INDICE AGRARIO
el más completo indice de recursos agrarios en español ... y

 también información en inglés

 

 

CONSULTE


Revistas en texto completo, encontrará artículos muy interesantes, aquí le recomendamos algunas, puede ver la lista completa en la sección REVISTAS


 

Fertinovedades (Argentina)

 


Fertilizar (Argentina)


Pesquisa Agropecuária Brasileira

Publicaciones especializadas en Potasio y Fósforo

 

*Informaciones Agronómicas

Northern Latin American (INFOPOS)

 *Informaciones Agronómicas del Cono Sur

Latin America Southern Cone (INPOFOS - Cono Sur)

 

* Informaciones Agronómicas

Mexico and North Central America (INFOPOS)

 

* Informações Agronômicas

Brasil (POTAFOS)


DESTACAMOS PARA FERTILIZACION CON FOSFORO Y POTASIO:

Latin America Southern Cone (INPOFOS - Cono Sur)

Brasil (POTAFOS)

Northern Latin American (INFOPOS)

Mexico and North Central America (INFOPOS)

Programas del: 

Potash & Phosphate Institute (PPI) Potash & Phosphate Institute of Canada (PPIC)


 

FERTILIZACION

 


 

PROYECTO FERTILIZAR DEL INTA

 

Fertilizar

"Fertilizar es un grupo de empresas que apoya al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina)  para difundir información técnica sobre fertilizantes y enmiendas adaptada a las condiciones de nuestro país (Argentina).  El grupo se unió en 1994 para promover el consumo de fertilizantes tanto en cultivos extensivos como intensivos en el país.  La misión es promover en todo el país el uso racional de fertilizantes a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que expliquen las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad de suelos".  Dispone de un conjunto importante de documentos en texto completo que se listan a continuación y pueden ser consultados desde el enlace Fertilizar.

 

  • ALGODÓN          consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Algodón. Manejo de la Cobertura, el Nitrógeno y las Labranzas.  Autores: Robert Hutchinson y  Donald J. Boquet.

  • AZUFRE              consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Azufre: Un Caballo sin Domar.  Autores:  M. Sc. Luis A. Ventimiglia, M.Sc. Héctor G Carta,  Sergio N Rillo.

  • BORO                  consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Micronutrientes. Boro en la Agricultura.  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar - INTA Pergamino.

  • COMERCIALIZACION  consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Cambios Logísticos en Comercialización y Distribución de Fertilizantes.  Autor: Néstor A. Moris.

  • FERTIRRIEGO

  • Fertirrigación: Las Ventajas del Fósforo Soluble.  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • Preparando Uno Mismo Soluciones para Fertirriego.  Autores: M. Lupin, H. Magen y Z. Gambas.

  • FORRAJERAS        consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Forrajeras Subtropicales: Mirando al norte.  Autores: Ricardo Melgar, Martín Torres Duggan.

  • FÓSFORO              consulte los trabajos en Fertilizar.

  • ¿Cuánto fósforo aplico?.  Autores: César E. Quintero,  Edaf. Graciela N. Boschetti. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Univ. Nac. Entre Ríos. 

  • Fertirrigación: Las Ventajas del Fósforo Soluble.  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • Movilidad del Fósforo en el Suelo.  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • HORTICULTURA      consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Fertilización en Cultivos Hortícolas.  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • HUERTOS                consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Diagnóstico nutricional para recomendaciones de fertilización en huertos.  Autor: Enrique E. Sánchez.

  • MAIZ                       consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Diagnóstico de N en Maíz. ¿Cuánto ponerle?  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • Eficiencia de uso del nitrógeno en trigo y maíz en la región pampeana Argentina.  Autores: César E. Quintero y  Graciela N. Boschetti. Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER.

  • Fertilización Nitrogenada del Maíz en la Pampa Ondulada.  Autores: Roberto Alvarez y Carina Alvarez.

  • Maíz en Siembra Directa. La Mejor Fuente Nitrogenada es la más Barata?  Autor: Ricardo Melgar.

  • NITRÓGENO           consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Fertilizar eficientemente para reducir el riesgo ambiental: nitrógeno.  Autor: Martín Torres Duggan.

  • Disponibilidad de nitrógeno y rendimiento de trigo en la pampa ondulada.  Autores: Roberto Alvarez, Haydée S. Steinbach, Susana Grigera, Roberto García.

  • Fijación Biológica del Nitrógeno (FBN) en Soja. Cómo elegir el mejor inoculante comercial.  Autor: Norma González - INTA Balcarce.

  • Algodón. Manejo de la Cobertura, el Nitrógeno y las Labranzas.

  • Autores: Robert Hutchinson yDonald J. Boquet.

  • SOJA             consulte los trabajos en Fertilizar.

  • El Monocultivo de Soja y la Sustentabilidad de la Agricultura Cordobesa.  Autores: E. Martellotto, H. Salas, E. Lovera.

  • Inoculación en soja: una herramienta fundamental para maximizar la productividad.  Autor: Roberto W. Racca INTA – IFIVE.

  • Fijación Biológica del Nitrógeno (FBN) en Soja. Cómo elegir el mejor inoculante comercial. Autor: Norma González - INTA Balcarce.

  • TRIGO                   consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Eficiencia de uso del nitrógeno en trigo y maíz en la región pampeana Argentina.  Autores:César E. Quintero y  Graciela N. Boschetti. Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER

  • Fertilización y Calidad en Trigo. Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • Fertilización Nitrogenada en Trigo. Siembra o Macollaje?  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • Trigo: Los nuevos cultivares. Resultados técnicos y económicos de distintas alternativas tecnológicas.  Autores: Julio M. Castellarín, Hugo M. Pedrol, Fernando Salvagiotti y Fernando Botta.

  • Disponibilidad de nitrógeno y rendimiento de trigo en la pampa ondulada.  Autores: Roberto Alvarez, Haydée S. Steinbach, Susana Grigera, Roberto García.

  • OTROS                 consulte los trabajos en Fertilizar.

  • Manejo de la Fertilización en Verdeos Invernales.  Autores:Ricardo Melgar, Martín Torres Duggan.

  • Nutrición. La Cosecha que se lleva el Carretón del Lote. Autor: Gustavo Ferraris.

  • Cómo Andamos de Pasto.  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • Reacción en el Suelo de la Urea.  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • Preparando los Plantines.  Autores: Marcos von Wernich (Forestal Yuquerí),Raúl S. Lavado (FAUBA), Claudia A. Porcelli (New Plant Fertilizantes)

  • Procesos de Suelo: Desnitrificación.  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar

  • ¿Qué es Fertilizar?  Autor: Equipo del Proyecto Fertilizar.

  • Alta producción en suelos de la cuenca lechera Entrerriana.  Autores: Graciela N. Boschetti, César E. Quintero y C.Lucca. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Univ. Nac. Entre Ríos.

  • Seguridad e Impacto Ambiental.  Autor:  Martín Torres Duggan.

  • Funcionamiento del K en el sistema suelo-planta.  Autor:  Martín Torres Duggan.

volver arriba


 

CEREALES

 

Arroz

Contenido del Boletín FERTILIZAR nº 8:  FOSFORO: Cuánto agregar?. POTASIO. Un nutriente más a considerar en el plan de fertilización. NITRÓGENO. Vale la pena fertilizar? VARIEDAD. Hay que considerarla al momento de pensar en fertilizar? ZINC: chiquito pero rendidor. Rentabilidad de la fertilización nitrogenada.

Autor y Fuente: Proyecto Fertilizar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina. 

 

Cómo mejorar la fertilización del maíz

Resumen: "El diagnóstico de requerimientos de fertilización nitrogenada es un punto crítico dentro de las decisiones de manejo en el cultivo de maíz".  

Autor: Jorge L. Villar.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Publicado en: Producir XX1. Año 8. Nro 96. Octubre 1999. Página 25.

 

Diagnóstico del estado nutricional del cultivo de trigo estableciendo una concentración crítica de nitratos

Resumen: "Numerosos trabajos consideran que la concentración de nitratos en la base de los pseudotallos de las plantas de trigo es un buen indicador del estado nutricional nitrogenado del cultivo (Papastylianou y Puckridge, 1981; Papastylianou, 1983 y Vigliezzi et al., 1996). Resultados preliminares de distintas campañas, en el área de influencia de la EEA Oliveros INTA, demostraron que la concentración de nitratos en la base de los pseudotallos de trigo presentó una buena relación con el rendimiento del mismo (Castellarín et al., 1997).  El estadío de crecimiento es uno de los factores importantes que inciden sobre la concentración de nitratos en la planta de trigo (Baker y Tucker, 1971). El estadío fenológico que registró la mayor sensibilidad como indicador de la concentración de nitratos en los pseudotallos fue el de principios de macollaje de 3 a 5 hojas, correspondiendo al estadio 2 en la escala de Feekes; resultados similares fueron encontrados por Knowles et al. (1989).  Esta metodología es una medida muy útil para determinar el nitrógeno provisto por el suelo y/o el fertilizante en un estadío temprano del cultivo, cuando aún no se han diferenciado la totalidad de los componentes de rendimiento, permitiendo corregir la eventual deficiencia del nutriente. Otras de las posibles aplicaciones sería la de identificar aquellos lotes de trigo que no responderían al agregado del fertilizante nitrogenado".

Autores: Julio C. Castellarín; Hugo M. Pedrol; Fernando Salvagiotti; Juan C. Papa y Alfredo Vernizzi. INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Oliveros (Argentina). Información obtenida de:  INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

Distancias de plantación y la fertilización nitrogenada de sorgo granífero con diferentes labranzas

Resumen: "La inclusión del sorgo granífero es muy importante en las rotaciones por su aporte voluminoso de rastrojos al suelo, permitiendo que no se produzcan los descensos progresivos de la materia orgánica del mismo que se dan con la secuencia continua de trigo/soja.  Por lo mencionado, es de gran importancia lo que este cultivo puede devolverle al suelo con sus residuos de cosecha, pues una parte de lo que extrajo del mismo para producir granos, lo retorna a través de sus rastrojos".

Autores:  Hugo Fontanetto, Oscar Keller y Cristian Gagliano.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.

