ARROZ
Arroz
Contenido:
Preparación del terreno, variedades, época de siembra, método de siembra,
densidad de la siembra, fertilización, definición del inicio de la panícula,
riego, maleza, plaga, enfermedades, cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Arroz - Informativos
Serie
de fichas técnicas preparadas en el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA) de Chile Centro Regional de Investigación Quilamapu:
*
Adecuación
de suelos o sistematización de suelos
Contenido:
Ventajas. Cómo se hace. Recomendaciones generales par el cultivo
Autores:
Santinago Hernaiz L. y Roberto Alvarado A. INIA - Quilamapu.
*
Preparación
de suelos en arroz
Contenido:
Fangueo. Ventajas del fangueo. Cómo se hace el fangueo. 1. Todas las labores
con suelo inundado. 2. Labor final con suelo inundado. Equipos para hacer
fangueo. Características que debe tener el tractor.
Autores:
Santinago Hernaiz L. y Roberto Alvarado A. INIA - Quilamapu.
*
Recomendaciones
para la siembra de arroz
Contenido:Variedades.
Calidad de la semilla. Dosis de semilla y fecha de siembra.
Autores:
Roberto Alvarado A y Santinago Hernaiz . INIA - Quilamapu.
*
Control
de malezas
Contenido:
Prácticas que impiden un buen control de malezas. Algunos herbicidas
recomendadoss en el cultivo de arroz.
Autores:
Víctor Kramm M. y Roberto
Alvarado A. INIA - Quilamapu.
*
Rendimiento
de grano entero en arroz
Contenido:
Factores que facilitan la cosecha y la hacen más eficiente. Variaciones del
grano entero.
Autores:
Roberto Alvarado A y Santinago Hernaiz . INIA - Quilamapu.
*
Cosecha
de arroz con combinada automotríz
Contenido:
Como funciona una combinada automotriz. 1.- Sección de corte y recolección.
2.- Sección de trilla. 3.- Sección de separación. 4.-
Sección de limpieza. 5.- Sección manejo de granos.
Autores:
Santinago Hernaiz L. y Roberto Alvarado A. INIA - Quilamapu.
*
Brillante-INIA:nueva
variedad de arroz
Contenido:
Características
de la variedad de arroz Brillante - INIA. Descripción
de la planta. Características agronómicas. Grano
con cáscara. Grano elabborado. Características agronómicas y de
calidad de las variedades Diamante -INIA y Brillante - INIA .
Rendimiento. Adaptación y Época de siembra.
Autores:
Roberto Alvarado A., Santinago Hernaiz, Andrés Gómez T. y Fernando Saavedra
B.. INIA - Quilamapu.
*
El
clima y la producción de arroz
Contenido:
Efecto de las bajas temperaturas en los diferentes estados de desarrollo del
arroz. Comparación de las últimas tres temporadas agrícolas en el cultivo del
arroz (1995/96, 1996/97, 1997/98). Determinaciones en relación a la
temperatura.
Autores:
Roberto Alvarado A y Santinago Hernaiz . INIA - Quilamapu.
*
Preparación
de suelos en arroz
Contenido:
Descripción de las labores de verano. a) En suelos con rotaación de cultivos.
b) En suelos con repetición del cultivo del arroz. Labores finales antes de la
siembra. Costos.
Autores:
Santinago Hernaiz L. y Roberto Alvarado A. INIA - Quilamapu.
*
Manejo
del agua en el arrozal
Contenido:
Cómo usar el agua. Ventajas de un buen manejo del agua. Cuándo cortar el agua.
Autores:
Santinago Hernaiz L. y Roberto Alvarado A. INIA - Quilamapu.
*
Contenido
de humedad y rendimiento final del arroz
Contenido:
Costos adicionales para el agricultor y para la industria. Contenido de agua del
arroz. Relación
entre la humedad del arroz y la cantidad de agua cuando la materia seca es
constante. Factor de corrección para el peso del arroz, de acuerdo a la humedad
del grano.
Autores:
Roberto Alvarado A y Santinago Hernaiz . INIA - Quilamapu.
*
Fertilización
del arroz
Contenido:
Introducción. Nitrógeno (N). Fósforo (P). Potasio (K). Otros nutrientes.
Mezclas fertilizantes.
Autor:
Rodrigo Ortega B. INIA - Quilamapu.
Arroz.
Manual
Contenido:
Informaciones Culturales. Procedencia y Origen. Importancia Económica. Arroz en la Alimentación Humana. Valor Nutritivo del Arroz. Ecología del Cultivo. Tipo de Suelo. P. H. Temperatura. Pluviometría. Zonas de Producción. Epoca de Siembra y Cosecha. Variedades.
Taxonomía y Descripción Botánica. Origen de las variedades cultivadas.
Morfología de la planta, raíz, tallo, hojas, panícula, fruto. Fisiología del
arroz. Períodos críticos del ciclo Vegetativo. Manejo del Cultivo. Preparación
del suelo. Cantidad de Semillas por Tarea. Marco de Plantación. Métodos de
Siembra. Transplante. Fertilización. Lucha contra las malezas. Plagas y
Enfermedades que afectan el cultivo de Arroz en la República Dominicana.
Cosecha. Secado. Conservación y Almacenamiento del Paddy. Análisis de las
Informaciones Estadísticas (1989-1998). Siembra. Cosecha. Producción.
Rendimientos. Financiamiento. Costo de Producción. Rentabilidad. Comercio
exterior. Importaciones. Exportaciones. Restricciones fito-zoosanitarias.
Comercialización. Precios de Finca del Arroz en la República Dominicana.
Consumo. Aspectos Socioeconómicos. Servicios de Apoyo a la Producción.
Autor
y Fuente: Secretaría de Estado de Agricultura de la República Dominicana.
La Pyricularia Oryzae
del Arroz - Informes Técnicos InfoAgro
Contenido:
1. Introducción. 2. Ciclo de la Pyricularia oryzae. 3. Sintomatología. 4. Control del hongo. 5. Obtención de plantas resistentes a Pyricularia oryzae.
Información
obtenida del Portal www.infoagro.com
Volver
Arriba
aVENA
Avena
(Balcarce - Buenos Aires - Argentina)
Contenido:
1. Ambito geográfico de validez de la información.
2. Mercados y comercialización.
3. Tecnología.
3.1. Cultivares, destinos, épocas y densidades de siembra.
3.2. Cultivares - rendimiento promedio.
3.3. Labranzas. 3.4.
Fertilización.
3.4.1.Nitrogenada.
3.4.2.fosforada.
3.5. Principales enfermedades.
3.5.1. Comportamiento sanitario de cultivares.
3.5.2. Enfermedades foliares.
3.5.3. Control químico de enfermedades fúngicas.
3.6. Control de malezas.
3.6.1.problemas y soluciones.
3.6.2. Productos y dosis.
3.7. Control de insectos plaga.
Autor:
Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Volver
Arriba
CEBADA
Biología
de "Lolium regidum Gaud" como planta infestante del cultivo de cebada
: aplicación al establecimiento de método de control
Contenido: Capítulo
1. Introducción. Capítulo 2. Planteamiento de las experiencias. Capítulo 3.
Importancia y distribución de Lolium rigidum Gaud. En los cereales de invierno
de Cataluña. Capítulo 4. Fenología, demografía y dinámica de poblaciones.
Capítulo 5. Germinación, dormición y persistencia de las cariópsides de
Lolium rigidum Gaud. Capítulo 6. Conclusiones generales. Capítulo 7.
Bibliografía.
