones de toneladas de
cereales, raíces, tubérculos, frutas y vegetales, causadas por un inadecuado
manejo y almacenamiento, ataques de plagas, problemas de transporte y
comercialización; la Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha
(Information Network on Post-harvest Operations - INPhO), empezó a funcionar
hace ya 2 años. INPhO es conducido por la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la colaboración
conjunta de GTZ de Alemania y CIRAD de Francia. Asimismo, el proyecto INPhO es
apoyado por muchas otras instituciones internacionales y nacionales que se
ocupan de las operaciones sobre poscosecha en los cultivos alimenticios.
Durante la fase piloto experimental de INPhO se logró alcanzar lo que sigue:
"El
rol básico del programa será la colección, comparación, desarrollo y
diseminación de información util sobre tecnologías comprobadas y productos en
los sistemas poscosecha. El programa también participará en el mejoramiento de
la seguridad alimentaria y resaltará la generación de empleo y el aumento de
ingresos através del uso de productos agrícolas producidos localmente".
Fuente:
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
volver
arriba
PROCESAMIENTO
DE PRODUCTOS HORTICOLAS
Hortalizas
congeladas. Una alternativa de Producción Agro-industrial para la Provincia de
Valdivia (Chile)
Contenido:
Introducción. Condiciones Agroecológicas de la X Región. Clima. Suelos. Agua y Riego. Tamaño de las Explotaciones. Mecanización. Infraestructura. Recursos Humanos. Potencial Productivo Hortícola. Mercados. Interno. Externo. Proyecto. Conclusiones.
Autor
y Fuente: Jorge
Navarro Escala. Area
Agroindustrial de Fundación Chile. Ministerio de
Agricultura. Diciembre de 1999.
Manual
de prácticas de manejo poscosecha de los productos hortofrutícolas a pequeña
escala
Contenido:
Capítulo 1: Cosecha y preparación para el mercado. Índices de madurez. Prácticas de cosecha. Recipientes de cosecha. Herramientas para la cosecha. Acondicionamiento en campo. Transporte a la empacadora. Capítulo 2: El curado. Curado en el campo. Curado con aire caliente. Sistema para el curado a granel de cebollas. Curado de emergencia. Capítulo 3: Operaciones de acondicionamiento. Operaciones generales. Vaciado. Lavado. Encerado. Clasificación. Clasificación por tamaño. Línea de empaque para fruta. Capítulo 4: Empaque y materiales de empaque. Prácticas de empacado. Recipientes de empacado. Etiquetado. Empaques MUM. Empaquetado con atmósfera modificada (A.M.). Unidades de carga. Capítulo 5: Control de la pudrición y los insectos. Control químico. Tratamientos con atmósfera controlada. Tratamientos térmicos. Capítulo 6: Control de temperatura y humedad relativa. Enfriamiento en cámara refrigerada convencional. Enfriamiento por aire forzado. Enfriamiento hídrico. Enfriamiento evaporativo. Ventilación con aire nocturno. Daño por frío. Uso de hielo. Métodos alternativos de enfriamiento. Aumento de la humedad relativa. Capítulo 7: Almacenamiento. Recomendaciones de temperatura humedad relativa. Grupos de compatibilidad para el almacenamiento de frutas, hortalizas y flores. Prácticas de almacenamiento. Instalaciones de almacenamiento. Productos secos y bulbos. Raíces y tuberculos. Patatas (papas). Almacenamiento en atmosferas controladas (A. C.). Atmosferas modificadas en tarima. Grado de perecimiento y vida de almacenamiento de frutas y hortalizas. Capítulo 8: Transportación de las cosechas. Vehiculos abiertos. Patrones de estibamiento (de apilado). Remolques refrigerados. Apuntalamiento de la carga. Capítulo 9: Manejo en el lugar de destino. Descarga. Temperaturas de almacenamiento. Clasificación/reempacado. Maduración. Exhibición. Capítulo 10: Procesado de frutas, hortalizas y otros productos. Equipos de procesado. Operaciones de preparación para el procesado. Secado solar. Deshidratadores de aire forzado. Deshidratadores de combustión. Deshidratadores eléctricos. Secado en horno. Secado de flores. Extracción de aceites de plantas aromáticas. Preparación de conservas. Preparación de jugos (zumos). Otros métodos de procesado.
Autor:
Lisa Kitinoja y Adel A. Kader. Departamento de Pomología, Universidad de
California. 1995. Traducción al español: Gloria López-Gálvez. Revisión
Técnica: Clara Pelayo. Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapala, México.
Fuente:
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Serie
de Horticultura, Postcosecha nº 8S, January, 1996.