 

Efecto de tres sistemas de manejo de suelo en la eficiencia fisiológica de uso de nitrógeno fertilizante en trigo

Resumen: "El desarrollo de nuevos sistemas de manejo de suelo conservacionista está destinado a la protección del recurso suelo. Dado que la fertilización nitrogenada es el recurso de producción de más alto costo en los sistemas de producción de trigo en suelos Ultisoles, uno de los más erosionados en el sur de Chile, se requieren métodos que evalúen la eficiencia de uso de N y su potencial de incremento en estos sistemas. Se evaluó la eficiencia fisiológica o la eficiencia de utilización de N-fertilizante en trigo (Triticum aestivum L.) cv. Dalcahue, bajo tres sistemas de manejo de suelo: tradicional, quema de rastrojos e inversión del suelo (TRAD); cero labranza con quema (CL+Q); y cero labranza sin quema (CL-Q). El uso de la técnica isotópica (15N) permitió un análisis más discriminante de la eficiencia de uso de N en dos estaciones de crecimiento. El método utilizó mediciones de rendimiento de grano, absorción de N total por las plantas y sus componentes: N derivado del fertilizante (Nddf) y N derivado del suelo (Ndds). Se calculó la eficiencia fisiológica de uso de N para N total en la planta (EFNt) y para el N-fertilizante (EFNf). Se aplicaron 150 kg ha-1 de Urea marcada con 15N 10% átomos exceso (a.e.), en forma parcializada, 10% a la siembra, 45% a macolla y 45% a inicio de encañado. El análisis dentro de cada temporada indicó ausencia de diferencias significativas entre medias de tratamientos para rendimiento en grano. La tendencia en magnitud para el rendimiento de grano de trigo para 1997/1998 siguió el orden: CL+Q (7,5 t ha-1), CL-Q (7,0 t ha-1) y TRAD (6,7 t ha-1). Para la temporada 1998/1999, la tendencia siguió el orden TRAD (5,4 t ha-1), CL-Q (4,9 t ha-1) y CL+Q (4,6 t ha-1). Los tratamientos CL+Q en 1997/1998 y TRAD en 1998/1999 presentaron una mayor absorción de N total, 121 y 128 kg ha-1 respectivamente. El tratamiento CL-Q presentó la absorción más baja tanto de N total (102 y 110 kg ha-1) como de Nddf (44 y 46 kg ha-1), para las temporadas 1997/1998 y 1998/1999, respectivamente. Dado que el rendimiento de grano fue similar al obtenido en los otros dos sistemas, éste implicó una EFNf resultante mayor en la producción de grano por unidad de N-fertilizante absorbido por la planta en CL-Q".

Autores: Juan Luis Rouanet M., Inés Pino, Ana María Parada, Adriana Nario. (Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Carillanca, Temuco, Chile. Comisión Chilena de Energía Nuclear, Departamento de Aplicaciones Nucleares).

Publicado en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):459 - 469, octubre-diciembre, 2001.

 

Requerimientos nutricionales y diagnóstico de la fertilización del cultivo de trigo

Resumen: "El rendimiento potencial de trigo en la Región Pampeana está condicionado principalmente por las variaciones climáticas, específicamente por la radiación incidente y la temperatura media durante el período previo a la floración (Magrin y Travasso, 1997). Esta es la razón por la cual, en la región pampeana argentina, se obtienen rendimientos potenciales de 5000-6000 kg/ha en la zona norte y de 7000-8000 kg/ha en la zona sur (Abbate et al., 1994; Magrin y Travasso, 1997). Para alcanzar estos niveles potenciales de producción deben optimizarse tanto el manejo de los nutrientes, como el manejo del agua y el control de plagas, malezas y enfermedades. La adecuada nutrición del cultivo permite maximizar la eficiencia de uso de todos los factores de producción (suelo, agua, insumos).  En este artículo se presentan los requerimientos nutricionales de trigo y algunas metodologías de diagnóstico para la fertilización utilizadas en la región pampeana argentina y el sur de Brasil que contribuyen al uso eficiente de los nutrientes en el sistema suelo-planta".

Autor: Fernando O. García.  INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute). 

 

Trigo

Contenido Boletín Fertilizar nº 6: Sembrando el trigo pensando en la soja de 2da. FÓSFORO Y NITROGENO. ¿Cómo andamos por casa?  Haga eficientes todos los recursos con la fertilización. Trigos nuevos de origen francés: parte del éxito radica en una buena nutrición. Azufre en el doble cultivo trigo / soja . A tener en cuenta: Fertilice el trigo apuntando a la soja. Nitrógenos en números.

Autor y Fuente: Proyecto Fertilizar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina. 

 

Trigo (continuación)

Boletín Fertilizar nº 7, dedicado al trigo.

Autor y Fuente: Proyecto Fertilizar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina. 

 

Trigo - Ensayo de fertilización azufrada

Resumen: "Numerosas experiencias realizadas en el área centro-sur de Santa Fe han demostrado que la baja disponibilidad de azufre (S) en los suelos del área puede limitar el rendimiento de cultivos tales como soja, maíz, trigo y sorgo. Con el objetivo de obtener información a nivel local, el Departamento Técnico de AFA (Agricultores Federados Argentinos) de Cañada de Gómez realizó un ensayo de fertilización para determinar la respuesta de S en el cultivo de trigo y su consiguiente residualidad sobre la soja de segunda".

Autor: Sergio Chiarotti y Carlos Pontoni. Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute). 

 

Utilización del método de balance de N para la recomendación de la fertilización nitrogenada en maíz

"El objetivo de todo planteo agrícola es el de maximizar la eficiencia de uso de los insumos. En el caso de la fertilización nitrogenada, la premisa es obtener el máximo ingreso por la aplicación de fertilizante, por lo que aplicaciones excesivas de este nutriente no son deseables desde el punto de vista económico y ambiental. Por lo tanto las mismas deberían adecuarse a las necesidades del cultivo en cada sistema en que este se desarrolla.  Una de las metodologías mas aceptada para cuantificar la dinámica del nitrógeno en el sistema suelo-planta es la del balance de nitrógeno que simula procesos de ganancias, pérdidas y transformaciones de este elemento en el sistema pudiendo obtener la cantidad de fertilizante nitrogenado requerido por el cultivo, de acuerdo a la ecuación formulada por Meisinger (1984)".

Autores: Fernando Salvagiotti, Hugo M. Pedrol y Julio M. Castellarin. Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

volver arriba


 

COMPOST

 

El compostaje

1. ¿Qué es el compostaje?  2. Propiedades del compost.  3. Las materias primas del compost 4. Factores que condicionan el proceso de compostaje. 5. El proceso de compostaje. 6. Fabricación de compost. 6.1. Compostaje en montón. 6.2. Compostaje en silos. 6.3. Compostaje en superficie. 7. Tipos de compost.  8. Aplicaciones del compost.  9. Bibliografía.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Planta de Demostración reciclaje de algas y restos vegetales

El proyecto tiene como finalidad la "Construcción de una planta de reciclaje de restos vegetales, donde utilizando algas como materia prima básica, se obtendrá un COMPOST, que será utilizado en viveros, agricultura, jardinería y reforestación. La gran cantidad de fanerógamas marinas aporta grandes acúmulos de hojas, fibras y epífitos, que son arrojados a vertederos, cuando en realidad se trata de compuestos ricos en bioelementos, oligoelementos y biomoléculas, y cuyo aprovechamiento como fertilizante puede ser de gran interés. Dada la naturaleza de las ALGAS y la calidad que ha de tener el COMPOST para ser utilizado, es necesaria la incorporación durante el proceso de compostaje de otros RESTOS VEGETALES, provenientes de las podas de mantenimiento en agricultura, limpieza de parques y jardines municipales y limpieza de jardines privados, muy abundantes en Dénia (España)". El proyecto es financiado por el Programa LIFE de la Union Europea. Contenido: Diseño de la planta. Funcionamiento. Características Técnicas. El proceso de compostaje. Las materias primas. El compost.

 

volver arriba


 

CULTIVOS EXTENSIVOS

 

Avances en Investigación y Experimentación en Fertilización de Cultivos Extensivos en Argentina

"El consumo de fertilizantes en Argentina se ha incrementado notablemente en los últimos 10 años, pasando de 325.000 ton en 1991 a mas de 1.600.000 ton en 1999. Sin embargo, el balance de nutrientes sigue siendo negativo para los suelos de la Región Pampeana, principal zona de producción de cereales y oleaginosas. Estimaciones recientes indican niveles de reposición del orden del 29% para nitrógeno (N), 53% para fósforo (P) y menos del 1% para potasio (K), siendo prácticamente nulas para otros nutrientes esenciales".

Autor: Fernando O. Garcia. INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute). 

 

Diagnóstico de los requerimientos de fertilización de cultivos extensivos

Resumen:  "Existen más de cincuenta factores que gobiernan el crecimiento y el comportamiento de los cultivos. Para que un cultivo exprese su máximo rendimiento, es necesario que todos estos factores estén en un nivel óptimo. Si uno o más factores se presenta en niveles sub-óptimos, resultará en una disminución del rendimiento. Por lo tanto, no debemos olvidar que aún estando todos los factores nutricionales en niveles óptimos, una sequía, pestes o cualquier factor no controlable puede resultar en un cultivo improductivo.En cierto modo, predecir los requerimientos de fertilización de un cultivo se parece al juego del "blackjack", donde es bien sabido que los jugadores que piden cartas pueden incrementar las chances de ganarle a la banca, pero a la vez todos saben que no siempre se gana en todas las manos. Lo mismo sucede cuando se fertiliza un cultivo. En una determinada estación del año, todo lo que uno espera es incrementar las chances de obtener una respuesta al agregado de un fertilizante, la cual solo será posible si todo el resto de los factores están en un nivel óptimo o cercano a el, y si el nutriente en el suelo es limitante".

Autor:  Malcolm E. Sumner. Trabajo presentado en: VIII Congreso Argentino de Siembra Directa, AAPRESID. Mar del Plata, 16-18 Agosto 2000. Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

 

volver arriba


ENMIENDA CALCICA

 

Fertilización azufrada, fosfatada y enmienda cálcica en soja en dos suelos del centro de la provincia de Santa Fe

Resumen: "El trabajo tuvo por objeto evaluar la respuesta de la soja a la aplicación de azufre con variantes en la fertilización fosfatada, con y sin enmienda cálcica, en las localidades de Videla (Departamento San Justo) y San Carlos Centro (Departamento Las Colonias)".

Autor: Hugo Vivas, Hugo Fontanetto y Oscar Quaino. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina. Anuario 1999.