Autor:
Taberner Palou, Andreu. TESIS,
6-3-1996. Universidad
de Lleida. Fuente: Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes - Tesis doctorales
Cebada
- Información Técnica
Contenido:
Rotación de cultivos. Sistemas de laboreo. Elección de la variedad. Técnicas
de siembra y plantación. Fertilización. Control de malas hierbas. Control de
enfermedades. Control de plagas. Aplicación de los fitosanitarios. Manejo
postrecolección. Costes de producción. Manejo ecológico del cultivo. Producción
integrada de cebada o del suelo.
Fuente:
Instituto Técnico y de Gestión Agrícola
(ITGA).
Efectos
del exceso hídrico en los cultivos de invierno
Contenido:
1. Introducción.
2. Factores determinantes del riesgo de daño por exceso hídrico. 3.
Efecto del exceso de agua sobre la concentración de oxígeno en el suelo. 4.
Bases fisiológicas del estrés por exceso hídrico.
5. Importancia relativa de los componentes del rendimiento en la definición
y concreción del rendimiento en trigo y cebada.
6. Importancia del período de ocurrencia de las condiciones de
anegamiento en el ciclo de los cultivos de trigo y cebada cervecera.
7. Antecedentes sobre efectos del exceso hídrico en cultivos de trigo y
cebada.
8. Lluvia y exceso hídrico en el suelo en el año 2001 (Uruguay).
9. Régimen de precipitaciones y fusariosis de espiga en el año 2001.
10. Conclusiones.
Bibliografía.
Autor:
E. Hoffman, et al. Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni.
Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay.
Volver
Arriba
CENTENO
Centeno
(Anguil - La Pampa - Argentina)
Contenido:
1.-Ambito de la validez geográfica.
2.- Mercados y comercialización.
3.- Tecnología.
3.1. Cultivares.
3.2. Fecha de siembra.
3.3. Densidad de siembra.
3.4. Barbecho y labranzas.
3.5. Ubicación en las rotaciones.
3.6. Principales enfermedades.
3.7. Comportamiento sanitario de los cultivares de centeno.
3.8. Control de malezas.
3.9. Control de insectos.
3.10. Asociaciones con leguminosas.
3.11. Fertilización.
3.12. Producción forrajera.
3.13. Producción de carne por hectárea y ganancias diarias.
3.14. Producción de grano.
3.15. Cosecha de granos.
3.16. Recomendaciones finales.
Autor:
Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Volver
Arriba
MAIZ
Agricultura
de Precisión: "zona con deficiencia de zinc en un cultivo de maíz bajo
riego"
Resumen:
“Se presenta información general del área en estudio cultivada con maíz
bajo riego, así como los resultados obtenidos con la aplicación foliar de
distintas dosis de zinc en la “zona problema” con deficiencia del mencionado
nutriente”.
Autores:
Agustín E.F. Jiménez y Adriana García Lamothe.
Fuente:
Grupo
de Riego, Agroclima, Ambiente y Agricultura Satelital, GRAS,
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay.
Agrupación
de poblaciones locales de maíz (Zea mays L.) mediante caracteres morfológicos
y parámetros ambientales
Resumen: “A la vista de la problemática existente en el
manejo de poblaciones de maíz y su utilización en programas de mejora, se ha
planteado este trabajo con los siguientes objetivos: 1. Caracterización
descriptiva de 100 poblaciones locales de maíz de Guipúzcoa en base a 27
caracteres morfológicos y de ciclo medidos en planta, mazorca y grano, y 19 parámetros
climáticos, edáficos y topográficos de los puntos de recolección de las
mismas. 2. Análisis de las
relaciones existentes entre los caracteres morfológicos evaluados y los parámetros
ambientales. 3. Elección de los caracteres y parámetros más adecuados par la
clasificación taxonómica de las poblaciones. 4. Agrupación de las poblaciones y estudio de sus relaciones, a partir
de la utilización de caracteres morfológicos y parámetros ambientales. 5. Determinación de los caracteres y parámetros que describen la
variación morfológica y ambiental existente en el conjunto de las poblaciones
estudiadas.
Autor: Ruiz de Galarreta Gómez, José Ignacio.
TESIS, 8-7-1993. . Universidad
de Lleida. Fuente:
Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes - Tesis doctorales
.
Análisis
de la viabilidad de sistemas de riego para maíz: estudios de casos y
evaluación de estrategias
Resumen:
"El
riego es una herramienta útil en la búsqueda de mejoras de los niveles de
rentabilidad y estabilidad de los ingresos en los sistemas agrícolas
ganaderos, pero no siempre resulta viable su implementación ya sea por razones
físicas, económicas y de gestión. La adopción del riego en estos
sistemas requiere de un análisis en profundidad del impacto que la tecnología
produce en los ingresos netos del predio en el largo plazo, considerando
las limitantes que se deben sortear en el manejo agronómico de suelos y
cultivos y los ajustes que se deben verificar en la operativa y gestión general
de las empresas. Los
proyectos que se han implementado con resultados exitosos, reúnen la condición
de haber logrado armonizar el potencial que ofrecen los recursos naturales
disponibles en los predios para el desarrollo del riego y para la obtención de
altos niveles de producción de los cultivos con niveles de inversión y
costos operativos acordes a las expectativas razonables de ingresos. Un
criterioso estudio de la potencialidad que presentan los predios y las empresas
para el desarrollo de esta práctica y el contraste con otras alternativas
tecnológicas que puedan redundar en mejoras de la rentabilidad sin incurrir en
cambios sustanciales en la gestión, es tarea prioritaria en el proceso de toma
decisiones que conduzca a la definición del tema. El presente trabajo tiene por
objetivo compartir información para ser utilizada en análisis de la
factibilidad de riego de maíz".
Autores:
Guillermo Cardellino y Walter E. Baethgen.
Fuente:
Grupo
de Riego, Agroclima, Ambiente y Agricultura Satelital, GRAS,
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay.
Cómo mejorar la fertilización del maíz
Resumen:
El diagnóstico de requerimientos de fertilización nitrogenada es un punto crítico
dentro de las decisiones de manejo en el cultivo de maíz.
Autor:
Jorge L. Villar. INTA - Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria
Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina. Publicado en: Producir XX1. Año 8. Nro 96. Octubre 1999. Página 25.
Diagnóstico
para la fertilización nitrogenada de maíz: método de jugo de base del tallo y
prueba de nitrato en preescardillada
Autores: Jorge Villar,
Juan Rostagno, José Ramuno, Ricardo Albretch y Norberto Peirone. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica Nº
224, Septiembre 1998.
Efecto
de la densidad sobre el rendimiento de maíz en siembra directa y con riego
suplementario
Autores: Jorge Frana y José Ramuno.
INTA -
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica Nº
229, Octubre 1998.
Efecto
del contenido de espiga sobre la calidad de silaje del maíz
Resumen:
"El maíz es el cultivo que reúne las mejores condiciones para ser
conservado como silaje, dado el alto contenido de azúcar que posee para lograr
una buena fermentación y al buen valor nutritivo cuando presenta espigas bien
granadas. En ocasiones, debido a condiciones de bajas precipitaciones, se
produce una disminución en el porcentaje de espigas por planta determinando
poco aporte de grano. Esto provoca una caída de la calidad del material a
ensilar. La finalidad del presente trabajo fue evaluar el efecto del
porcentaje de espiga sobre la calidad de la planta y de los ensilajes de maíz".
Autores:
Oscar Bruno y Luis Romero. INTA - Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental
Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.
El
Cultivo del Maíz
Contenido:
1. Introducción. 2. Características
morfológicas. Botánica. 3.
Desarrollo vegetativo del maíz. 4.
Genética del maíz. 5. Exigencias
edafoclimáticas. 6. Labores
culturales. 7. Recolección. 8. Conservación. 9.
Plagas y enfermedades. 10. El maíz
forrajero. Información
obtenida del Portal www.infoagro.com
El
maíz en la nutrición humana
Contenido:
Prefacio. Capítulo 1. Introducción. Tipos de maíz.