Procesamiento a pequeña escala de frutas y hortalizas
amazónicas nativas e introducidas
Resumen:
"El contenido de este Manual está dividido en dos grandes partes, una
sobre aspectos básicos generales, aspectos técnicos del procesamiento de pequeña
escala y aspectos básicos por desarrollar en la capacitación a los pequeños
empresarios, actuales y potenciales. La segunda parte se refiere a
formulaciones, es decir, a los aspectos técnicos específicos de procesamiento
industrial e incluye, por la incidencia cualitativa que tiene, el tema de las
materias primas en una breve presentación gráfica de las frutas y hortalizas
incluidas en el programa de capacitación desarrollado con motivo del proyecto,
que sustenta las actividades del Tratado de Cooperación Amazónica en
colaboración con la FAO en la Región Amazónica".
Contenido:
Presentación. Agradecimientos. Introducción. Parte I. 1. Antecedentes generales.
1.1 Microempresa. 1.2 Microempresa agroindustrial. 1.3 Razones de la capacitación.
1.4 Contexto general del análisis. 1.5 Capacitación integral: Un paquete didáctico.
2. Procesamiento a pequeña escala. 2.1 Aspectos generales. 2.2 Organización.
2.3 Infraestructura. 3. Capacitacion del microempresario. 3.1 Principios básicos en la conservación de alimentos.
3.2 Forma de desarrollar un layout eficiente. 3.3 Procesos y diagramas de flujo.
3.4 Calidad como factor fundamental para el éxito. Parte II. 4. Formulaciones.
4.1 Materias primas. 4.2 Conservas. 4.3 Mermeladas, jaleas, jarabes, dulces y confituras.
4.4 Néctares. 4.5 Salsas y purés. 4.6 Encurtidos. 4.7 Deshidratación osmótica.
Parte III - Exposición fotográfica de las fases de los procesos.
Autores:
Gaetano Paltrinieri, Oficial Regional Principal de Tecnología Alimentaria y
Agroindustria y Fernando Figuerola, Especialista en Ciencia y Tecnología
Alimentaria y Agroindustria. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
febrero 1997. Documento de la Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha -
Information Network on Post-harvest Operations (INPhO).
Procesamiento de frutas y hortalizas mediante
métodos artesanales y de pequeña escala
Contenido:
Prólogo. Introducción. Capítulo 1: Infraestructura necesaria.
Planta física. Equipamiento. Equipamiento a pequeña escala. Capítulo 2: Personal.
Personal permanente. Personal temporal o zafral. Capítulo 3: Higiene y sanidad industrial.
Normas generales de higiene. Normas de sanidad industrial. Ensayo microbiológico.
Capítulo 4: Materia prima. Principios generales. Frutas. Hortalizas.
Capítulo 5: Procesos. Descripción general de los procesos. Operaciones preliminares.
Los principios de la conservación de alimentos. Aplicación de los procesos a pequeña escala.
La calidad. Capítulo 6: Procesamiento de frutas y hortalizas. Néctar de mango y de guayaba.
Néctar de pera. Néctar de durazno o damasco. Barras de mango.
Jugo natural de carambola y mango. Puré de manzana natural. Salsa de mango.
Puré de guayaba. Mermelada de frutas tropicales (Piña, Guayaba, Papaya y Maracuyá).
Mermelada de damasco (extra). Mermelada de frutas menores (ej. frutilla).
Mermelada de zanahoria y limón. Mermelada de ruibarbo. Mermelada de zanahoria y ruibarbo.
Mermelada de naranja. Duraznos en almíbar. Piña en almíbar.
Mitades y tajadas de guayabas en almibar. Preparación de vinagre aromatizado para hortalizas en escabeche.
Zanahoria en escabeche estilo mexicano. Hortalizas mixtas en escabeche.
Ajíes encurtidos en vinagre. Corazones de alcachofas en aceite. Berenjenas en aceite vegetal.
Pimentones en aceite. Salsa de tomate, estilo italiano. Jugo de tomate.
Pure y concentrado simple de tomate. Tomates enteros pelados. Tomates deshidratados.
Banano deshidratado. Capítulo 7: Unidad productiva agricola industrial.
Relación entre producción de materia prima y procesamiento. Coherencia entre capacidad de producción agrícola y procesado.
Capítulo 8: Estructura de costos a considerar. Inversión. Costo total de operación.
Capitulo 9: Destino de la producción de frutas y hortalizas procesadas.
Autores:
Gaetano Paltrinieri, Oficial Regional de Tecnología Alimentaria y
Agroindustrias, FAO; Fernando Figuerola, y Loreto Rojas. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
1993. Documento de la Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha -
Information Network on Post-harvest Operations (INPhO).
volver
arriba
VOLVER
A TEMAS AGRICOLAS
Volver a la Página Principal
|