 

Fósforo y enmienda cálcica para la producción de alfalfa en dos suelos del centro este de Santa Fe. 1998/99

Resumen: "La materia seca (MS) de alfalfa (Medicago sativa L.), principal pastura en los sistemas de producción de leche y carne, puede incrementarse en forma sustancial mediante la fertilización fosfatada y la enmienda cálcica. Con el objeto de evaluar la MS en función de los niveles de fósforo (P) aplicado en conjunto con la enmienda cálcica al momento de la siembra y con el P extractable en la primavera, se condujeron dos ensayos en los Departamentos Las Colonias (Esperanza) y La Capital (Emilia). Los tratamientos, arreglo factorial 4x2, se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los niveles de P fueron 0, 40, 80 y 140 kg/ha y los de la enmienda cálcica 0 y 2000 kg/ha. El P de la capa arable fue de 6 ppm y el pH 5,9, similar en los dos sitios. En Esperanza las diferencias de MS entre los tratamientos P (8230 kg/ha) y P+Calcio (9756 kg/ha) fueron altamente significativas. Considerando solamente los niveles 0 de P los promedios sin y con calcio produjeron 6384 y 8037 kg/ha de MS, respectivamente. En Emilia la producción media con P fue de 7139 kg/ha de MS y para el P+Calcio de 8627 kg/ha de MS. Los promedios en los testigos 0 de P sin y con calcio produjeron de 5649 y 6882 kg/ha de MS, respectivamente. El P extractable en la primavera fue proporcional a las dosis de P inicial aplicado. Los resultados demuestraron la necesidad de fertilizar con fósforo y de encalar el suelo para hacer más eficiente la absorción del P y producir mayor cantidad de MS/ha".

Autores: Hugo Vivas y Oscar Quaino. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.   Anuario 1999.

 

volver arriba


 

FERTILIZACION AZUFRADA

 

Efecto del nitrógeno y del azufre en el maíz de segunda

Resumen: "En la región pampeana y especialmente en el centro de Santa Fe, se detectó en algunas ocasiones un comportamiento errático de los cultivos al agregado de nitrógeno (N) y de fósforo (P), principalmente en oportunidades en que la respuesta al agregado de los mismos debió ser clara debido a que las condiciones climáticas, de suelo y de producciòn así lo indicaban.  Ante tal situación se trató de buscar explicación a tal respuesta y aparentemente parte de la misma se debe a que en algunos sitios existe deficiencia de otro elemento en el suelo: el azufre (S). Experiencias previas realizadas por Fontanetto y Keller (1996) demostraron la respuesta al agregado de S en trigo y girasol".

Autores: Hugo Fontanetto, Oscar Keller, Jorge Borsarelli1 y Cristian Gagliano.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.

 

Fertilización azufrada, fosfatada y enmienda cálcica en soja en dos suelos del centro de la provincia de Santa Fe

Resumen: "El trabajo tuvo por objeto evaluar la respuesta de la soja a la aplicación de azufre con variantes en la fertilización fosfatada, con y sin enmienda cálcica, en las localidades de Videla (Departamento San Justo) y San Carlos Centro (Departamento Las Colonias)".

Autor: Hugo Vivas, Hugo Fontanetto y Oscar Quaino. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina. Anuario 1999.

 

Trigo - Ensayo de fertilización azufrada

Resumen: "Numerosas experiencias realizadas en el área centro-sur de Santa Fe han demostrado que la baja disponibilidad de azufre (S) en los suelos del área puede limitar el rendimiento de cultivos tales como soja, maíz, trigo y sorgo. Con el objetivo de obtener información a nivel local, el Departamento Técnico de AFA (Agricultores Federados Argentinos) de Cañada de Gómez realizó un ensayo de fertilización para determinar la respuesta de S en el cultivo de trigo y su consiguiente residualidad sobre la soja de segunda".

Autor: Sergio Chiarotti y Carlos Pontoni. Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute). 

 

volver arriba


 

FERTILIZACION CARBONICA

 

Fertilización carbónica

Contenido: 1. Importancia de mantener niveles adecuados de co2.  2. Niveles de fertilización carbónica.  3. Sistemas de enriquecimiento con co2.  3.1. Utilización gases de combustión de la instalación de calefacción.  3.2. Uso de generadores de co2.  3.3. Inyección de co2 almacenado en bombonas.  3.4. Otros sistemas.  4. Seguridad.  5. Rentabilidad de la fertilización carbónica.  6.- Bibliografía. Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

volver arriba


 

FERTILIZACION FOSFATADA

 

LISTA DE TRABAJOS DE LOS PROGRAMAS DE AMERICA LATINA DE

 Potash & Phosphate Institute (PPI) Potash & Phosphate Institute of Canada (PPIC)

Para acceder a los trabajos haga click sobre el Programa de cada Región

 

Latin America Southern Cone (INPOFOS - Cono Sur)

"Avances en Investigación y Experimentación en Fertilización de Cultivos Extensivos en Argentina". Autor: Fernando O. García. Resumen: "El consumo de fertilizantes en Argentina se ha incrementado notablemente en los últimos 10 años, pasando de 325.000 ton en 1991 a mas de 1.600.000 ton en 1999. Sin embargo, el balance de nutrientes sigue siendo negativo para los suelos de la Región Pampeana, principal zona de producción de cereales y oleaginosas. Estimaciones recientes indican niveles de reposición del orden del 29% para nitrógeno (N), 53% para fósforo (P) y menos del 1% para potasio (K), siendo prácticamente nulas para otros nutrientes esenciales.  Investigaciones y experiencias previas han generado metodologías de diagnóstico para la fertilización nitrogenada en trigo y maíz, pero el grado de adopción de las mismas es muy variable. Los modelos de simulación de crecimiento y desarrollo de cultivos se presentan como una alternativa interesante para el diagnóstico de las necesidades de N.  Estudios sobre el diagnóstico de la fertilización fosfatada han permitido establecer y/o actualizar los niveles críticos de P en suelo (Bray 1) para soja, maíz, trigo y alfalfa. El efecto residual de P ha sido evaluado en suelos francos del sudeste de Buenos Aires, obteniéndose eficiencias de uso del P aplicado del orden de 111 kg trigo/kg P en una secuencia de siete años de trigo continuo. La deficiencia de S observada en suelos degradados o de bajo nivel de materia orgánica ha resultado en respuestas significativas en soja, maíz, trigo, colza, alfalfa y pasturas en diversas zonas de la región pampeana. Las aplicaciones de S resultan rentables cuando se han cubierto las deficiencias de N y/o P (fertilización balanceada). El diagnóstico de la fertilización azufrada esta siendo estudiado por diversos grupos de investigación. Si bien los suelos pampeanos presentan contenidos elevados de K en suelos, se han obtenido resultados positivos con cloruro de potasio en algunos experimentos, por lo que se han establecido nuevas evaluaciones exploratorias en trigo y maíz. Investigaciones en curso en el área de producción de caña de azúcar en Tucumán muestran deficiencias de K y respuestas significativas a la aplicación del nutriente. En suelos deficientes de Corrientes se han iniciado experiencias de fertilización potásica en soja en el marco del proyecto de desarrollo del cultivo coordinado por INTA y AACREA. En cuanto a otros nutrientes, se han observado respuestas a fertilizaciones balanceadas en trigo y alfalfa. Las experiencias con boro (B), el micronutriente mas estudiado, en girasol y alfalfa en el oeste de la región pampeana y centro de Santa Fe indican respuestas significativas a la fertilización. En maíz se reportaron respuestas a la aplicación de zinc (Zn) en Córdoba y Buenos Aires. Entre los nuevos desafíos que enfrenta el desarrollo de la fertilización en Argentina, debe tenerse en cuenta el marcado incremento de la superficie bajo siembra directa (SD), lo cual requiere del estudio de la dinámica y manejo de los nutrientes bajo este sistema. El manejo de nutrientes sitio-específico ha comenzado a evaluarse a partir de la adopción de tecnologías de la “agricultura de precisión”. La continuación y expansión de los programas de difusión y capacitación y el desarrollo de las investigaciones necesarias permitirán mejorar el balance de nutrientes de los suelos y el resultado físico y económico de las empresas agropecuarias".

"Balance de P en los suelos de la región pampeana". Autor: Fernando O. García (Los suelos de la región pampeana, la principal región productora de granos del país, muestran una continua disminución en los niveles de fósforo (P) disponible en los últimos años. Esta disminución ha sido atribuida a la mayor producción de granos y el reducido uso de fertilizantes fosfatados. El balance de P de los suelos pampeanos, determinado como la diferencia entre el P exportado en granos y el P aplicado con los fertilizantes, sigue siendo ampliamente negativo a pesar del incremento en el uso de fertilizantes observado en la última década).

"Balance y manejo de nutrientes en rotaciones agrícolas". Autor: Fernando O. García. ("El manejo de la nutrición de cultivos debe evaluarse considerando los cultivos de la rotación y no solamente el cultivo a implantar. Numerosas experiencias en Argentina y otros paises han demostrado los efectos residuales de las fertilizaciones sobre los rendimientos de los cultivos y las propiedades del suelo").

"Calculo de requerimientos nutricionales en cultivos de grano y forraje". "Esta planilla de cálculo permite estimar los requerimientos de los 17 nutrientes esenciales de trigo, maíz, soja, girasol y alfalfa".

"Dinámica de la liberación y fijación del potasio". Autor: Marta Elvira Conti. ("El potasio (K) es un elemento nutritivo esencial para todos los organismos vivos. Los vegetales necesitan cantidades elevadas de este nutriente siendo semejante al requerimiento de nitrógeno (Mengel y Kirkby, 1987). Se lo encuentra en todos sus órganos movilizándose fácilmente de una parte a otra de la planta").

Estadios de crecimiento del cultivo de trigo: "La identificación y su entendimiento para un mejor manejo de los cultivos" (Traducido de Better Crops with Plant Food, 1992. Potash and Phosphate Institute (PPI), Norcross, GA, EEUU). Autor: Travis D. Miller. ("Reconocer los estadios de crecimiento del trigo es importante para adecuar las decisiones de manejo y el uso de insumos con el desarrollo de la planta. En este artículo se discute el manejo del cultivo de trigo según la escala de Feekes, con el aporte de imágenes visuales en cada estadio de crecimiento"). 

Fertilización de soja en Región Pampeana: "Respuesta a la fertilización en Región Pampeana". Autor: Proyecto INTA Fertilizar. "Fertilización fosfatada en suelos Vertisoles de la Provincia de Entre Rios". Autores: Barbagelata P.A., Melchiori R.J.M.,Paparotti O.P. "Nutrición del cultivo y fertilización". Autor: Fernando O. García. ("El cultivo de soja presenta altos requerimientos nutricionales. Sin embargo, el uso de fertilizantes en este cultivo ha sido muy escaso. Resultados de investigaciones realizadas en región pampeana demuestran la potencialidad de respuesta del cultivo ante situaciones de deficiencia de nutrientes como el fósforo y el azufre"). 