Origen del maíz. La planta del maíz. Estructura del grano de maíz.
Producción mundial. Aplicaciones del maíz. Capitulo 2.
Composición química y valor nutritivo del maíz. Composición química
de las partes del grano. Composición química general. Valor
nutritivo del maíz. Capitulo 3. Tecnología poscosecha: la
preelaboración. El secado. Almacenamiento. Clasificación de
la calidad del grano. Capitulo 4. Tecnología poscosecha: la elaboración.
Modalidades de consumo del maíz. Elaboración del maíz integral: cocción
en agua de cal. Preparación del ogi y otros productos de maíz
fermentado. Preparación de arepas. Otras preparaciones a base de maíz.
Molienda. Capitulo 5. Cambios físicos y químicos durante la
elaboración. Maíz tratado con cal. El ogi y otros productos de maíz
fermentado. Arepas. Otros productos obtenidos con molienda en seco y
cambios químicos. Capitulo 6. Comparación del valor nutritivo del
maíz común y del maíz con proteínas de calidad. Consumo de maíz.
Maíz común. Maíz con proteínas de alta calidad nidos. Valor biológico
de las proteínas del maíz común y del MPC. Capitulo 7. Cómo
mejorar el valor nutritivo del maíz. Métodos genéticos. Elaboración.
Enriquecimiento. Capitulo 8. Mejora de las dietas a base de maíz.
Consumo de maíz y legumbres. Nutrientes limitantes de la dieta a base de
maíz y frijoles. Mejora de la dieta a base de maíz y legumbres.
Bibliografía. Bibliografía complementaria.
Autor:
Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1993. Colección
FAO: Alimentación y nutrición, Nº25. ISBN 92-5-303013-5. Documento de
la Red de
Información sobre Operaciones de Poscosecha - Information Network on
Post-harvest Operations (INPhO).
Evaluación
de híbridos de maíz en siembre de segunda, campaña 1997/98 (Argentina)
Autores: Hugo Fontanetto, Oscar Keller y Daniel Orozco.
INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.
Información
Técnica Nº 222, Septiembre 1998.
Evaluación de
híbridos comerciales en la Estación Experimental
Agropecuaria
INTA Rafaela, Campaña 1999/2000
(Argentina)
Autor: Jorge Fossati.
INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.
Publicado en: Nuestro
Agro. Agosto 2001. Año 7. Nº 81,
Maíz
Contenido: Clasificación botánica.
El ciclo vegetativo. La germinación de la cariópside y la nacencia de la plántula.
El desarrollo vegetativo y el arraigo. El crecimiento: diferenciación del
penacho y de la espiga. La floración y la polinización. El desarrollo y la maduración de la mazorca. Preparación del terreno.
Fechas de siembra. Densidad de población. Fertilización. Riegos. Combate de
maleza. Plagas. Enfermedades. Cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Maiz (Pergamino, Buenos Aires, Argentina)
Contenido:
1.- Ambito de validez de la información: norte de la provincia de buenos
aires.2.- mercados y comercialización. 2.1. Nuevas formas de
comercialización 2.1.1. Warrant. 2.1.2. Mercado de
futuros. 2.1.3. Pre financiación de exportaciones. 3.-
Tecnología. 3.1. Comportamiento de cultivares 3.1.1.
Semiprecoces. 3.1.2. Ciclo normal. 3.1.3. Calidad -
textura de grano. 3.1.4. Densidad de plantas - época de siembra.
3.1.5. Precocidad. 3.1.6. Número de líneas. 3.1.7.
Rendimiento de híbridos simples vs dobles o triples.(*) 3.2.
Labranzas. 3.3. Fertilización. 3.3.1. Fertilización
nitrogenada. 3.3.2. Fertilización fosfatada. 3.4.
Principales enfermedades. 3.4.1. Del tallo y raíz.
3.4.2. De la espiga. 3.5. Control de malezas. 3.5.1.
Control químico 3.5.2. Barbecho químico. .6. Control
de insectos plaga. 3.6.1. Orugas cortadoras. a. Nivel de
daño económico. b. Control químico. 3.6.2. Barrenador
del tallo (diatraea saccharalis fab.). a. Control cultural.
b. Control químico. 3.7. Riego - necesidades hídricas
3.7.1. Importancia. 3.7.2. Factores a considerar en un proyecto de
riego complementario. 3.7.3. Requerimientos de agua máximos (etm:
evapotranspiración máxima ). 3.7.4. Probabilidades de excesos y
deficiencias en Pergamino. 3.8. Cosecha. 3.8.1.
Problemas mecánicos, causas probables y soluciones recomendadas.
3.8.2. Problemas agronómicos , efectos y soluciones recomendadas.
3.9. Postcosecha - acondicionamiento y almacenaje.
Autor:
Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Maíz
- cultivos -
Agroconnection
Abundante
información técnica y bibliografía. Información obtenida del
Portal: www.agroconnection.com.ar/secciones/cultivos/
Maíz
- Biblioteca
de Cuadernillos Técnicos de la revista Agromercado
Agromercado
es una publicación de Negocios del Campo SRL. Todos los derechos reservados.
Maíz.
Manual Técnico Cargill
Contenido:
Introducción. Elección del lote. Preparación
del suelo. Fertilización y
fertilizantes. Elección del híbrido. Siembra. Cuidados culturales.
Agua y
Riego. Cosecha. Fuente: Vía
Rural - Argentina
Maíz
de segunda en siembra directa : híbridos y distancias de plantación
Autores: Hugo Fontanetto, Oscar Keller y Daniel Orozco.
INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.
Información
Técnica Nº 223, Septiembre 1998.
Relevamiento
de artrópodos presentes en un cultivo de maíz en siembra convencional y con
riego suplementario
Autor: Jorge Frana.
INTA -
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica Nº 228,
Octubre 1998.
Respuesta
productiva de la aplicación de efluentes de tambos en un cultivo de maíz para
silo
Resumen: "En la EEA
Rafaela del INTA se lleva adelante un proyecto tendiente a establecer prácticas
que permitan un manejo racional de los efluentes generados en el tambo. Una de
las alternativas evaluadas es almacenar los efluentes por un período de tiempo
y luego aplicarlo estratégicamente en algún cultivo. El objetivo del
estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de efluentes generados en el
tambo sobre un cultivo de maíz destinado para silo".
Autores: Verónica Charlón y Miguel Taverna. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina.
"El
objetivo de todo planteo agrícola es el de maximizar la eficiencia de uso de
los insumos. En el caso de la fertilización nitrogenada, la premisa es obtener
el máximo ingreso por la aplicación de fertilizante, por lo que aplicaciones
excesivas de este nutriente no son deseables desde el punto de vista económico
y ambiental. Por lo tanto las mismas deberían adecuarse a las necesidades del
cultivo en cada sistema en que este se desarrolla. Una de las metodologías
mas aceptada para cuantificar la dinámica del nitrógeno en el sistema
suelo-planta es la del balance de nitrógeno que simula procesos de ganancias, pérdidas
y transformaciones de este elemento en el sistema pudiendo obtener la cantidad
de fertilizante nitrogenado requerido por el cultivo, de acuerdo a la ecuación
formulada por Meisinger (1984)".
Autores: Fernando Salvagiotti, Hugo M. Pedrol y Julio M. Castellarin. Fuente:
INPOFOS
Cono
Sur/PPI/PPIC (Potash
& Phosphate Institute).
Volver
Arriba
SORGO
Comportamiento
de cultivares de sorgo granífero, campaña 1998/99 (Argentina)
Autor:
Jorge Fossati. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina. Información
Técnica Nº 236, Julio 1999.