"Fertilización de Maíz en la Región Pampeana".  Autor: Fernando O. García. ("La adecuada disponibilidad de nutrientes en el cultivo de maíz, asegura un buen crecimiento foliar y una alta eficiencia de conversión de radiación, incidiendo directamente en los componentes del rendimiento y finalmente en el margen bruto").

Fósforo y Enmiendas Cálcicas en Alfalfa - "Fertilización y refertilización fosfatada de alfalfa en un suelo del centro este de Santa Fe, con y sin enmienda cálcica". Autores: H. S. Vivas y O. Quaino. ("La producción de materia seca de alfalfa en la región centro-este de Santa Fe está condicionada, en gran parte, por los bajos niveles de fósforo (P) extractable y por deficiencias en la concentración de calcio del suelo. En este artículo se discuten los resultados de ensayos de fertilización fosfatada y su interacción con la aplicación de enmiendas cálcicas").

"Impacto de la fertilización fosfatada en los sistemas forrajeros". ("El fósforo (P) es un nutriente fundamental para las pasturas consociadas pues afecta la producción de las especies leguminosas y de las gramíneas que las acompañan. Las investigaciones realizadas en la región pampeana argentina demuestran que los niveles críticos de P disponible (P Bray 1) para decidir la fertilización de leguminosas es de aproximadamente 20-25 ppm y el de gramíneas de 15-20 ppm").  Vea también "Fertilización de forrajeras en Argentina: Alfalfa. Pasturas y Verdeos".

Manejo de la Fertilización de cultivos extensivos:

TRIGO

"La fertilización del doble cultivo trigo-soja". Autores: Fernando O. García, Hugo Fontanetto y Hugo Vivas.

"Fitoxicidad por fertilización en la línea en siembra directa". Autores: V. Gudelj, C. Galarza, P. Vallone, G. Nieri y B. Masiero.

"Fertilización con Fósforo y azufre en el departamento San Jerónimo (Santa Fe)". Autores: H.S. Vivas, H Fontanetto, R. Albrecht y J.L. Hotian. 

"Fertilización nitrogenada para calidad en trigo candeal". Autores: Ricardo Bergh, Agustín Baez, Ariel Quatrocchio y Martín Zamora. 

"Diagnóstico del estado nutricional de trigo estableciendo una concentración crítica de nitratos". Autores: Julio C. Castellarín, Hugo M. Pedrol, Fernando Salvagiotti, Juan C. Papa y Alfredo Vernizzi. 

"Explorando deficiencias nutricionales en la región pampeana". Autores: Martín Ambrogio, Santiago Lorenzatti, Hernán Bizet, Hernán Don y Walter Tanducci (AAPRESID), Fernando García (INPOFOS Cono Sur) y Hugo Fontanetto (EEA INTA Rafaela). 

"Ensayo de fertilización azufrada". Autores: Sergio Chiarotti y Carlos Pontoni. 

"Fertilización fosfatada: Respuesta y forma de aplicación". Autores: Angel Berardo, Fernando D. Grattone y Guillermo Borrajo. 

"Requrimientos nutricionales y diagnóstico de la fertilización". Autor: Fernando O. García.

MAIZ

"Explorando deficiencias nutricionales en región pampeana". Autores: Martín Ambrogio, Santiago Lorenzatti y Walter Tanducci (AAPRESID), y Fernando García (INPOFOS Cono Sur). 

"Utilización del método del balance de nitrógeno para la recomendación de la fertilización nitrogenada". Autores: Fernando Salvagiotti, Hugo Pedrol y Julio Castellarín. 

"Fósforo y azufre". Autor: Fernando O. García. 

"Evaluación de la respuesta a fósforo". Autores: Angel Berardo, Fernando D. Grattone y Santiago Ehrt.

SOJA

"Fertilización fosfatada, Experiencias en el sudeste de Santa Fe". Autores: Gabriel M. Prieto, Marcelo Bodrero, María del Carmen Lamas, Luis Macor. 

"La fertilización del doble cultivo trigo-soja". Autores: Fernando O. García, Hugo Fontanetto y Hugo Vivas. 

"Nutrición y fertilización en la Región Pampeana Argentina". Autor: Fernando O. García. 

"Requerimientos nutricionales del cultivo de soja". Autor: Hector Baigorri. 

"Uso de modelos de simulación de cultivos como herramienta para la toma de decisiones en el cultivo de soja". Autores: Santiago Meira y Edgardo Guevara. 

"Adubação balanceada da soja". Autor: Tsuioshi Yamada. 

"Fertilizar el trigo con azufre y ganar con el rendimiento de la soja de segunda". Autores: Graciela Cordone, Fernando Martínez y Rafael Abrate. 

"Experiencias de fertilización de soja en el centro norte de Buenos Aires". Autores: Javier D. Scheiner, Flavio H. Gutiérrez Boem y Raúl S. Lavado. 

"Residualidad de la fertilización fosfatada y su influencia en la producción de soja y en la rotación". Autor: Hugo S. Vivas. 

"Fertilización residual en soja en la región central de la provincia de Santa Fe". Autor: Hugo Fontanetto. 

"Resultados de los ensayos de fertilización en soja: Campaña 1998/99". Autores: Ricardo Melgar y Javier Lavandera. 

"Fertilización de soja en vertisoles". Autores: Norma Arias y Juan José De Battista. 

"Ensayo de fertilización de soja Establecimiento "San Marcelo" - Teodelina (Santa Fe). Campaña 1998/99". Autores: Agustín Avellaneda, Juan J. Avellaneda, Luis Caballero y Fernando García.

GIRASOL

"Manejando la nutrición mineral". Autor: Martín Díaz-Zorita.

OTROS

"Fertilización nitrogenada en cebada cervecera". Autores: Marcelo Echagüe, María Rosa Landriscini, Santiago Venanzi y Aurora Lázzari.

  "Fertilización fosforada en cebada cervecera". Autores: Pablo Prystupa* y Raúl S. Lavado. 

"Fertilización en colza-canola". Autores: Javier D. Scheiner, Flavio H. Gutierrez-Boem* y Raúl S. Lavado.

Muestreo de suelos y Diagnóstico de la Fertilización: "Diagnóstico de los requerimientos de fertilización de cultivos extensivos". Autor: Malcolm E. Sumner. "El muestreo de suelos: Los beneficios de un buen trabajo". Autor: T.L. Roberts y J.L Henry. "Análisis de suelos: Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa". Autor: Don Bullock. ("El análisis de suelos es la principal herramienta en el manejo de la fertilidad de los suelos, ya sea para determinar deficiencias y necesidades de fertilización, como para monitorear la evolución de la disponibilidad de los nutrientes en sistemas fertilizados. Es por eso que un análisis de suelos completo, es el punto de partida para la formulación del plan de fertilización").

"Redes de ensayos de fertilización en Maíz". ("Conocer y solucionar las deficiencias nutricionales de los cultivos permite ajustar las practicas de manejo, específicamente de fertilización, para alcanzar los rendimientos máximos económicos. Durante la campaña 2000/01, AAPRESID y la región CREA Sur de Santa Fe llevaron a cabo dos redes de ensayos de fertilización con la colaboración de INTA e INPOFOS Cono Sur").

Además consulte Informaciones Agronómicas del Cono Sur Revista de frecuencia trimestral. Se puede encontrar información técnica acerca del manejo y la dinámica de P, K y otros nutrientes en los sistemas agrícolas de la región.

Brasil (POTAFOS)

"A Pedologia simplificada": Classificação dos solos. Autor: Hélio do Prado. (1. Introdução. 2. Procedimento no campo para se classificar o solo. 3. Horizonte diagnóstico de subsuperfície. 4. Principais atributos do solo para fins de classificação. 5. Identificação no campo, potencialidades e limitações dos principais tipos de solo do Brasil).  Perfis dos solos e identificação no campo. (Identificação no campo. Potencialidades. Limitações. Latossolo ferrífero. Latossolo roxo. Latossolo vermelho escuro. Latossolo vermelho-amarelo. Latossolo amarelo. Latossolo bruno. Latossolo "variação una". Terra roxa estruturada. Terra bruna estruturada. Podzólico vermelho escuro. Podzólico vermelho-amarelo. Bruno não cálcico. Brunizem avermelhado. Planossolo. Solonetz solodizado. Podzol. Cambissolo. Areia quartzosa. Vertissolo. Solonchak. Rendzina. Solo aluvial. Plintossolo. Solo litólico. Glei húmico. Glei pouco húmico. Solo orgânico).

"Seja o doutor do seu milho - 1 Edicao". (Deficiência de nitrogênio (N). Deficiência de fósforo (P). Deficiência de potássio (K). Deficiência de outros nutrientes).

 

"Seja o doutor do seu milho - 2 Edicao". (Nutrição e adubação. Pragas. Doenças. Fotos).

 

"Seja o doutor de seus citros". (Nutrição e adubação. Pragas. Doenças. Fotos).

 

"Seja o doutor da sua soja". (Nutrição e adubação. Pragas. Doenças. Fotos).

 

"Seja o doutor do seu cafezal - 2 Edicao". (Nutrição e Adubação do Cafeeiro. Pragas e Doenças do Cafeeiro. Principais Pragas na cultura do Cafeeiro. Principais Doenças na cultura do Cafeeiro).

 

"Seja o doutor do seu canavial". (Nutrição e adubação. Pragas. Doenças. Fotos).

 

"Seja o doutor do seu feijoeiro". (Nutrição e adubação. Pragas. Doenças. Fotos).

 

"Seja o doutor do seu algodoeiro". (Nutrição e adubação. Pragas. Doenças. Fotos).

 

"Seja o doutor do seu arroz". (Nutrição e adubação. Pragas. Doenças).

 

"Nutrifatos". (Macronutrientes. Micronutrientes).

 

"Como a planta da soja se desenvolve". (Como a planta de soja se desenvolve. Estádios vegetativos e desenvolvimento. Estádios reprodutivos e desenvolvimento. Resumo). 

 

"Seja o doutor do seu eucalipto". (Nutrição e Adubação do Eucalyptus. Principais Pragas na cultura do Eucalyptus. Principais Doenças na cultura do Eucalyptus).

 

"I Simposio sobre rotação Soja/Milho no plantio direto".

 

"II Simposio sobre rotação Soja/Milho no plantio direto".

Consulte para más información Informações Agronômicas

 

Northern Latin American (INFOPOS)

"Deficiencias y Fertilización del cacao - Deficiencias nutricionales y fertilización del cacao".  (Síntomas de deficiencias nutricionales, Síntomas de deficiencia de potasio, Síntomas de deficiencia de fósforo, Síntomas de deficiencia de nitrógeno, Síntomas de deficiencia de azufre, Fertilización del cultivo del cacao). 

"Fertilización del cacao - Fertilización balanceada y rendimiento del cacao - Efecto de niveles de nitrógeno, fósforo y potasio em la producción de cacao en Colombia. ".  Autores: H. Uribe Méndez y J. Mandilla. (Síntomas de deficiencia de N y K en cacao).

"Deficiencias en café - Deficiencias nutricionales del cafeto". (Deficiencia de potasio (K). Corrección de la deficiencia de Potasio. Deficiencia de fósforo (P). Corrección de la deficiencia de Fósforo. Deficiencia de nitrógeno (N). Corrección de la deficiencia de Nitrógeno. Deficiencia de azufre (S). Corrección de la deficiencia de Azufre. Deficiencia de magnesio (Mg). Corrección de la deficiencia de magnesio).

"Fertilización del café - Fertilización del cafeto a plena exposición solar". (Localización del fertilizante, Forma de aplicación, Epoca de aplicación: Arboles jóvenes, Socas, Cafetal en producción. Tipo y cantidad de fertilizante. Fertilización modular del cafetal).

"El cloro en el suelo y en las plantas: mitos y verdades". (Diferencias enntre Cloruro y Clorato. Cloro en forma de Cloruro (Cl). Cloro en forma de clorato (Cl2). El Cloro, un nutriente esencial para las plantas. Función del cloro en las plantas. a) Funciones Bioquímicas Esenciales. Funciones benéficas. Dinámica del cloro en el suelo. Requerimientos y tolerancias de las plantas al cloro).

"Fósforo y Potasio en Soya (soja) - Evaluación de la nutrición y Fertilización de la soya en Guarico-Venezuela". Autor: Eduardo Casanova. Resumen:" La agricultura en el estado de Guárico, Venezuela, se ha desarrollado rápidamente y varios cultivos, incluyendo soya, se pueden cultivar exitosamente. Una buena porción de los suelos de la región son suelos ácidos de baja fertilidad que se desarrollaron bajo sabanas. Las principales limitantes nutricionales de estos suelos son el bajo contenido de fósforo (P), potasio (K), nitrógeno (N) y calcio (Ca). Otros nutrientes como el magnesio (Mg), azufre (S) y zinc (Zn) pueden pasar a ser limitantes cuando se cultiva el suelo por varios años. En consecuencia, la agricultura sostenida de esta zona se base en un adecuado programa de fertilización y encalado".

"Fertilización y riego en palma aceitera - Interacción entre el Riego y La Fertilización en Palma Aceitera - Influencia de la fertilización y el riego sobre el desarrollo, nutrición y rendimiento de la palma africana en la zona de Quevedo". Autores: Francisco Mite, Manuel Carrillo, José Espinosa.  Objetivos de la investigación: "a)  Caracterizar la respuesta de la palma a la fertilización y riego. b) Seleccionar la mejor estrategia para fertilizar el cultivo en la zona de Quevedo. c) Investigar de que manera influyen los factores bajo estudio (fertilización y riego) sobre el trastorno nutricional conocido como “amarillamiento de la palma.”. d) Disponer de patrones para interpretar mejor los resultados de análisis foliar con fines de diagnóstico nutricional en palma".

"Deficiencia de K en banano - Deficiencia de potasio: descripción, causas, prevención y corrección".

"Requerimientos de  k en banano - Respuesta del banano al potasio". Autores: Antonio López y José Espinosa. (Síntomas de deficiencia de potasio en banano. Clorosis de las hojas. Deformación del racimo. Crecimiento lento. Necesidades de potasio del banano. Respuesta del banano a fuentes y dosis de potasio en Costa Rica).

"Plátano en altas densidades : una nueva opción". Autor: Silvio Belalcazar. (Requerimientos de la nueva tecnología. Tamaño del cormo. Tamaño de hoyo. Nivelación del tamaño del cultivo. Fertilización. Riego. Controles fitosanitarios. Ventajas del sistema de altas densidades. 

"Fertilización del Plátano en altas densidades". Autores: José Espinosa, Sylvio Belalcazar, Adolfo Chacón y Diomara Suárez. (Requerimiento del plátano en altas densidades. Tamaño del cormo. Tamaño de hoyo. Nivelación del tamaño del cultivo. Fertilización del plátano en altas densidades. Respuesta del plátano y el banano a aplicación de nutrientes. El análisis de suelo como herramienta de diagnóstico en plátano).

"Respuesta de la papa al potasio en suelos volcánicos". Autores: Juan Córdova y Franklin Valverde. 

"Conozca y Resuelva los Problemas del Maíz". ("Cuando se presentan síntomas de deficiencias nutricionales en el cultivo del maíz, es posible que sea ya muy tarde para hacer algo por el cultivo durante el presente ciclo. Mucho del potencial de producción del cultivo se habrá perdido y los rendimientos serán muy bajos. En estas condiciones es muy probable que la disponibilidad de uno o más nutrientes esenciales haya caído por debajo del nivel con el cual se obtienen rendimientos rentables. En el manejo de la nutrición del cultivo del maíz es importante el prevenir la presencia de deficiencias nutricionales y evitar de esta forma el efecto de la carencia de nutrientes en le rendimiento"). Encuentre el trabajo en la sección Nutrición de Cultivos: Maíz.

No deje de consultar la publicación Informaciones Agronomicas.  Frecuencia trimestral, el objetivo de la publicación es divulgar información actual sobre el efecto del P y K en la nutrición de diferentes cultivos. Inclluye información variada sobre el manejo adecuado de suelos y fertilizantes.

 

Mexico and North Central America (INFOPOS)

"El Fósforo en la naturaleza".

"El Potasio en la naturaleza".

"Diagnóstico nutrimental del aguacate (Persea Americana Mill) ‘Hass’ bajo condiciones de temporal". Autores: Samuel Salazar-García e Ignacio Lazcano-Ferrat. (Resumen: "Para sostener una alta producción de fruta con el tamaño y calidad que requieren los mercados nacionales y del extranjero es necesario disponer de información que permita un manejo balanceado de la fertilización en los huertos de aguacate. En la zonas productoras de aguacate ‘Hass’ del estado de Nayarit se carece de información acerca de la condición nutrimental de este frutal por lo que el obtener esta información, mediante la técnica del análisis foliar, y el utilizarla para determinar las necesidades de fertilización fue el objetivo de este estudio. Durante 1998 se realizaron muestreos foliares en 38 huertos, la mayoría de temporal, y diferentes condiciones de cultivo. Niveles "abajo de lo normal" de potasio (K) y azufre (S) fue la condición más frecuente. El nitrógeno (N) se ubicó cerca del limite inferior de lo "normal’ para la mayoría de los huertos. En la mayor parte de los huertos el fósforo (P), calcio (Ca), hierro (Fe), manganeso (Mn) y cinc (Zn) fueron ubicados como "normales". El boro (B) resultó "abajo de lo normal" en la mayoría de los huertos. El cobre (Cu) se encontró en niveles excesivos en aquellos huertos que fueron asperjados con fungicidas con cobre. El sodio se encontró en niveles deficientes, pero aceptables para el aguacate. En algunos huertos la presencia de árboles de café intercalados con el aguacate disminuyó los niveles de K, aunque en otros se incrementaron los niveles de N, P, K, S y B. La condición nutrimental de los huertos con riego de auxilio fue similar a las de los huertos cultivados sin riego. Los suelos en los que se cultiva el aguacate ‘Hass’ en los Mpios. de Tepic y Xalisco son adecuados para este frutal, aunque se deben de corregir ciertos desbalances nutrimentales. Este diagnóstico ha sido utilizado por los productores de aguacate de Nayarit para modificar la fertilización de 1999").

"Perfeccione las aplicaciones de Magnesio y Potasio en Alfalfa producida en los suelos Vertisoles del Centro de México".

"Extracción de potasio y fósforo por el cultivo de jicama". (Resumen: "La jícama (Pachyrhizus ahipa y Pachyrhizus erosus) es un tubérculo leguminoso que se cultiva en México y Sur América. Este cultivo tiene un alto potencial de rendimiento (Heredia-García, 1994) y un elevado valor alimenticio (Evans et al, 1977), adicionalmente requiere poca cantidad de fertilizante nitrogenado (Tamez, 1987) y pesticidas (Clausen, 1944) para su producción. Por todas estas cualidades la Jícama tiene potencial para ser producida mundialmente (Sorensen, 1994). Una enorme ventaja de estas dos especies es su habilidad para producir alta cantidad de biomasa a través de la fijación de nitrógeno atmosférico (N2), y de esta forma no necesitar de aplicación de fertilizante nitrogenado (Kjaer, 1992). A pesar de esto, hasta 1997, no se habían realizado estudios para medir la fijación de N2 o los requerimientos de potasio y fósforo por el cultivo. Este artículo presenta información de los requerimientos de fósforo y potasio por dos cultivares de Jícama y su relación con el rendimiento y producción de material seca").

"Absorción aproximada de nutrientes por las plantas (parte 1)".

 

"El manejo de nutrientes para ganancias de primera en soya (soja)". Autor: Noble R. Usherwood. ("Producciones altas de soya son posibles en muchos campos. Un suelo altamente productivo es además un suelo fértil. El requerimiento de nutrientes se modifica con los niveles de producción. La absorción de nutrientes continua todo el ciclo de cultivo. Cambios en los requerimientos de nutrientes por la soya en rotación con un cereal de grano pequeño. Cosechar el grano pequeño lo mas pronto posible. Seleccionar variedades con un buen potencial de rendimiento. Hileras angostas con cultivares sembrados tarde. La labranza mínima reduce tiempo y evita la pérdida de la humedad del suelo. El nitrógeno puede ayudar al crecimiento rápido de las plántulas de soya. El Fósforo es vital para altas producciones de soya. El Potasio es muy necesario durante el llenado temprano de las vainas. El Azufre es esencial para la formación de las proteínas de las plantas. El Boro promueve nuevos tejidos de crecimiento en las plantas. Hay que explorar cada campo a tiempo y frecuentemente. Una buena nutrición provee a la soya de una protección contra el estrés. El manejo de nutrientes es una excelente inversión").

 

"Importancia del Potasio en el Suelo". El ciclo del potasio.

 

"Importancia del Fósforo en el suelo". El ciclo del fósforo.

 

"¿Conoce el balance de N, P y K que la fertilización de caña de azúcar debe cumplir para incrementar el rendimiento y la calidad ?"

 

No deje de consultar la publicación Informaciones Agronomicas. Frecuencia trimestral.  Encontrará información agrícola útil y práctica sobre nutrición vegetal con fósforo y potasio y otros nutrientes para la región de México y Norte de Centroamérica.