Comportamiento
de cultivares de sorgo granífero durante las campañas 1996/97 y
1997/98 en la EEA Rafaela
Resumen: "Anualmente
se evalúan cultivares de sorgo granífero, para identificar a aquéllos
de mejor adaptación al área. Durante la campaña 1996/97 fueron
sembrados 27 híbridos comerciales de distintos ciclos de madurez".
Autoesr:
Jorge Villar y Jorge Fossati. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina.
Distancias
de plantación y la fertilización nitrogenada de sorgo granífero
con diferentes labranzas Resumen:
"La inclusión del sorgo granífero es muy importante en las
rotaciones por su aporte voluminoso de rastrojos al suelo,
permitiendo que no se produzcan los descensos progresivos de la
materia orgánica del mismo que se dan con la secuencia continua
de trigo/soja. Por lo mencionado, es de gran importancia lo
que este cultivo puede devolverle al suelo con sus residuos de
cosecha, pues una parte de lo que extrajo del mismo para producir
granos, lo retorna a través de sus rastrojos". Autores:
Hugo Fontanetto, Oscar Keller y Cristian Gagliano. INTA -
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe,
Argentina.
Evaluación
de cultivares de sorgo granífero, campaña 1997/98 (Argentina)
Autores:
Jorge Villar y Jorge Fossati. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina. Información
Técnica Nº 227, octubre 1998.
Sorgo
Contenido:
Introducción. Preparación
del terreno. Híbridos. Fecha de siembra. Densidad
de población. Fertilización.
Riegos. Combate de
maleza. Plagas. Enfermedades. Cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Sorgo
- Biblioteca
de Cuadernillos Técnicos de la revista Agromercado
Agromercado
es una publicación de Negocios del Campo SRL. Todos los derechos reservados.
Sorgo
granífero. Manual Técnico y de Producto Cargill
Contenido:
1. Introducción. 2. Manejo
de suelos: Aptitud del suelo. Rotaciones.
Sistemas de labranza y preparación de la cama de siembra. 3. Condiciones
ambientales requeridas para el cultivo del sorgo: Agua. Temperatura. Fertilidad del suelo: macronutrientes y
micronutrientes. 4. Fertilización:
Nitrógeno. Fósforo. Potasio. 5. Tecnología
de siembra: Convencional. Directa.
Temperatura del suelo. Fecha de siembra. Densidad y distancia
entre líneas. 6. Control
de plagas: Insectos del suelo. Plagas del
cultivo y su control. 7. Control de malezas: Control químico de malezas anuales,
herbicidas de preemergencia. Control químico de postemergencia,
herbicidas de postemergencia. 8. Destino
de la producción y usos: Silo de grano húmedo.
Desactivación del tanino. 9. Cosecha:
Causas de pérdidas. Cómo evitar pérdidas en sorgo. Desecantes
químicos. Cosechadoras; equipamiento ideal para sorgo.
Almacenamiento. 10. Enfermedades
del sorgo: Vuelco.
Enfermedades del grano. Mildiu del sorgo. Mosaico enanizante del
maíz y sorgo. Enfermedades foliares causadas por bacterias. 11. Elección
de híbridos: Criterios para la elección de híbridos
por zonas agroecológicas. Resumen de las características agronómicas
de los híbridos. Fuente: Vía
Rural - Argentina
Volver
Arriba
TRIGO
Comportamiento
de cultivares de trigo, campaña 1998/99 y recomendaciones para la campaña
1999/2000 (Argentina)
Autores:
Jorge Fossati y Jorge Villar. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica N° 232, Mayo 1999.
Comportamiento
de cultivares de trigo durante las campañas 1996/97; 1997/98 y
1998/99 en Rafaela
Resumen: "Los
cultivares comerciales de trigo existentes en el mercado son
evaluados anualmente en la EEA Rafaela, en distintas épocas de
siembra de acuerdo con su ciclo de madurez. Las mismas se realizan
durante los meses de junio y julio, aumentando la densidad de
semillas a medida que se atrasa la siembra, para compensar el
menor macollaje.En este informe se presentan los resultados de las
tres últimas campañas".
Autor:
Jorge Fossati. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina.
Diagnóstico del estado nutricional del cultivo de trigo estableciendo una concentración
crítica de nitratos
Resumen:
"Numerosos trabajos consideran que la concentración de
nitratos en la base de los pseudotallos de las plantas de trigo
es un buen indicador del estado nutricional nitrogenado del
cultivo (Papastylianou y Puckridge, 1981; Papastylianou, 1983 y
Vigliezzi et al., 1996). Resultados preliminares de distintas
campañas, en el área de influencia de la EEA Oliveros INTA,
demostraron que la concentración de nitratos en la base de los
pseudotallos de trigo presentó una buena relación con el
rendimiento del mismo (Castellarín et al., 1997). El
estadío de crecimiento es uno de los factores importantes que
inciden sobre la concentración de nitratos en la planta de
trigo (Baker y Tucker, 1971). El estadío fenológico que
registró la mayor sensibilidad como indicador de la concentración
de nitratos en los pseudotallos fue el de principios de
macollaje de 3 a 5 hojas, correspondiendo al estadio 2 en la
escala de Feekes; resultados similares fueron encontrados por
Knowles et al. (1989). Esta metodología es una medida muy
útil para determinar el nitrógeno provisto por el suelo y/o el
fertilizante en un estadío temprano del cultivo, cuando aún no
se han diferenciado la totalidad de los componentes de
rendimiento, permitiendo corregir la eventual deficiencia del
nutriente. Otras de las posibles aplicaciones sería la de
identificar aquellos lotes de trigo que no responderían al
agregado del fertilizante nitrogenado". Autores:
Julio C. Castellarín; Hugo M. Pedrol; Fernando Salvagiotti; Juan
C. Papa y Alfredo Vernizzi. INTA – Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Oliveros (Argentina).
Información obtenida de:
INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash
& Phosphate Institute).
Economía del agua en el cultivo de trigo
Resumen:
"Las lluvias de invierno en el centro de Santa Fe (Argentina)
son en promedio deficitarias para lograr rendimientos rentables de
trigo, con el agravante que tienen fuertes fluctuaciones entre años.
Ello determina que el productor incurra en un alto riesgo
empresarial al decidir la siembra de este cultivo. La
posibilidad de disponer de una herramienta que permita tener una
estimación del rendimiento de grano probable de trigo al iniciar
la campaña sería de gran utilidad para disminuir el riesgo
empresarial. El presente trabajo tuvo el objetivo de
determinar el impacto del agua inicialmente almacenada en el
perfil del suelo sobre los rendimientos de grano".
Autor:
Jorge Villar. INTA - Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe,
Argentina.
Economía
del agua en el cultivo de trigo en el área centro de Santa Fe (Argentina)
Autor:
Jorge Villar. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria . Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica Nº 234, Mayo 1999.
Efecto
de dos reguladores de crecimiento sobre los rendimientos de grano de trigo con
riego suplementario
Autores: Jorge Villar, José Ramuno y Ricardo Albrecht.
INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela,
Centro Regional Santa Fe, Argentina. Información Técnica Nº
221, Septiembre 1998.
Efectos
del exceso hídrico en los cultivos de invierno
Contenido:
1. Introducción.
2. Factores determinantes del riesgo de daño por exceso hídrico.
3. Efecto del exceso de agua sobre la concentración de oxígeno
en el suelo. 4. Bases fisiológicas del estrés por exceso hídrico.
5. Importancia relativa de los componentes del rendimiento
en la definición y concreción del rendimiento en trigo y cebada.
6. Importancia del período de ocurrencia de las
condiciones de anegamiento en el ciclo de los cultivos de trigo y
cebada cervecera.