 

 

 

Fertilización azufrada, fosfatada y enmienda cálcica en soja en dos suelos del centro de la provincia de Santa Fe

Resumen: "El trabajo tuvo por objeto evaluar la respuesta de la soja a la aplicación de azufre con variantes en la fertilización fosfatada, con y sin enmienda cálcica, en las localidades de Videla (Departamento San Justo) y San Carlos Centro (Departamento Las Colonias)".

Autor: Hugo Vivas, Hugo Fontanetto y Oscar Quaino. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina. Anuario 1999.

 

Fertilización fosfatada de trigo: Respuesta y forma de aplicación

Resumen: "La eficiencia de uso del P varía con la forma de aplicación. En esta región las mayores respuestas en trigo se han obtenido fertilizando en lineas a la siembra (Berardo, 1994). Sin embargo, con contenidos moderadamente altos de Ps, por lo general como consecuencia de fertilizaciones previas, las aplicaciones al voleo podrían resultar de igual o aún mayor eficiencia, además de ser operativamente más convenientes en algunos sistemas.

Los objetivos de este trabajo fueron: 1)  evaluar la relación entre distintos niveles de Ps y el rendimiento de trigo en un ambiente donde otros factores de suelo, manejo y clima mantenían un alto grado de homogeneidad y 2) comparar las aplicaciones en lineas y al voleo incorporadas en un suelo con distintos niveles de Ps".  PARA VER EL DOCUMENTO EN ESPAÑOL, HABRA EL ARCHIVO WORD.

Autores: Angel Berardo, Fernando D. Grattone y Guillermo Borrajo.  Unidad Integrada Balcarce(FCA-INTA), Balcarce, Argentina.  Fuente:  INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

Toxicidad del superfosfato triple y del fosfato diamónico sobre la emergencia de plantas de soja. 1996/97

Resumen: "La aplicación de fertilizante fosfatado en el cultivo de soja es una práctica corriente con el propósito de optimizar la producción y la forma común de llevarlo a cabo, "condicionado por las sembradoras disponibles", consiste en aplicar la cantidad del producto en la misma línea de siembra. La localización del fósforo en banda y al costado es más eficiente que la distribución al voleo pero la ubicación sobre la línea tiene serios riesgos de toxicidad.  El objetivo de la presente experiencia consistió en evaluar la toxicidad de dos fertilizantes fosfatados cuando los mismos fueron localizados junto con la semilla y en banda e incorporado a un costado de la línea de siembra, respectivamente".

Autor: Hugo S. Vivas y Fernando Seffino.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  

 

volver arriba


 

FERTILIZACION NITROGENADA

 

Código de Buenas Prácticas Agrarias de Canarias

"Las Administraciones Públicas tenemos la obligación de preservar y mejorar nuestro medio ambiente para las futuras generaciones. En este sentido, son muchos los problemas a que nos enfrentamos, siendo la contaminación de las aguas uno de los más conocidos, a la vez que difícil de abordar por tener su origen en fuentes tan diversas como la agricultura y la ganadería, los vertidos industriales y las aguas residuales urbanas, entre otras.  Nos preocupa especialmente la contaminación de las aguas subterráneas causada por nitratos de origen agrario, que puede ser importante en zonas de agricultura intensiva donde se aplican altas dosis de fertilizantes nitrogenados y se practica el regadío. Cada vez hay más casos de aguas para consumo publico con contenidos de nitratos que exceden el máximo que las autoridades sanitarias consideran tolerable, que de acuerdo con la normativa comunitaria y nacional y con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es de 50 mg./l.. La ingestión de nitratos en cantidades excesivas puede perjudicar seriamente la salud".

Contenido:  Introducción.  DefinicionesOrigen y fuentes del nitrato que contamina las aguasLa fertilización de los cultivos: el nitrógeno en la agriculturaFertilizantes nitrogenados: tipos y característicasPeriodos en que es recomendable la aplicación de fertilizantes nitrogenados a las tierrasAlgunas normas para la fertilización nitrogenada de los cultivosAplicación de fertilizantes nitrogenados en terrenos de difícil orografía y en proximidades de pozos, estanques y conducciones de aguaCapacidad y diseño de los tanques de almacenamiento de estiércol y recogida de otros productos de la actividad ganadera.

Autor: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Canarias, España.

 

Distancias de plantación y la fertilización nitrogenada de sorgo granífero con diferentes labranzas

Resumen: "La inclusión del sorgo granífero es muy importante en las rotaciones por su aporte voluminoso de rastrojos al suelo, permitiendo que no se produzcan los descensos progresivos de la materia orgánica del mismo que se dan con la secuencia continua de trigo/soja.  Por lo mencionado, es de gran importancia lo que este cultivo puede devolverle al suelo con sus residuos de cosecha, pues una parte de lo que extrajo del mismo para producir granos, lo retorna a través de sus rastrojos".

Autores:  Hugo Fontanetto, Oscar Keller y Cristian Gagliano.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.

 

Efecto de tres sistemas de manejo de suelo en la eficiencia fisiológica de uso de nitrógeno fertilizante en trigo

Resumen: "El desarrollo de nuevos sistemas de manejo de suelo conservacionista está destinado a la protección del recurso suelo. Dado que la fertilización nitrogenada es el recurso de producción de más alto costo en los sistemas de producción de trigo en suelos Ultisoles, uno de los más erosionados en el sur de Chile, se requieren métodos que evalúen la eficiencia de uso de N y su potencial de incremento en estos sistemas. Se evaluó la eficiencia fisiológica o la eficiencia de utilización de N-fertilizante en trigo (Triticum aestivum L.) cv. Dalcahue, bajo tres sistemas de manejo de suelo: tradicional, quema de rastrojos e inversión del suelo (TRAD); cero labranza con quema (CL+Q); y cero labranza sin quema (CL-Q). El uso de la técnica isotópica (15N) permitió un análisis más discriminante de la eficiencia de uso de N en dos estaciones de crecimiento. El método utilizó mediciones de rendimiento de grano, absorción de N total por las plantas y sus componentes: N derivado del fertilizante (Nddf) y N derivado del suelo (Ndds). Se calculó la eficiencia fisiológica de uso de N para N total en la planta (EFNt) y para el N-fertilizante (EFNf). Se aplicaron 150 kg ha-1 de Urea marcada con 15N 10% átomos exceso (a.e.), en forma parcializada, 10% a la siembra, 45% a macolla y 45% a inicio de encañado. El análisis dentro de cada temporada indicó ausencia de diferencias significativas entre medias de tratamientos para rendimiento en grano. La tendencia en magnitud para el rendimiento de grano de trigo para 1997/1998 siguió el orden: CL+Q (7,5 t ha-1), CL-Q (7,0 t ha-1) y TRAD (6,7 t ha-1). Para la temporada 1998/1999, la tendencia siguió el orden TRAD (5,4 t ha-1), CL-Q (4,9 t ha-1) y CL+Q (4,6 t ha-1). Los tratamientos CL+Q en 1997/1998 y TRAD en 1998/1999 presentaron una mayor absorción de N total, 121 y 128 kg ha-1 respectivamente. El tratamiento CL-Q presentó la absorción más baja tanto de N total (102 y 110 kg ha-1) como de Nddf (44 y 46 kg ha-1), para las temporadas 1997/1998 y 1998/1999, respectivamente. Dado que el rendimiento de grano fue similar al obtenido en los otros dos sistemas, éste implicó una EFNf resultante mayor en la producción de grano por unidad de N-fertilizante absorbido por la planta en CL-Q".

Autores: Juan Luis Rouanet M., Inés Pino, Ana María Parada, Adriana Nario. (Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Carillanca, Temuco, Chile. Comisión Chilena de Energía Nuclear, Departamento de Aplicaciones Nucleares).

Publicado en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):459 - 469, octubre-diciembre, 2001.

 

Fertilizantes nitrogenados de liberación lenta

Contenido:  1. Introducción.  2. Clasificación.  2.1. Abonos recubiertos.  2.2. Abonos de baja solubilidad.  2.3. Abonos con inhibidores de la nitrificación.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Salinidad del agua de riego y fertilizantes nitrogenados de liberación lenta. Desarrollo de nuevos compuestos

Resumen: "El aumento progresivo del empleo de fertilizantes químicos en la agricultura moderna permite una explotación más efizaz del suelo disponible aunque, no obstante, también contribuyen al deterioro del entorno natural que nos rodea, con todas las consecuencias negativas que sobre los seres vivos, incluído el hombre, desencadena.  Desde el punto de vista del nitrógeno y la contaminación ambiental, la fertilización inadecuada puede contaminar las aguas subterráneas y la atmófera... El objetivo del presente trabajo es doble, por un lado se acomete el estudio y desarrollo de nuevos fertilizantes de liberación lenta, basados en fertilizantes solubles comerciales (Nitrofoska y urea) a los que se agrega en superficie dos compuestos orgánicos distintos (ácidos húmicos y ácido algínico).  Por otra parte, se profundiza en el conocimiento de la relación que existe entre la salinidad de los riegos suministrados al suelo y los fertilizantes suministrados al mismo, con este fin se ensaya con cinco niveles diferentes de salidad del riego: Agua destilada, 2500, 3500, 4500 y 7500  uS/cm".

Autor: García-Serna Colomina, Julio Rafael. TESIS, 10-7-1992. Universidad de Alicante  Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes- Tesis doctorales.

 

Utilización del método de balance de N para la recomendación de la fertilización nitrogenada en maíz

"El objetivo de todo planteo agrícola es el de maximizar la eficiencia de uso de los insumos. En el caso de la fertilización nitrogenada, la premisa es obtener el máximo ingreso por la aplicación de fertilizante, por lo que aplicaciones excesivas de este nutriente no son deseables desde el punto de vista económico y ambiental. Por lo tanto las mismas deberían adecuarse a las necesidades del cultivo en cada sistema en que este se desarrolla.  Una de las metodologías mas aceptada para cuantificar la dinámica del nitrógeno en el sistema suelo-planta es la del balance de nitrógeno que simula procesos de ganancias, pérdidas y transformaciones de este elemento en el sistema pudiendo obtener la cantidad de fertilizante nitrogenado requerido por el cultivo, de acuerdo a la ecuación formulada por Meisinger (1984)".