7. Antecedentes sobre efectos del exceso hídrico en
cultivos de trigo y cebada.
8. Lluvia y exceso hídrico en el suelo en el año 2001
(Uruguay).
9. Régimen de precipitaciones y fusariosis de espiga en el
año 2001.
10. Conclusiones.
Bibliografía.
Autor:
E. Hoffman, et al. Estación Experimental Dr. Mario A.
Cassinoni. Facultad de Agronomía. Universidad de la
República. Uruguay.
Enfermedades de la espiga de trigo. Fusariosis o golpe blanco. Manejo de la enfermedad
Introducción:"La
fusariosis de la espiga en trigo es causada por varias especies de
Fusarium siendo la que se encuentra con mayor frecuencia Fusarium
graminearum Teleomorfo Gibberella zeae (Schw.)
Petch). El desarrollo de esta enfermedad depende fundamentalmente
de las condiciones ambientales imperantes durante el momento de la
floración del cultivo, tales como temperaturas entre 20 a 30 °C,
lluvias, alta humedad relativa y períodos de mojado de 48 a 60
horas. Esta enfermedad produce reducciones en el rendimiento, a lo
que se agrega la presencia de micotoxinas, que afecta a los
animales monogástricos. Durante 1993 se estimaron reducciones del
rendimiento de hasta el 30% en la zona sur de Santa Fe y norte de
Buenos Aires (Pioli, R., 1993; Annone et al., 1994). Dichas pérdidas
están relacionadas con la esterilidad de las espiguillas y la
formación de granos poco desarrollados castigados en la
comercialización por tener una constitución alterada y bajo peso
hectolítrico".
Autores:
Mirian Gonzalez, Rosanna Pioli y Guillermo Midulla. Cátedra de
Fitopatología - Facultad Ciencias Agrarias, Universidad Nacional
de Rosario, Argentina.
Evolución
del nitrógeno en el sistema suelo planta durante el ciclo de
crecimiento del trigo en el centro de Santa Fe
Resumen: "El
conocimiento de la evolución del nitrógeno mineral en el sistema
suelo-planta contribuirá a mejorar el diagnóstico y las
estrategias de fertilización nitrogenada en condiciones de
producción de secano. El presente trabajo tuvo el objetivo de
conocer la dinámica del consumo de nitrógeno (N) por las plantas
y cuantificar el proceso de mineralización de nitrógeno de
nitratos (N-N03) del suelo durante el ciclo del cultivo del trigo
(oportunidad y cantidad)".
Autor: Jorge Villar. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.
Anuario 1999.
Fertilización
fosfatada de trigo: Respuesta y forma de aplicación
Resumen:
"La eficiencia de uso del P varía con la forma de aplicación.
En esta región las mayores respuestas en trigo se han obtenido
fertilizando en lineas a la siembra (Berardo, 1994). Sin embargo,
con contenidos moderadamente altos de Ps, por lo general como
consecuencia de fertilizaciones previas, las aplicaciones al voleo
podrían resultar de igual o aún mayor eficiencia, además de ser
operativamente más convenientes en algunos sistemas.
Los
objetivos de este trabajo fueron: 1)
evaluar la relación entre distintos niveles de Ps y el
rendimiento de trigo en un ambiente donde otros factores de suelo,
manejo y clima mantenían un alto grado de homogeneidad y 2)
comparar las aplicaciones en lineas y al voleo incorporadas
en un suelo con distintos niveles de Ps". PARA VER EL
DOCUMENTO EN ESPAÑOL, HABRA EL ARCHIVO WORD.
Autores:
Angel
Berardo, Fernando D. Grattone y Guillermo Borrajo. Unidad
Integrada Balcarce(FCA-INTA), Balcarce, Argentina.
Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash
& Phosphate Institute).
Guía
práctica para la toma de decisiones en el uso de funguicidas en trigo
Resumen:
"El cultivo de trigo en Argentina puede ser afectado por una
serie considerablemente amplia de enfermedades, la mayoría de
ellas de origen micótico. Los agentes causales de esas
enfermedades parasitan los tejidos de la raíz, tallos, hojas,
espigas y granos. Por la difusión, frecuencia de aparición y
niveles de desarrollo epidémico que alcanzan se cosidera que las
de mayor importancia relativa son aquellas enfermedades que
afectan a los tejidos foliares y a la espiga/granos. Así, en
sentido amplio, muchos investigadores coinciden en que la
"Roya de la Hoja" (RH) causada por Puccinia recondita,
la "Mancha Amarilla" (MA) ocasionada por Drechslera
tritici-repentis, y la "Mancha de la Hoja o Septoriosis"
(MH) causada por Septoria tritici son las más importantes
enfermedades foliares, en tanto que la "Fusariosis de la
Espiga" (FE) causada por Fusarium graminearum es la más
importante enfermedad de la espiga".
Autor: Juan Annone. INTA Pergamino. Fuente: INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina.
Incompatibilidad
necrótica en cruzamientos de trigos harineros hexaploides y
trigos sintéticos que llevan genes de triticum tauschii
Resumen:
"Con el propósito de aumentar la variabilidad genética y la
resistencia a Puccinia striiformis en el germoplasma de trigo del
Proyecto de Mejoramiento de Trigo del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Quilamapu,
se realizaron 278 cruzamientos artificiales entre trigos harineros
comunes y trigos que incluían a Triticum tauschii en su pedigrí.
Las cruzas se llevaron a cabo en condiciones de campo durante la
temporada 1997-98. Del total de híbridos F1, 190 fueron normales
en crecimiento y desarrollo, y los 88 restantes mostraron
incompatibilidad necrótica, que se expresó como plantas que
murieron a los pocos días de su emergencia, plantas que se
desarrollaron hasta la emisión de la hoja bandera y luego
murieron, y plantas muy tardías y de lento desarrollo cuyas hojas
formaron una especie de racimo compacto. Estas plantas se secaron,
sin llegar al estado reproductivo. El 50 % de los híbridos F1
viables, fue susceptible a Puccinia striiformis".
Autor:
Mario Mellado Z. (Instituto de Investigaciones Agropecuarias,
Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chile).
Informe de calidad sobre el trigo 2000-2001
Editado por wQn (Wheat
Quality Network).
Intersiembra
de trigo en pasturas degradadas
Autores: Hugo Fontanetto, Oscar Keller, Susana Guaita y
Fabián Tommasone. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.
Información
Técnica Nº 220, Junio 1998.
La
industria Molinera de Trigo
Resumen:
"El presente artículo ofrece un panorama general de la
industria harinera en México, destacando aspectos cómo número
de molinos, capacidad de producción, así como importaciones de
trigo y harina".
Autor:
Cámara de la Industria Harinera del Distrito Federal y Estado de
México. Fuente: Claridades Agropecuarias, nº 95, julio
2001, .encuentre el artículo bajo la sección “Pizca de
Opiniones”, páginas 33-36.
Requerimientos nutricionales y
diagnóstico de la fertilización del cultivo de trigo
Resumen: "El rendimiento
potencial de trigo en la Región Pampeana está condicionado principalmente por
las variaciones climáticas, específicamente por la radiación incidente y la
temperatura media durante el período previo a la floración (Magrin y Travasso,
1997). Esta es la razón por la cual, en la región pampeana argentina, se
obtienen rendimientos potenciales de 5000-6000 kg/ha en la zona norte y de
7000-8000 kg/ha en la zona sur (Abbate et al., 1994; Magrin y Travasso, 1997).
Para alcanzar estos niveles potenciales de producción deben optimizarse tanto
el manejo de los nutrientes, como el manejo del agua y el control de plagas,
malezas y enfermedades. La adecuada nutrición del cultivo permite maximizar la
eficiencia de uso de todos los factores de producción (suelo, agua, insumos).
En este artículo se presentan los requerimientos nutricionales de trigo y
algunas metodologías de diagnóstico para la fertilización utilizadas en la
región pampeana argentina y el sur de Brasil que contribuyen al uso eficiente
de los nutrientes en el sistema suelo-planta".
Autor: Fernando O. García. INPOFOS
Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate
Institute).
Seguimiento de lotes de
trigo en
el Área Noroeste del Dpto. San Cristóbal (Santa Fe - Argentina) y Sudeste del
Dpto. Rivadavia (Santiago del Estero - Argentina). Campaña 1999/2000
Resumen: "El Noroeste del
departamento San Cristóbal (Sta. Fe) y Sudeste del departamento Rivadavia (Sgo.
del Estero) es un área donde el trigo no es uno de los principales cultivos. No
obstante desde hace algunos años, como resultado de la ampliación de las
fronteras agrícolas, la aparición y radicación de agricultores en la zona, y
la reconversión de algunos sistemas de producción más agriculturizados se lo
incluye en la rotación de cultivos y su superficie de siembra se ha ampliado.
A pesar de lo anterior, debe reconocerse, que para este cultivo existen en la
zona una serie de limitantes que ponen en riesgo su rendimiento, rentabilidad,
como así también la sustentabilidad de los recursos y la sostenibilidad de los
sistemas de producción. Dentro de estas limitantes pueden mencionarse: las
escasas precipitaciones durante el período de desarrollo del cultivo, la falta
de fertilidad de los lotes y los problemas físicos, particularmente la
compactación que se presenta en los suelos de la zona. El objetivo del trabajo
fue establecer el impacto de la tecnología de uso más frecuente sobre los
rendimientos de grano".
Autores: Carlos Callaci, Aldo Cremona y Gerardo Ferrero. INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina.
Trigo
Contenido:
Toma de decisión en la aplicación de funguicidas. Estándar de comercialización de Trigo-Pan.
Enfermedades fúngicas.
Autor: Copyright©
AgroImpulso 2000 - Buenos Aires - Argentina
Trigo
Contenido:
Preparación del
terreno. Variedades. Variedades de trigo sugeridas para la siembra en Sinaloa.
Fechas de siembra. Densidad
de siembra. Método
de siembra. Fertilización.
Riegos. Combate de malezas. Plagas. Enfermedades. Cosecha.
Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el artículo en la
sección Información, Librería de Cultivos.
Trigo
(Manfredi, Córdoba)
Contenido:
1. Validez geográfica de la información. 2. Mercados y
comercialización. 2.1. Nuevas formas de comercialización.
2.1.1. Warrant. 2.1.2. Mercado de futuros. 2.1.3. Pre
financiación de exportaciones. 3. Tecnología. 3.1.
Cultivares, densidades y épocas de siembra. 3.2.
Cultivares, rendimientos promedio. 3.3. Labranzas.
3.4. Fertilización. 3.4.1.Nitrogenada. 3.4.2.
Fosfatada. 3.5. Enfermedades. 3.5.1. Comportamiento
sanitario de cultivares. 3.5.2. Control de enfermedades fúngicas.
3.6. Control de malezas. 3.6.1. Latifoliadas. Problemas y
soluciones. 3.6.2. Gramíneas. Problemas y soluciones.
3.6.3. Previo a la siembra del cultivo en siembra directa.
3.6.4. Productos registrados. 3.6.5. Productos y dosis.
3.7. Control de insectos plaga. 3.8. Cosecha. 3.9.
Acondicionamiento de la producción. 4. Análisis económico
financiero. 4.1. Costos, precios y márgenes para uso de
maquinaria propia. 4.2. Análisis de precios y rendimientos.
Autor:
Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Trigo
- Biblioteca
de Cuadernillos Técnicos de la revista Agromercado
Agromercado
es una publicación de Negocios del Campo SRL. Todos los derechos reservados.
Trigo
- Cultivos
- Agroconnection
Abundante
información técnica y bibliografía.
1- Comentario: El cultivo de trigo y la siembra directa
2- Calidad panadera del trigo
3- Nuevos criterios para el control de enfermedades
4- Parámetros Industriales de la Calidad del Trigo
5- Harina de trigo
6- Análisis económico de la fertilización de trigo en la región pampeana
7- Fertilización balanceada en trigo y en la rotación trigo-soja
8- Fortalezas y debilidades para el incremento de la producción primaria
9- Manejo Integrado, hacia un mejor control de malezas
10- ¿Conviene comercializar trigos de alta calidad?
11- Invalidez del índice del pH
12- Secuestro de carbono
13- Malezas del Trigo
14- Calidad de las variedades
15- Nuevas Variedades del Trigo
16- Reporte USDA 12-06-01
17- TRIGO - situación actual de la siembra y estadísticas -
18- El uso de fungicida en trigo
19- Grupo Mejoramiento de Trigo
20- El uso de funguicida en trigo
21- Fusariosis de la espiga del trigo
22- Consecuencias en producción
23- El cultivo de trigo y la siembra directa
Información obtenida del
Portal: www.agroconnection.com.ar/secciones/cultivos/
Trigo
con distintos antecesores y su asociación con el agua almacenada
en el suelo
Resumen: "Es indudable que el
factor primordial que define las variaciones de rendimiento entre
años lo constituye el agua disponible para el cultivo y la
eficiencia con que éste la utiliza. La secuencia de cultivos
tiene una incidencia directa sobre la disponibilidad del agua
almacenada en el suelo y consecuentemente, sobre la que está
disponible para el cultivo. Esto ha sido particularmente crítico
en las últimas campañas en que los registros de lluvias
estuvieron por debajo de los valores promedios históricos. Con el
objetivo de aportar información referida al tema, se conduce en
la EEA Rafaela un ensayo con distintas rotaciones agrícolas
alternadas con ciclos de pasturas perennes en condiciones de
secano. En el presente informe se presentan los resultados del
trigo en los ciclos 1996 y 1997".
Autor: Jorge L. Villar.
INTA
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación
Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro
Regional Santa Fe, Argentina.
Trigo - Ensayo de
fertilización azufrada
Resumen: "Numerosas experiencias
realizadas en el área centro-sur de Santa Fe han demostrado que
la baja disponibilidad de azufre (S) en los suelos del área puede
limitar el rendimiento de cultivos tales como soja, maíz, trigo y
sorgo. Con el objetivo de obtener información a nivel local, el
Departamento Técnico de AFA (Agricultores Federados Argentinos)
de Cañada de Gómez realizó un ensayo de fertilización para
determinar la respuesta de S en el cultivo de trigo y su
consiguiente residualidad sobre la soja de segunda".
Autor: Sergio Chiarotti y Carlos Pontoni. Fuente:
INPOFOS
Cono Sur/PPI/PPIC (Potash
& Phosphate Institute).
Trigo:
explorando deficiencias nutricionales en la región pampeana
Resumen: "Los
menores precios relativos de los granos resultan en la disminución
de los beneficios económicos para el productor. La alternativa es
lograr rendimientos máximos económicos que permitan diluir
costos fijos y maximizar ganancias. La adecuada nutrición de los
cultivos permite optimizar la eficiencia de uso de los recursos e
insumos utilizados en la producción. Conocer y solucionar las
deficiencias nutricionales de los cultivos permite ajustar las
practicas de manejo, específicamente de fertilización, para
alcanzar los rendimientos máximos económicos. La adopción de la
siembra directa como sistema de producción ha permitido alcanzar
rendimientos mayores y más estables que los obtenidos bajo
labranza convencional a partir de una mejor estructuración del
suelo, la mejora en los niveles de materia orgánica y la mayor
capacidad de infiltración y retención del agua de lluvia. En un
sistema de mayor producción, las necesidades nutricionales de los
cultivos son mayores, y pueden presentarse como limitantes
nutrientes anteriormente no considerados".