Autores: Fernando Salvagiotti, Hugo M. Pedrol y Julio M. Castellarin. Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

volver arriba


 

FERTILIZACION POTASICA

 

Vea además el cuadro de trabajos disponbles en los Programas de América Latina del  Potash & Phosphate Institute (PPI)

 

Efecto de diferentes fertilizantes potásicos en el contenido foliar de nutrientes, producción y calidad de fruta en naranjo cv. valencia

Resumen: "El naranjo (Citrus sinensis (L.) Osbeck) tiene altos requerimientos de potasio. Los estudios nutricionales en Chile han identificado huertos con contenidos foliares bajo el nivel crítico (7,0 g kg-1). Los objetivos del estudio fueron evaluar distintos fertilizantes potásicos: KCl, KNO3, K2SO4 y K-MgSO4 (sal doble de potasio y magnesio) y determinar los efectos en la calidad y rendimiento de fruta luego de tres años de aplicación. Se utilizaron árboles cv. Valencia, de 18 años, plantados en un suelo correspondiente a la Serie La Rosa, clasificado como Mollisol. El riego correspondía al convencional por surcos, tres surcos entre las hileras. La concentración promedio de K foliar inicial fue de 5,7 g kg-1, el cual es un nivel bajo. El nivel de K disponible en el suelo era medio a 0-20 cm y bajo a 20-40 cm de profundidad. El contenido foliar de K se incrementó en el segundo año en los tratamientos KNO3 y K2SO4 y en el tercer año en todos los tratamientos, con respecto al testigo. La concentración de K más alta se obtuvo con KNO3 (6,8 g kg-1). El K-MgSO4 incrementó la concentración de Mg de un nivel bajo (2,1 g kg -1) a un nivel óptimo (2,6 g kg-1). El KCl incrementó el contenido de cloruro foliar de 0,11 a 0,15 g kg-1. No se presentó incremento en rendimiento de fruta, pero sí en el tamaño de ésta. Los tratamientos con K produjeron un aumento en la acidez del jugo".

Autores: José Domingo Opazo A. y Bruno Razeto M. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago, Chile.

Publicado en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):470 - 478 (octubre-diciembre), 2001.

 

volver arriba


 

FORRAJERAS

 

Fertilización de cultivos forrajeros

Contenido: Cuáles son las posibilidades de aumentar esta producción?  La fertilización estratégica.  Factores que afectan la respuesta.  Experiencias en Santa Fe.  Nitrógeno y materia seca.

Autores: Luis Romero y Oscar Bruno.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Publicado en: Producir XX1. Año 9. Nro 104. Junio 2000. Página 22.

 

Fósforo y enmienda cálcica para la producción de alfalfa en dos suelos del centro este de Santa Fe. 1998/99

Resumen: "La materia seca (MS) de alfalfa (Medicago sativa L.), principal pastura en los sistemas de producción de leche y carne, puede incrementarse en forma sustancial mediante la fertilización fosfatada y la enmienda cálcica. Con el objeto de evaluar la MS en función de los niveles de fósforo (P) aplicado en conjunto con la enmienda cálcica al momento de la siembra y con el P extractable en la primavera, se condujeron dos ensayos en los Departamentos Las Colonias (Esperanza) y La Capital (Emilia). Los tratamientos, arreglo factorial 4x2, se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los niveles de P fueron 0, 40, 80 y 140 kg/ha y los de la enmienda cálcica 0 y 2000 kg/ha. El P de la capa arable fue de 6 ppm y el pH 5,9, similar en los dos sitios. En Esperanza las diferencias de MS entre los tratamientos P (8230 kg/ha) y P+Calcio (9756 kg/ha) fueron altamente significativas. Considerando solamente los niveles 0 de P los promedios sin y con calcio produjeron 6384 y 8037 kg/ha de MS, respectivamente. En Emilia la producción media con P fue de 7139 kg/ha de MS y para el P+Calcio de 8627 kg/ha de MS. Los promedios en los testigos 0 de P sin y con calcio produjeron de 5649 y 6882 kg/ha de MS, respectivamente. El P extractable en la primavera fue proporcional a las dosis de P inicial aplicado. Los resultados demuestraron la necesidad de fertilizar con fósforo y de encalar el suelo para hacer más eficiente la absorción del P y producir mayor cantidad de MS/ha".

Autores: Hugo Vivas y Oscar Quaino. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.   Anuario 1999.

 

volver arriba


 

FRUTAS

 

Efecto de diferentes fertilizantes potásicos en el contenido foliar de nutrientes, producción y calidad de fruta en naranjo cv. valencia

Resumen: "El naranjo (Citrus sinensis (L.) Osbeck) tiene altos requerimientos de potasio. Los estudios nutricionales en Chile han identificado huertos con contenidos foliares bajo el nivel crítico (7,0 g kg-1). Los objetivos del estudio fueron evaluar distintos fertilizantes potásicos: KCl, KNO3, K2SO4 y K-MgSO4 (sal doble de potasio y magnesio) y determinar los efectos en la calidad y rendimiento de fruta luego de tres años de aplicación. Se utilizaron árboles cv. Valencia, de 18 años, plantados en un suelo correspondiente a la Serie La Rosa, clasificado como Mollisol. El riego correspondía al convencional por surcos, tres surcos entre las hileras. La concentración promedio de K foliar inicial fue de 5,7 g kg-1, el cual es un nivel bajo. El nivel de K disponible en el suelo era medio a 0-20 cm y bajo a 20-40 cm de profundidad. El contenido foliar de K se incrementó en el segundo año en los tratamientos KNO3 y K2SO4 y en el tercer año en todos los tratamientos, con respecto al testigo. La concentración de K más alta se obtuvo con KNO3 (6,8 g kg-1). El K-MgSO4 incrementó la concentración de Mg de un nivel bajo (2,1 g kg -1) a un nivel óptimo (2,6 g kg-1). El KCl incrementó el contenido de cloruro foliar de 0,11 a 0,15 g kg-1. No se presentó incremento en rendimiento de fruta, pero sí en el tamaño de ésta. Los tratamientos con K produjeron un aumento en la acidez del jugo".

Autores: José Domingo Opazo A. y Bruno Razeto M. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago, Chile.

Publicado en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):470 - 478 (octubre-diciembre), 2001.

 

Fertilización en Frutas y Cítricos

Frutas: Albaricoque Aguacate Breva Caqui Cereza Ciruela Chirimoya Fresa Granado Litchi Mango Manzana Melocotón Melón Membrillero Níspero Papaya Pera Piña Plátano SandíaCítricos: Mandarina Naranja Limón Pomelo

Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

volver arriba


 

HORTALIZAS

 

Fertilización azufrada, fosfatada y enmienda cálcica en soja en dos suelos del centro de la provincia de Santa Fe

Resumen: "El trabajo tuvo por objeto evaluar la respuesta de la soja a la aplicación de azufre con variantes en la fertilización fosfatada, con y sin enmienda cálcica, en las localidades de Videla (Departamento San Justo) y San Carlos Centro (Departamento Las Colonias)".

Autor: Hugo Vivas, Hugo Fontanetto y Oscar Quaino. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina. Anuario 1999.

 

Fertilización en Hortalizas

Hortalizas: Acelga Ajo Apio Berenjena Bróculi Calabacín Cebolla Col china Escarola Espárrago Verde Espinaca Guisantes Habas Judía Lechuga Patata Pepino Pepino dulce Pimiento Rábano Tomate Zanahoria.

Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Toxicidad del superfosfato triple y del fosfato diamónico sobre la emergencia de plantas de soja. 1996/97

Resumen: "La aplicación de fertilizante fosfatado en el cultivo de soja es una práctica corriente con el propósito de optimizar la producción y la forma común de llevarlo a cabo, "condicionado por las sembradoras disponibles", consiste en aplicar la cantidad del producto en la misma línea de siembra. La localización del fósforo en banda y al costado es más eficiente que la distribución al voleo pero la ubicación sobre la línea tiene serios riesgos de toxicidad.  El objetivo de la presente experiencia consistió en evaluar la toxicidad de dos fertilizantes fosfatados cuando los mismos fueron localizados junto con la semilla y en banda e incorporado a un costado de la línea de siembra, respectivamente".

Autor: Hugo S. Vivas y Fernando Seffino.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  

 

Resultados de los ensayos de fertilizacion en soja. Campaña 1998-99

Resumen: "Si bien los fertilizantes son algo cotidiano en la producción de cereales, son pocos los productores que fertilizan soja, uno de los cultivos pampeanos mas extractivos de nutrientes. Aun cuando hay mas de 7 millones de has sembradas, se fertiliza menos del 10 % mientras que el área fertilizada con trigo y maíz están casi en su máximo, 75 a 95 % según la región. A los rendimientos promedio, el doble cultivo trigo-soja extrae y exporta anualmente del sistema 47 kg de P2O5. Los residuos de soja son escasos en cantidad y calidad, y devuelven muy pocos nutrientes al suelo. Si no hay otros aportes en la rotación, el sistema es insostenible ya que no hay otro mecanismo de reposición del P o del S o de otros nutrientes excepto N, que no sean el agregado de fertilizantes. La falta de adopción de la practica en parte seria por falta de información utilizable para tomar decisiones y en parte por falta de un criterio claro de interpretación del valor de P o S disponibles según los análisis de suelos. Por otra parte, para el productor es difícil visualizar respuestas en grano de la misma magnitud que en cereales, ya que el producto es de mayor valor biológico (proteínas y aceites vs. carbohidratos ) y si bien el equivalente glucosa de la producción y de los aumentos por fertilización son similares, el rendimiento físico de grano es menor. El objetivo de esta presentación pretende proveer evidencias de aumentos de rindes producidos por la fertilización con distintos nutrientes en distintos ambientes durante la ultima campaña".

Autores: Ricardo Melgar y Javier Lavandera. FERTILIZAR - INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Pergamino (Argentina).  Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

Residualidad de la fertilización fosfatada y su influencia en la producción de soja y en la rotación

Resumen: "En el centro este de la provincia de Santa Fe son numerosos los Argiudoles deficientes en fósforo extractable (P) (menos de 15 ppm) y dicha condición restringe la producción de grano. Por tratarse del P es necesario comprender su particularidad que consiste en que como fertilizante no mantiene su efectividad a través del tiempo y reacciona con el suelo fijándose como compuestos menos solubles en las arcillas y la materia orgánica. Ello no significa que todo el P quede fijado ni totalmente bloqueado, sino que dicho estado es poco relevante para la oferta inmediata, constituyéndose con el transcurso del tiempo en fuente de lo que se denomina P residual. Por éstas características siempre que se trate del P es criterioso, más allá de la circunstancia de un cultivo, considerar la secuencia o la rotación porque es un nutrimento que puede beneficiar a más de una cosecha. Por lo tanto en un programa de restitución fosfatada, las aplicaciones sucesivas de fertilizante deberán tender no sólo a corregir las deficiencias puntuales, sino a cubrir en forma aproximada lo que fija el suelo y extraen los cultivos y a tener en cuenta el período en que una fertilización se mantiene efectiva. En este informe se comentarán los resultados de algunas alternativas de fertilización fosfatada de un estudio en marcha en una rotación agrícola del Departamento Las Colonias, donde la soja cumple un papel relevante en respuesta a la fertilización".