Autor:
Informe preparado
por Martín Ambrogio, Santiago Lorenzatti, Hernán Bizet, Hernán
Don y Walter Tanducci (AAPRESID), Fernando García (INPOFOS Cono
Sur) y Hugo Fontanetto (EEA INTA Rafaela). Fuente: INPOFOS
Cono Sur/PPI/PPIC (Potash
& Phosphate Institute).
Volver
Arriba
POSCOSECHA
Aspectos
económicos y de mercadeo del manejo poscoschea de granos
Contenido:
1. Introducción. 2. Sistemas de mercadeo de granos.
3. El secamiento de granos y el sistema de mercadeo. 4.
Almacenamiento en el sistema de mercadeo. 5. Conclusiones.
Autor: Andrew W. Shepherd, Servicio de Mercadeo
y Financiamiento Rural, Dirección de Servicios Agrícolas. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
noviembre 1993. AGSM - Documento no Periódico No. 7.
(Documento presentado en el Simposio Internacional FAO/CESA sobre
Manejo Poscosecha de Granos, Brasil, 19-22 de octubre de 1993).
Documento de la Red
de Información sobre Operaciones de Poscosecha - Information
Network on Post-harvest Operations (INPhO).
El
maíz en la nutrición humana
Contenido:
Prefacio. Capítulo 1. Introducción. Tipos de
maíz. Origen del maíz. La planta del maíz.
Estructura del grano de maíz. Producción mundial.
Aplicaciones del maíz. Capitulo 2. Composición química
y valor nutritivo del maíz. Composición química de las
partes del grano. Composición química general. Valor
nutritivo del maíz. Capitulo 3. Tecnología
poscosecha: la preelaboración. El secado.
Almacenamiento. Clasificación de la calidad del grano.
Capitulo 4. Tecnología poscosecha: la elaboración.
Modalidades de consumo del maíz. Elaboración del maíz
integral: cocción en agua de cal. Preparación del ogi y
otros productos de maíz fermentado. Preparación de arepas.
Otras preparaciones a base de maíz. Molienda.
Capitulo 5. Cambios físicos y químicos durante la
elaboración. Maíz tratado con cal. El ogi y otros
productos de maíz fermentado. Arepas. Otros productos
obtenidos con molienda en seco y cambios químicos. Capitulo
6. Comparación del valor nutritivo del maíz común y del
maíz con proteínas de calidad. Consumo de maíz. Maíz
común. Maíz con proteínas de alta calidad nidos.
Valor biológico de las proteínas del maíz común y del MPC.
Capitulo 7. Cómo mejorar el valor nutritivo del maíz.
Métodos genéticos. Elaboración. Enriquecimiento.
Capitulo 8. Mejora de las dietas a base de maíz.
Consumo de maíz y legumbres. Nutrientes limitantes de la
dieta a base de maíz y frijoles. Mejora de la dieta a base
de maíz y legumbres. Bibliografía. Bibliografía
complementaria.
Autor:
Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1993. Colección
FAO: Alimentación y nutrición, Nº25. ISBN 92-5-303013-5.
Documento de la Red de
Información sobre Operaciones de Poscosecha - Information Network
on Post-harvest Operations (INPhO).
La
ingeniería en el desarrollo. Manejo y tratamiento de granos
poscosecha
Contenido:
Prefacio. Introducción. Sistema de operaciones poscosecha y tipos de granos.
Definición. Los cereales. Las leguminosas de grano.
Las oleaginosas. Pérdidas poscosecha. Definición.
Pérdidas y sistema de operaciones poscosecha. Las pérdidas de peso.
Las pérdidas de calidad. Las pérdidas económicas. La recolección.
Definición. Madurez fisiológica. Operaciones de la recolección.
Presecado. Definición. Operaciones de presecado.
Trilla y desgrane. Definición. Operaciones de trilla o de desgrane.
Secado. Definición. Contenido de humedad.
Humedad relativa del aire. Equilibrio aire-grano. Procesos de secado.
Secado natural. Secado artificial. Otros métodos de secado.
Almacenamiento. Definición. Influencias de los factores ambientales.
Agentes de degradación de los granos. Métodos de almacenamiento.
Controles de granos. Definición. Peso. Muestreo.
Determinación de la tasa de impurezas. Medida del contenido de humedad.
Control de la temperatura. Limpieza de los granos y tratamientos contra insectos.
Definición. Limpieza. Tratamientos contra insectos.
Almacenamiento en sacos. Definición. Almacenamiento al aire libre.
Depósitos y almacenes. Utensilios e instrumental. Gestión del almacenaje en sacos.
Almacenamiento a granel. Definición. Silos de pequeña capacidad para el almacenamiento en la granja.
Silos de gran capacidad. Instalaciones y material de los centros de almacenamiento a granel.
Gestión del almacenaje a granel. Preparación de las ventas.
Definición. Ventas y calidad de los productos. Normas de calidad.
Embalaje de los granos. Transporte. Definición.
Transporte tradicional. Transporte por carretera. Otros medios de transporte.
Anexos. Anexo 1 - Unidades de medida. Anexo 2 - Caractéristicas físicas de los productos.
Bibliografía.
Autores:
M. De Lucia y D. Assennato - Consultores en la FAO. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) M - 17.
ISBN 92-5-303108-5. 1993.
. Documento de la Red
de Información sobre Operaciones de Poscosecha - Information
Network on Post-harvest Operations (INPhO).
Manual
de manejo poscosecha de granos a nivel rural
"El
presente Manual tiene por objetivo poner a disposición de técnicos
y extensionistas, información sobre diversas tecnologías que
pueden ser aplicadas a nivel rural, para mejorar los sistemas de
limpieza, secado y almacenamiento de granos de los pequeños
agricultores".
Contenido:
Capitulo
I. LOS GRANOS Y SU CALIDAD. Formación del grano. Cobertura protectora. Eje embrionario. Tejido de reserva. Composición química del grano. Proceso respiratorio. Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas. Proceso respiratorio bajo condiciones anaeróbicas. Factores que afectan la respiración. Consecuencia del proceso respiratorio. Factores que influyen en la calidad de los granos. Condiciones climáticas durante el período de maduración de la semilla. Grado de maduración en el momento de la cosecha. Daños mecánicos. Impurezas. Humedad. Temperatura. Microorganismos. Insectos. Roedores. Preservacion de la calidad de los granos. Muestreo. Clasificación. Contenido de humedad de los granos. Limpieza de los granos. Secado de los granos. Almacenamiento de los granos. Bibliografia.
Autores: Leda Rita D'Antonino Faroni.
Capítulo
II. LIMPIEZA DE LOS GRANOS. Introducción. Impurezas de los granos almacenados. Qué son las impurezas? Límite de impurezas en los granos. Métodos para determinar el contenido de impurezas. Limpieza de granos y cereales. Principios básicos de la separación. Métodos de limpieza. Bibliografía.
Autor: Mauri Martin Teixeira.
Capítulo
III. SECADO DE LOS GRANOS. Introducción. Cuándo secar. Tecnologías y sistemas para el secado de los granos. Métodos de secado. Secado natural. Secado artificial. Secado a bajas temperaturas. Secado con aire movido por convección natural. Secado en lecho fijo. Secadores de columna. Secadores de flujos cruzados. Secadores del tipo cascada o canaleta. Secadores para secado intermitente. Secado combinado. Seca-aireación de granos. Bibliografía.
Autor: José Antônio Marques Pereira.