Autor: Hugo S. Vivas. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute). 

 

Soja. Preparando la cancha. Las tecnologías de costo cero

Contenid del Boletín FERTILIZAR nº 10: No hay práctica más rentable que la inoculación. Respuesta a las preguntas más comunes. Cúanto nitrógeno se puede agregar con los fertilizantes sin afectar la nodulación? El fertilizante nitrogenado, puede reemplazar al inoculante? Fósforo: Cómo saber si va a haber aumentos de rinde por fertilización?  Azufre: Fertilice la soja gane con el trigo siguiente (No era al reves ?) Efecto Residual del S aplicado a soja de 1ra en trigo y soja de 1ra subsiguientes. Ensayos conducidos en Fontezuela Arequito y S. Teresa. Cuándo hay posibilidades de aumentos de rinde por aplicaciones de azufre? Ferlilización balanceada: Fósforo más azufre: mejor juntos que separados.

Autor y Fuente: Proyecto Fertilizar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina

volver arriba


 

LOMBRICES

 

Cómo Criar Lombrices Rojas Californianas

Contenido: Introducción. Ecología en el hogar. ¿Lumbricultura o relleno sanitario? ¿Lombrices o plantas de tratamiento? La alimentación es el destino. Legitimidad de la agricultura orgánica. La salud del suelo. Humus. El humus de lombriz o vermicompost. Valores biológicos. Valores microorgánicos: Valores fitohormonales. Valores nutritivos. Uso del Humus de lombriz. Consumo de la carne de lombriz. La valoración de las lombrices a través de la historia. Charles Darwin. Alberto Roth, un visionario. Kim Gagliardi, el precursor. Las lombrices, el limonero y el jazmín. Evolución y biología. Biología. Características generales de la lombriz roja. Patologías de las lombrices. Enemigos de las lombrices. El digestor doméstico. Cría en cajones. Cría en tolvas. Cría intensiva de lombrices rojas en zonas templadas. El terreno. Cunas. Materia prima. Tipos de estiércoles de corral. Estiércol de equino. Estiércol de vaca. Estiércol de ternero. Estiércol de ovino. Estiércol de porcino. Estiércol de conejo. Acondicionamiento de la materia prima. Control del pH y viabilidad. Núcleos. Preparación de las cunas en primavera-verano. Riego. Extracción de las lombrices. Cosecha de humus. Preparación de las cunas en otoño-invierno. Períodos de expansión y de producción. Período de expansión. Período de producción. Instalación de una granja de lumbricultura comercial. Inversión inicial. Costos fijos. Otros gastos. Rentabilidad. Glosario. Bibliografía.

 

volver arriba


OLEAGINOSAS

 

Dosis Abonado. Determinación de necesidades nutritivas del olivar

Incluye un formulario de interpretación de análisis.  Fuente: InfOlivo (España).

 

volver arriba


OTROS PRODUCTOS QUIMICOS

 

La calidad de los quelatos de hierro en el mercado nacional.  Nuevas metodologías analíticas para su caracterización - España

Contenido:  1. Introducción.  2. Uso de quelatos férricos en agricultura.  2.1 la clorosis férricas.  2.2 los quelatos.  3. Métodos de análisis de quelatos férricos.  3.1 Métodos que determinan las formas de hierro.  3.2 Determinación del quelato.  4. Análisis del mercado español de quelatos.  5. Bibliografía.

Autor:  Juan José Lucena Marotta.   Dpto. Química Agrícola Universidad Autónoma. 28049 Madrid.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

volver arriba


 

RIEGO

 

Criterios para la aplicación de fertilizantes en riego localizado

Contenido: 1. Introducción.  2. Problemática actual de la fertirrigación.  3. Fertilización de fondo.  4. Fertilización de cobertera (fertirrigación).  5. Fertirrigación según tipo de substrato. 6. Fertilización nitrogenada y fosfórica.  7. Relaciones cationicas.  8. Fertilización con oligoelementos.  9. Calidad de aguas de riego. obturación de goteros.  10. Acumulación salina en el substrato.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

volver arriba


 

SIEMBRA DIRECTA

 

La fertilización en siembra directa

Autor: Sebastián Gambaudo.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Información Técnica Nº 219, Junio 1998.

 

volver arriba


SUSTANCIAS HUMICAS

 

Aplicación de sustancias húmicas comerciales como productos de acción bioestimulante: efectos frente al estrés salino

Resumen: “El amplio desarrollo de la agricultura de régimen intensivo, con el consiguiente empleo de fertilizantes minerales de manera indiscriminada, se ha traducido en una pérdida de los niveles óptimos de materia orgánica del suelo.  Por ello, y para restablecer dichos niveles, los agricultores han utilizado, en muchos casos, cantidades muy importantes de sustancias húmicas comerciales.  Es decir, hasta ahora, las sustancias húmicas se han venido empleando mayoritariamente como mejoradores de las condiciones de fertilidad de los suelos, aprovechando sus efectos indirectos sobre los cultivos.  Pero con las dosis tan bajas empleadas, la incidencia sobre las propiedades del suelo suele ser muy escasa.  En los últimos años, en cambio, con el desarrollo de los cultivos sobre sustrato inerte y la fertirrigación, el rol de las sustancias húmicas comerciales ha dado un nuevo giro.  En la actualidad se pretende explotar los efectos directos de estos compuestos sobre la planta.  Es decir, los efectos bioestimulantes o bioactivadores.   Como ya se ha mencionado anteriormente, otro de los problemas más graves a los que se enfrentan los agricultores de la cuenca mediterránea es el de la salinización de sus suelos y sustratos debido al inevitable empleo de aguas de riego de deficiente calidad al uso excesivo de fertilizantes minerales.  En este trabajo se ha tratado, igualmente, de estudiar si el efecto bioestimulante de las sustancias húmicas se podría convertir en un “efecto bioprotector” para el cultivo en esas condiciones de salinidad”.

Autor: Ramos Ruiz, Roberto.  TESIS, 21-1-2000.  Universidad de Alicante.  Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - Tesis doctorales  

 

volver arriba


 

TRABAJOS GENERALES

 

Abonos y fertilizantes

Contenido:  A. Definiciones.  B. Estado físico y propiedades químicas.  C. Clasificación.  1. Abonos minerales con elementos principales (sólidos).  1.1. Abonos simples.  1.1.1. Abonos nitrogenados.  1.1.2. Abonos fosfatados.  1.1.3. Abonos potásicos.  1.2. Abonos compuestos.  1.2.1. Abonos NPK.  1.2.2. Abonos NP.  1.2.3. Abonos NK.  1.2.4. Abonos PK.  2. Abonos minerales con elementos principales (líquidos).  2.1. Abonos simples.  2.2. Abonos compuestos.  3. Abonos minerales con elementos secundarios (abonos que contienen calcio, magnesio o azufre como elemento fundamental).  4. Abonos minerales con microelementos.  4.1. Abonos que sólo declaran un oligoelemento.  4.2. Mezclas sólidas o líquidas de oligoelementos.  4.3. Abonos que contienen elementos principales y/o secundarios con oligoelementos aportados al suelo.  4.4. Abonos que contienen elementos principales y/o secundarios con oligoelementos para pulverización foliar.  5. Enmiendas minerales.  6. Abonos orgánicos, organominerales y enmiendas orgánicas.  6.1. Abonos orgánicos.  6.2. Abonos organo-minerales.  6.3. Enmiendas orgánicas.  7. Otros fertilizantes y afines.  7.1. Abonos especiales.  7.2. Correctores de carencias.  7.3. Abonos, enmiendas y correctores con elementos secundarios y/o oligoelementos.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Estrategias en materia de fertilizantes

1. Introducción. 2. El papel de los gobiernos en el nuevo orden económico.  3. Los fertilizantes en el desarrollo agrícola.  4. La industria internacional de fertilizantes.  5. Compra y abastecimiento, temas estratégicos.  6. Comercialización y crédito. 7. Fertilizantes y extensión agrícola.  8. Coordinación de las políticas nacionales de fertilizantes.  9. Anexo: Temas políticos prácticos y algunos ejemplos.  10. Referencias.

Autores: International Fertilizer Industry Association (IFA), Francia and Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).  1999, 98 p. ISBN 92-5-104351-5.

Fuente: International Fertilizer Industry Association (IFA).

 

Fertilidad del suelo

Contenido: Ph del suelo. Factores que afectan el Ph del suelo. Como la cal reduce la acidez del suelo. Como el azufre reduce la basicidad o alcalinidad del suelo. Síntomas de deficiencia en las plantas. Conceptos de fertilidad y productividad de los suelos. Nutrientes esenciales para las plantas. Coloides del suelo. Capacidad de intercambio cationico. Materia organica en el suelo. Fertilizantes agrícolas de uso común.  Los fertilizantes en las plantas. Nitrógeno. Fósforo. Potasio. Calcio. Magnesio. Azufre.  Micronutrientes. Boro. Cobre. Hierro. Manganeso. Zinc. Cloro. Cobalto.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano.  Encuentre el trabajo en la sección Información. Librería de Cultivos. Valle del Fuerte.

 

La industria generadora de tecnología agropecuaria. Su contribución a la sociedad y al desarrollo sustentable

Contenido: Una visión globalizadora.  Situación en la Argentina.  La Industria y las nuevas tecnologías.  Manejo integrado de plagas.  La Industria y la capacitación profesional.  La Industria y la capacitación empresaria.  La Industria y la financiación de los productores en la Argentina.  La Industria y el medio ambiente.  Aspectos legislativos y reguladores.  La Industria y la salud pública en el área rural".

Autor: Carlos Salvador.  Presidente AgrEvo Argentina S.A.  Vicepresidente 1ero CASAFE. Información obtenida de Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).

 

Los abonos fertilizantes

Contenido: A. Definiciones. B. Estado físico y propiedades químicas. C. Clasificación. 1. Abonos minerales con elementos principales (sólidos).  2. Abonos minerales con elementos principales (líquidos). 3. Abonos minerales con elementos secundarios (abonos que contienen calcio, magnesio o azufre como elemento fundamental). 4. Abonos minerales con microelementos.  5. Enmiendas minerales.  6. Abonos orgánicos, organominerales y enmiendas orgánicas.  7. Otros fertilizantes y afines. Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

 

volver arriba

 

 

Volver a Temas Agrícolas

 

Volver a la Página Principal

 

©2001 Todos los derechos reservados de “Indice Agrario" de Alejandra M. Nardi