Capítulo
IV. ALMACENAMIENTO DE GRANOS EN PROPIEDADES RURALES. Introducción. Sistemas de almacenamiento. Almacenamiento de granos a granel. Tambor metálico. Silo metálico de baja capacidad. Silo de hierro-cemento. Silo de suelo-cemento "joão-de-barro" (hornero). Trojes para almacenar maíz en mazorcas. Silo de albañilería. Silo metálico. Almacenamiento de granos ensacados. Almacén convencional. Adaptación del almacén convencional para almacenamiento a granel (piscina). Bibliografía.
Autor: Ana Ligia Ribeiro Marques Pereira.
Capítulo
V. CONSERVACION Y PROTECCION DE LOS GRANOS ALMACENADOS. Introducción. Insectos de los granos almacenados. Concepto, ciclo de vida y características. Principales insectos. Daños. Medidas de sanidad y controles preventivos. Controles curativos. Aplicación de insecticidas, fumigantes y medidas de control. Fumigación de maíz en mazorca. Fumigación de granos a granel (en gran escala). Fumigación de granos a granel con el uso de sondas. Conservación del frijol con productos naturales. Métodos preventivos para controlar insectos en mazorca. Roedores. Especies de roedores que atacan los granos almacenados. Identificación y características. Presencia de roedores en el almacén. Inspección y aseo. Hongos. Condiciones para su crecimiento. Hongos de campo. Hongos de almacén. Prevención de los hongos. Micotoxinas. Bibliografía.
Autor: Fernando Antonio Pereira da Silva.
Capítulo
VI. AIREACION DE LOS GRANOS. Introducción. Objetivos generales de la aireación. Masa de granos: Un sistema ecológico. Higroscopicidad de los granos. Actividad del agua. Disponibilidad de agua y estabilidad del grano en almacenamiento. Contenido de humedad. Microflora de los granos almacenados. Insectos de los granos almacenados. Respiración. Condensación de la humedad. Beneficios de la aireación. Enfriamiento de la masa de granos. Migración de la humedad. Eliminación de la "bolsa de calor" de la masa. Enfriamiento de los granos. Operación del sistema de aireación. Empleo de la aireación en climas tropicales. Manejo de la aireación. Caudal aire para aireación. Conservación temporal de los granos húmedos mediante la aireación. Secado por aireación. Remoción de olores en la masa de granos. Aplicación de fumigantes por medio de la aireación. Consideraciones finales sobre la aireación. Anexos. Bibliografía.
Autor: José Antônio Marques Pereira.
Capitulo
VIl. PSICROMETRIA. Introducción. Aire atmosférico. Propiedades termodinámicas del aire húmedo. Temperatura psicrometrica del bulbo húmedo. Grafico psicrometrico. Determinación de las propiedades en un punto de estado. Calentamiento y enfriamiento sensible del aire. Secado y humedicimiento adiabático del aire. Tabla psicrometrica. Psicrometria - lista de simbolos. Bibliografía.
Autor: José Antonio Marques Pereira.
Editor:
Ciro Arias. Oficial Regional de Servicios Agrícolas. (Pérdidas
Alimentarias Posteriores a la Cosecha). Oficina Regional de
la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile 1993.
Fuente:
Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Red de Información sobre
Operaciones de Poscosecha - Information Network on Post-harvest Operations (INPhO)
- FAO
El
objetivo de INPhO es: "asistir a países en vías de
desarrollo, principalmente, en la prevención de pérdidas de
millones de toneladas de cereales, raíces, tubérculos, frutas y
vegetales, causadas por un inadecuado manejo y almacenamiento,
ataques de plagas, problemas de transporte y comercialización; la
Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha (Information
Network on Post-harvest Operations - INPhO), empezó a funcionar
hace ya 2 años. INPhO es conducido por la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
con la colaboración conjunta de GTZ de Alemania y CIRAD de
Francia. Asimismo, el proyecto INPhO es apoyado por muchas otras
instituciones internacionales y nacionales que se ocupan de las
operaciones sobre poscosecha en los cultivos alimenticios.
Durante la fase piloto experimental de INPhO se logró alcanzar lo
que sigue:
"El
rol básico del programa será la colección, comparación, desarrollo y
diseminación de información util sobre tecnologías comprobadas y productos en
los sistemas poscosecha. El programa también participará en el mejoramiento de
la seguridad alimentaria y resaltará la generación de empleo y el aumento de
ingresos através del uso de productos agrícolas producidos localmente".
Fuente:
Fuente:
Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Volver
Arriba
TRABAJOS
GENERALES
Cálculo de Requerimientos
Nutricionales en cultivos de grano y forraje
Esta
planilla de cálculo permite estimar los requerimientos de los 17 nutrientes
esenciales de trigo, maíz, soja, girasol y alfalfa.
Autor:
INPOFOS
Cono Sur/PPI/PPIC (Potash
& Phosphate Institute).
Demografia
i dinàmica de poblacions de Bromus diandrus Roth en cereals d'hivern
(Demografía y dinámica de las poblaciones de Bromus diandrus Roth en cereales
de invierno)
Contenido: Capítol 1: El medi físic.
Capítol
2: Disponibilitat hídrica i balanç d'aigua en el sòl. Capítol 3: Dormició i
supervivència de les llavors de Bromus. Capítol 4: Efectes del règim de
llauraders i la germinació sobre el banc de llavors de Bromus diandrus. Capítol
5: Reclutament, supervivència i fecunditat. Capítol 6: Biomassa i producció
de llavors. Conclusions
generals. Bibliografía.
Autor:
Riba Pijuan, Ferran. TESIS, 20-12-1993.
Universidad
de Lleida. Fuente: Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes - Tesis doctorales
La semilla de cereales en España
Contenido:
Capítulo
I – La semilla. Capítulo II – La producción. El sector
de la semilla. Capítulo III – la estructura del sector de
la Semilla de cereales certificada en España. Capítulo IV
– La utilización de la semilla de Cereales certificada en España.
Capitulo V.- Beneficios por la utilización de la semilla de
cereales certificada en España. Capítulo VI – La pac y
el sector de la semilla de cereales certificada en España.
Capitulo VII – Conclusiones y recomendaciones.
Autores:
Jaime
Lamo de Espinosa, José María Sumpsi, Jesús Simón Amor, Alicia
Langreo Navarro, Isabel Benito García, José Carlos Caballero.
Fuente: Agrodigital, la web del campo.
Progresos de la biotecnología y sus posibles efectos sobre el comercio de cereales
Contenido:
I. INTRODUCCIÓN. II. PROGRESOS DE LA BIOTECNOLOGÍA DE LOS CEREALES. A. BIOTECNOLOGÍA ORIENTADA AL PRODUCTOR. Tecnologías de reducción de costos. Prevención de las pérdidas de los cultivos y posteriores a la cosecha. Tecnologías para aumentar el rendimiento. B. BIOTECNOLOGÍAS ORIENTADAS AL USUARIO FINAL. Mejoramiento de la calidad de los cereales. Desarrollo de nuevos usos y características de los cereales. C. PROGRESOS GEOGRÁFICOS Y RELACIONADOS CON DETERMINADOS PRODUCTOS EN LA BIOTECNOLOGÍA DE LOS CEREALES. III. CONSECUENCIAS DE LOS PROGRESOS DE LA BIOTECNOLOGÍA PARA EL COMERCIO. A. CONSECUENCIAS COMERCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA ORIENTADA AL PRODUCTOR. B. PRODUCTO ALTERNATIVO Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO. IV. CUESTIONES INTERRELACIONADAS. A. PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE BIOSEGURIDAD. B. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO. C. ACUERDOS INTERNACIONALES DE COMERCIO. V. RESUMEN Y CONCLUSIONES.
Autor
y Fuente: Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
FAO, 1999.
volver
arriba
VOLVER
A TEMAS AGRICOLAS
Volver a la Página Principal |